Iglesia de San Pedro y San Felices (Burgos) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pedroy San Felices |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 42°19′55″N 3°42′15″O / 42.331944, -3.704167 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Burgos | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Pedro y San Felices | |
Patrono | Pedro | |
Historia del edificio | ||
Construcción | XIV y XX | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico (siglo XIV) y neogótico (siglo XX) | |
La Iglesia Parroquial de San Pedro y San Felices es un templo católico muy antiguo. Se construyó en el siglo XIV en la ciudad de Burgos, España. Está ubicada al suroeste de la ciudad, en un barrio que, desde el siglo XVIII, fue habitado principalmente por agricultores.
Esta iglesia está dedicada a dos santos: San Pedro y San Felices. A veces, se la conocía como San Pedro Saelices, que es una forma antigua de decir San Felices.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Pedro y San Felices
Orígenes y Conexiones Históricas
Durante mucho tiempo, hasta el año 1855, esta iglesia estuvo conectada con la Orden de San Juan de Jerusalén. Esta orden era conocida por ayudar a los viajeros y a los enfermos. Los líderes de esta orden en Burgos tomaban posesión de sus cargos en esta iglesia.
Después de 1855, la iglesia de San Pedro y San Felices formó parte de la parroquia de San Cosme y San Damián por un tiempo.
Ampliación y Cambios en el Edificio
Con el paso del tiempo, la iglesia original se quedó pequeña para la gente del barrio. Por eso, en 1963, se decidió ampliarla. La ampliación se hizo hacia el sur, siguiendo un estilo llamado neogótico.
La parte original de la iglesia, que era de estilo gótico, se convirtió en una especie de "brazo" transversal. Esto le dio a la iglesia una forma de cruz latina, con el altar principal hacia el este.
Tradiciones y Celebraciones
La parroquia tuvo una hermandad de Semana Santa desde 1952 hasta 1973. Esta hermandad participaba en procesiones con una imagen llamada El Prendimiento. Desde 1985, esta imagen es parte de otra hermandad en la parroquia de San Martín de Porres.
La iglesia celebra dos fiestas importantes con procesiones por el barrio de San Pedro y San Felices. Una es en honor a la Cátedra de San Pedro en Antioquía, que se celebra el 22 de febrero. La otra es en honor a San Isidro Labrador, el 15 de mayo.
Desde el año 2015, la parroquia cuenta con un centro pastoral moderno. Este centro se construyó en el mismo lugar donde antes estaba la casa del sacerdote.
Tesoros Artísticos de la Iglesia
Dentro de la iglesia, hay varias obras de arte muy interesantes. Destacan dos retablos, que son estructuras decoradas detrás del altar. Uno está dedicado a San Pedro y es del siglo XVIII. El otro está dedicado a Santa María. La imagen de Santa María que se encuentra allí viene de un antiguo convento que ya no existe.
También puedes ver un mosaico llamado Cristo Crucificado en la parte del altar actual. Esta obra fue creada por el artista Santiago Padrós. El altar mayor de la iglesia no tiene un retablo grande. En su lugar, tiene un sagrario y un trono con un baldaquino. En este trono se expone una imagen de Nuestra Señora de Rocamador.
La imagen de la Virgen de Rocamador tiene una historia especial. Procede de la antigua iglesia de San Román, que fue destruida durante la Guerra de la Independencia Española. Esta virgen está relacionada con el Camino de Santiago.
Cuando la parroquia de San Román desapareció en 1831, sus libros, objetos de culto y muebles fueron llevados a esta iglesia. Entre ellos, había un cáliz del siglo XVI y una custodia de plata dorada de la misma época. Hoy en día, estos objetos se pueden ver en el Museo del Retablo de Burgos.
Horarios de Visita y Ceremonias
Si quieres visitar la iglesia o asistir a una ceremonia, aquí tienes los horarios:
- Domingos y días festivos: Hay misas a las 10:00 h., a las 12:00 h. y a las 13:00 h.
- Durante el verano, los domingos y festivos las misas son a las 10:00 h. y a las 12:30 h.
- Días de semana (ordinarios): Hay misas a las 11:00 h. y a las 19:30 h.
Para Saber Más
- San Pedro y San Felices, el barrio de Burgos donde se encuentra la iglesia.
- Distrito 4 - Sur, la zona de Burgos.
- San Pedro, uno de los santos a los que está dedicada la iglesia.
- San Felices, el otro santo.
- Nuestra Señora de Rocamador, la virgen que se venera en la iglesia.
- Iglesia de San Román, la iglesia de donde provienen algunos objetos.
- Museo del Retablo, donde se guardan objetos históricos de la iglesia.
- Iglesias de Burgos, otras iglesias importantes en la ciudad.