Fernán González para niños
Datos para niños Fernán González |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Conde de Castilla | ||||||||||||
![]() Fernán González, Señor de Castilla. Obra de Juan Ricci. Monasterio de San Millán de Yuso.
|
||||||||||||
Conde de Castilla, Burgos, Álava, Lantarón y Cerezo | ||||||||||||
931-944 | ||||||||||||
Predecesor | Gutier Núñez | |||||||||||
Sucesor | Ansur Fernández | |||||||||||
945-969/70 | ||||||||||||
Predecesor | Ansur Fernández | |||||||||||
Sucesor | García Fernández | |||||||||||
|
||||||||||||
Información personal | ||||||||||||
Nacimiento | c. 910 Castillo de Lara, Reino de Asturias |
|||||||||||
Fallecimiento | 969/70 Burgos, León |
|||||||||||
Sepultura | Colegiata de Covarrubias | |||||||||||
Familia | ||||||||||||
Padre | Gonzalo Fernández | |||||||||||
Madre | Muniadona de Lara | |||||||||||
Cónyuge | Sancha de Pamplona Urraca Garcés |
|||||||||||
Hijos | Véase Descendencia | |||||||||||
Fernán González (nacido alrededor del año 910 en el Castillo de Lara, y fallecido en Burgos en el año 970) fue un importante líder en la historia de lo que hoy es España. Se le conoce como conde de Castilla, Burgos, Álava, Lantarón y Cerezo. Su gobierno se dividió en dos periodos: del 931 al 944, y del 945 al 970.
Fernán González era hijo de Muniadona de Lara y Gonzalo Fernández, quien también había sido conde de Burgos y Castilla. Su familia tenía mucha influencia en el Reino de León, y él creció en el castillo de Lara. Heredó el título de su padre después de que su tío, Nuño Fernández, fuera capturado y falleciera.
Contenido
Fernán González: El Conde de Castilla
Fernán González es una figura muy importante en la historia de Castilla. Se le recuerda por su papel en la formación de un condado más fuerte y unido. Su historia está llena de batallas y decisiones políticas que ayudaron a definir el futuro de la región.
Sus Primeros Años y Títulos
Fernán González aparece en documentos como conde de Lara desde el año 929. En el 931 o 932, logró unir el gobierno de varios condados: Burgos, Lara, Lantarón, Cerezo y Álava. Fue nombrado conde de Castilla por el rey Ramiro II de León, quien subió al trono en noviembre de 931.
Batallas y Expansión del Condado
En el año 932, Fernán González participó en una expedición del rey Ramiro II contra la fortaleza de Magerit (hoy Madrid). Aunque la ciudad fue tomada, los musulmanes la recuperaron después. Un año más tarde, Abderramán III, el líder musulmán, atacó, cercando El Burgo de Osma y San Esteban de Gormaz. Ramiro II y Fernán González lograron levantar el cerco de San Esteban de Gormaz y vencieron a las tropas musulmanas.
En el 934, Abderramán III volvió a atacar, causando daños en Álava y Burgos. Sin embargo, en su regreso, Ramiro II y Fernán González lo esperaban en la Ciudad de Osma y lograron una gran victoria.
En agosto de 939, Fernán González tuvo un papel clave en la batalla de Simancas, donde las tropas de Abderramán III fueron derrotadas. Después de esta victoria, en el 940, conquistó y repobló Sepúlveda, Riaza y Fresno. También concedió el Fuero de Sepúlveda, un conjunto de leyes especiales para atraer a más personas a vivir en esa zona fronteriza, que era peligrosa.
Relación con los Reyes de León
A medida que su poder crecía, Fernán González empezó a actuar de forma más independiente del Reino de León. Para fortalecer su posición, se casó con Sancha de Pamplona, hermana del rey García Sánchez I de Pamplona. Más tarde, se casó con Urraca Garcés, sobrina de Sancha.
En el año 944, Fernán González tuvo problemas con el rey Ramiro II de León. Fue encarcelado por un tiempo, pero luego fue liberado tras jurar lealtad. Para sellar la paz, su hija Urraca Fernández se casó con el hijo y heredero del rey, Ordoño III de León.
Cuando Ramiro II falleció en el 951, hubo una época de inestabilidad en el reino de León. Fernán González aprovechó esta situación para su beneficio. Aunque al principio apoyó a Sancho el Craso contra su hermano Ordoño III, finalmente tuvo que reconocer a Ordoño como rey. En el 955, Fernán González derrotó a las tropas musulmanas en San Esteban de Gormaz.
La muerte temprana de Ordoño III le dio a Fernán González más libertad para actuar. En el 960, fue capturado por el rey de Pamplona, García Sánchez, pero recuperó su libertad haciendo algunas concesiones de tierras.
Para fortalecer su posición frente a otros territorios cristianos, Fernán González casó a su hija Urraca Fernández con Ordoño III de León. Después de la muerte de Ordoño III, Urraca se casó con Ordoño IV de León y luego con Sancho Garcés II de Pamplona. Otra de sus hijas, Muniadona, se casó con Gómez Díaz, hijo del conde de Saldaña.
En el 963, Fernán González hizo una tregua con Alhakén II, el líder musulmán, actuando de forma independiente del rey de León. Poco a poco, Fernán González consolidó su posición como señor hereditario del condado de Castilla, llegando a gobernar un gran territorio desde el mar Cantábrico hasta más allá del río Duero.
Fernán González falleció entre agosto de 969 y febrero de 970. Su hijo, García Fernández, le sucedió como conde de Castilla.
Su Familia y Descendientes
Fernán González se casó dos veces. Su primera esposa fue Sancha de Pamplona, con quien se casó en el 932 o 933. Sancha era hija del rey Sancho Garcés I de Pamplona. Tuvieron varios hijos:
- Gonzalo Fernández (933/34–959)
- Sancho Fernández (934/35–956)
- Munio Fernández (nacido antes de 941)
- García Fernández (942/944–995), quien le sucedió como conde.
- Urraca Fernández (fallecida en 1007), quien se casó con tres reyes.
- Muniadona Fernández (fallecida alrededor de 1015)
- Fronilde Fernández (fallecida después de 1014)
Su segundo matrimonio, alrededor del 964, fue con Urraca Garcés de Pamplona, hija del rey García Sánchez I de Pamplona. Con ella tuvo un hijo:
- Pedro Fernández
El Legado del "Buen Conde"
A Fernán González se le conoce en la historia como el "Buen Conde". Este título aparece muchas veces en el Poema de Fernán González, un poema anónimo escrito entre los años 1250 y 1271 que cuenta sus hazañas. Aunque el poema lo presenta como el "primer conde independiente" de Castilla, los historiadores no han encontrado pruebas de que Castilla se separara completamente del reino de León en su época. Esta idea de independencia parece haber surgido de las historias populares y los cantares de los juglares.
Los restos de Fernán González fueron enterrados en el monasterio de San Pedro de Arlanza y luego trasladados en 1841 a la colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias, donde descansan junto a los de su primera esposa, Sancha.
En el Museo de Burgos se puede ver una pequeña estatua de bronce llamada Virgen de las Batallas. Se dice que Fernán González la llevaba consigo en su caballo, pero en realidad esta pieza es del siglo XIII, mucho después de su tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fernán González of Castile Facts for Kids