Burgos Club de Fútbol para niños
Datos para niños Burgos C. F. |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Nombre | Burgos Club de Fútbol, SAD | ||||
Apodo(s) | Burgaleses Blanquinegros Hijos del Frío |
||||
Fundación | 13 de agosto de 1985 | ||||
Presidente | ![]() |
||||
Entrenador | ![]() |
||||
Instalaciones | |||||
Estadio | Estadio Municipal de El Plantío (propiedad municipal) | ||||
Capacidad | 11 380 espectadores | ||||
Ubicación | Burgos, Castilla y León, España | ||||
Inauguración | 13 de septiembre de 1964 | ||||
Otro complejo | Ciudad Deportiva de Castañares Burgos, Castilla y León, España |
||||
Uniforme | |||||
|
|||||
Última temporada | |||||
Liga | ![]() |
||||
(2023-24) | 9.º | ||||
Copa | ![]() |
||||
(2023-24) | 1/16 | ||||
|
|||||
Actualidad | |||||
![]() ![]() ![]() |
|||||
Página web oficial | |||||
El Burgos Club de Fútbol, S. A. D. es un club de fútbol español que tiene su sede en la ciudad de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, el equipo juega en la Segunda División de España.
El club original, el Burgos CF, dejó de existir en 1983. El actual Burgos CF fue fundado en 1985 con el nombre de Club Deportivo Burgos Club de Fútbol, aunque empezó a competir en 1994.
Contenido
- Burgos Club de Fútbol: Un Equipo con Historia
- Los Primeros Pasos del Fútbol en Burgos
- Años de Crecimiento y Ascensos
- Un Nuevo Comienzo y Retos
- El Escudo del Burgos CF: Símbolos y Significado
- El Uniforme del Equipo
- El Estadio Municipal de El Plantío
- La Trayectoria del Club en las Ligas
- Trofeos y Logros Importantes
- La Afición: El Corazón del Burgos CF
- Los Equipos Jóvenes del Club
- Otras Secciones Deportivas
- Galería de imágenes
Burgos Club de Fútbol: Un Equipo con Historia
Los Primeros Pasos del Fútbol en Burgos
Aunque hay registros de partidos de fútbol en Burgos desde 1912, el 11 de enero de 1922 se fundó oficialmente el Burgos Foot-ball Club. Sus jugadores vestían camisetas rojiblancas y pantalones negros. Al principio, jugaban en el campo de Lilaila. En 1923, la Compañía de Ferrocarriles del Norte cedió terrenos para un nuevo campo, Laserna, que era más grande y moderno.
Manuel Munguía fue el primer presidente del Burgos FC en 1923. En 1925, el Burgos F.C. se unió con otros clubes, como el C.D. Castilla y el Laserna F.C., para formar el Club Deportivo Castilla-Burgos. Este fue el primer club de Burgos en unirse a la federación regional. Sin embargo, esta unión duró poco, y en 1925 el Burgos FC volvió a existir por separado.
El Burgos FC se hizo más fuerte y representó a Burgos en el campeonato regional. Después de otra unión temporal en 1926 para formar la Unión Deportiva Burgos, el Burgos FC resurgió en 1929. Durante siete años, el club se consolidó, jugando contra equipos importantes. Pero en 1936, el club tuvo problemas y desapareció.
El Nacimiento de la Gimnástica Burgalesa
El 3 de mayo de 1936, en el Estadio Laserna, nació la Gimnástica Burgalesa. Este nuevo club continuó el legado del Burgos FC. Su primer presidente fue Juan Riu Deván. La Gimnástica Burgalesa trajo estabilidad al fútbol en Burgos. Antes de la guerra civil, jugó partidos amistosos con buenos resultados.
Después de la pausa por la guerra, el equipo volvió a jugar. En la temporada 1941/42, ganó el campeonato de su grupo en la Primera Regional. Esto les permitió ascender a la Tercera División de España.
En la temporada 1943/44, el club debutó en Tercera División y quedó en un buen tercer lugar. Para esta temporada, ficharon al entrenador Amadeo Labarta, un exjugador internacional. La estrella del equipo era el delantero Carro. El entusiasmo en la ciudad era tan grande que se construyó un nuevo campo, Zatorre, en 1943, para reemplazar al antiguo Laserna.
