Bicibur para niños
Datos para niños Bicibur |
||
---|---|---|
Bancada del sistema de alquiler de bicis Bicibur,
situada al lado del MEH |
||
Lugar | ||
Ubicación | Burgos | |
Descripción | ||
Tipo | Sistema de bicicletas compartidas | |
Inauguración | septiembre 2006 | |
Características técnicas | ||
Longitud red | 54 kilómetros | |
Estaciones | 23 | |
Propietario | Ayto. de Burgos | |
Explotación | ||
Flota | 200 bicicletas | |
Operador | Ayto. de Burgos | |
Notas | ||
https://bicibur.es/ | ||
El Bicibur es un servicio de alquiler de bicicletas públicas en la ciudad de Burgos, España. Se puso en marcha en el año 2006. Fue una continuación de ideas del Proyecto Civitas. Es un servicio del Ayuntamiento de Burgos.
El Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) ayudó en su diseño. Bicibur fue el primer servicio de préstamo de bicicletas de este tipo en España.
Para usar Bicibur, debes registrarte. Puedes hacerlo en la Oficina de Movilidad. Esta oficina está en el Mercado Norte, en la Plaza España. El servicio cuesta 15 euros al año.
Puedes usar las bicicletas por un tiempo limitado. Los residentes pueden usarlas por dos horas. Los turistas pueden usarlas por tres horas. Después de devolver una bici, debes esperar 30 minutos para coger otra. El servicio funciona las 24 horas del día, todos los días del año.
Hay 23 estaciones de Bicibur por toda la ciudad. Estas estaciones están en lugares importantes. En total, hay 200 bicicletas disponibles.
Desde 2010, puedes usar la tarjeta BonoBus para Bicibur. Esta tarjeta sirve también para el transporte público. Desde 2013, hay un servicio especial para turistas. Incluye alquiler de bicicletas y rutas guiadas.
Contenido
Bicibur: Un Servicio de Bicicletas para Todos
Bicibur es una excelente opción para moverse por Burgos. Es una forma divertida y ecológica de explorar la ciudad.
¿Quién Puede Usar Bicibur?
Casi cualquier persona puede usar Bicibur. Aquí te explicamos quién:
- Personas mayores de 18 años.
- Jóvenes a partir de 14 años. Necesitan una autorización de sus padres o tutores.
Además, debes cumplir uno de estos requisitos:
- Ser residente y estar empadronado en Burgos.
- Ser residente no empadronado, pero vivir, estudiar o trabajar en Burgos.
- Ser turista que se queda por un tiempo largo en la ciudad.
¿Cómo Registrarse en Bicibur?
Para empezar a usar Bicibur, necesitas registrarte. Sigue estos pasos:
- Ve a la Oficina de Movilidad. Está en los bajos comerciales del Mercado Norte, en la Plaza de España.
- La oficina abre de martes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas.
- Si tienes carné universitario, puedes registrarte en los Puntos de Información Universitaria.
Documentos Necesarios para el Registro
Cuando vayas a registrarte, lleva estos documentos:
- Una fotocopia de tu DNI.
- El formulario de inscripción rellenado y firmado. Si eres menor, lo firmará tu padre, madre o tutor.
- Tu tarjeta BonoBus.
- Un comprobante de que has pagado la cuota anual de 15 euros.
Estaciones de Bicibur en la Ciudad
Las estaciones de Bicibur están repartidas por toda Burgos. Cada estación tiene espacio para diez bicicletas. La única excepción es la estación de la Plaza de Santo Domingo de Guzmán, que tiene veinte espacios.
Ubicaciones de las Estaciones
Aquí tienes algunas de las estaciones donde puedes encontrar bicicletas:
- Plaza de San Agustín (Calle Isabel Torres)
- Delegación de la Junta de Castilla y León (Avenida de Castilla y León - Plaza de Bilbao)
- Biblioteca Gonzalo de Berceo (Plaza de Ismael García Rámila)
- Plaza Santo Domingo de Guzmán (Calle Santander)
- Biblioteca Miguel de Cervantes (Calle Malatos)
- Calle Santa Bárbara (Calle Vitoria)
- Escuela Politécnica - La Milanera (Calle Villadiego)
- Centro Cívico Vista Alegre (Calle Victoria Balfé)
- Bulevar del Ferrocarril (Traseras del Convento de Santa Clara)
- Parralillos- Facultad de Económicas (Calle de las Infantas)
- Centro Cívico Río Vena (Calle Juan de Padilla)
- Barrio de San Cristóbal (Carretera Poza)
- Estación de Ferrocarril Burgos - Rosa Manzano (Avenida Princesa de Asturias)
- Museo de la Evolución Humana (Paseo de Atapuerca)
- Plaza de España (Avenida de la Paz)
- Juzgados (Avenida de los Reyes Católicos)
- Paseo de la Isla (Paseo de la Isla)
- Catedral (Calle Nuño Rasura)
- Hospital Universitario (Avenida Baleares)
- Bulevar - Hangar (Bulevar Ferroviario)
- Centro Cívico Capiscol (Calle Santiago Apóstol)
- Piscinas de Capiscol (Plaza Avelino Antolín Toledano)
- Piscinas de San Amaro (Avenida José María Villacián Rebollo)
- Casa de Cultura de Gamonal (Calle Pablo Ruiz Picasso)
- Centro Cívico Gamonal Norte (Calle Pablo Ruiz Picasso)
Estaciones Reubicadas
Algunas estaciones han cambiado de lugar. Esto ha ocurrido por diferentes razones. Algunas de las estaciones que se trasladaron son:
- Conservatorio G-2 (Calle Gonzalo de Berceo).
- Barriada Yagüe (Plaza de San Juan Bautista).
- Calle de La Cartuja.
Véase también
- Ciclismo urbano
- Ciclabilidad
- Transporte urbano de Burgos
- Anexo:Sistemas de bicicletas compartidas