En 1946, Tomás Rodríguez se convirtió en el nuevo presidente. El club cambió su nombre a Gimnástica de Burgos. En la temporada 1946/47, un gran futbolista español, Bernardino Pérez Elizarán "Pasieguito", jugó cedido en la Gimnástica de Burgos. El equipo ganó su grupo de Tercera División, pero no logró ascender.
En 1949, el club volvió a cambiar su nombre a Burgos Club de Fútbol. Este nombre se mantendría en el futuro. Su primer trofeo fue la Copa Federación, que ganaron contra su rival, el Palencia.
Años de Crecimiento y Ascensos
En la temporada 1949/50, Mariano Martínez Simón llegó a la presidencia y contrató a Benito Díaz como entrenador. El equipo logró mantenerse en la categoría.
En la temporada 1951/52, el club ganó de nuevo su grupo de Tercera División, con Anselmo Elízaga como entrenador. Esta vez, lograron ascender a Segunda División de España.
El debut en Segunda División en la temporada 1952/53 fue corto, ya que el equipo quedó último y volvió a Tercera División. Después de esta temporada, Pedro Alfaro Arregui se hizo presidente. Antes de la siguiente temporada, el Burgos CF jugó su primer partido internacional contra el Friburgo alemán, ganando 4-1.
En las temporadas siguientes, el club ganó más títulos de Tercera División. En la 1955/56, con Anselmo Elízaga de nuevo como entrenador, lograron ascender a Segunda División. Muchos aficionados viajaron para apoyar al equipo. Sin embargo, al año siguiente, en la 1956/57, el club volvió a descender a Tercera División.
En 1958, José Luis Preciado se convirtió en uno de los presidentes más importantes del club. En la temporada 1959/60, el club ganó su quinto título de Tercera División, pero no ascendió. Fue en la temporada 1961/62 cuando, contra todo pronóstico, el equipo logró el ascenso a Segunda División al vencer al Real Sporting de Gijón.
Durante las siguientes diez temporadas, el equipo se mantuvo en Segunda División, convirtiéndose en un club conocido en esta categoría. Gracias al aumento de socios, en 1964 se construyó un nuevo estadio, el Estadio Municipal de El Plantío, que es el campo actual del equipo.
La Época Dorada del Club
En la temporada 1970/71, el equipo, entrenado por Ignacio Eizaguirre, quedó subcampeón de Segunda División y ascendió a Primera División el 30 de mayo, tras empatar con el C. D. Logroñés en El Plantío.
En la temporada 1971/72, el Burgos Club de Fútbol jugó por primera vez en Primera División. Para este debut, llegó el entrenador Mariano Moreno y se unieron jugadores importantes. El equipo logró salvarse del descenso, terminando en el puesto 15, gracias a su buen rendimiento en casa.
La temporada siguiente, la 1972/73, el equipo tuvo un mal desempeño y terminó último, regresando a Segunda División después de solo dos temporadas en Primera. A pesar del descenso, en esa temporada el Burgos CF jugó uno de sus mejores partidos, ganando 5-1 al Athletic en El Plantío.
La temporada 1973/74 en Segunda División también fue difícil. El equipo logró salvarse del descenso a Tercera División al ganar una eliminatoria contra el Eibar. Al final de la temporada, José Luis Preciado dejó la presidencia y Antonio Martínez Laredo tomó su lugar. En esta época, destacó el portero Manzanedo, quien más tarde jugaría con la selección española.
En la temporada 1975/76, el equipo ganó la Segunda División y regresó a Primera División. Uno de los jugadores clave fue Juanito, cedido por el Atlético de Madrid. Juanito jugó cuatro temporadas en el Burgos CF antes de ser comprado por el Real Madrid.
En la temporada 1976/77, el equipo, entrenado por Marcel Domingo, se mantuvo en Primera División con dificultad. Juanito ganó el premio al mejor jugador del año. Después de esta gran temporada, Juanito fue traspasado al Real Madrid.
Después de cuatro temporadas seguidas en Primera División, el club descendió en la temporada 1979/80. En estos últimos años en la élite, destacaron jugadores como Miguel Ángel Portugal y Antonio García Navajas, quienes también ficharon por el Real Madrid. Arsenio Iglesias y Lucien Müller fueron entrenadores importantes en esta época. En 1978, José María Quintano Vadillo reemplazó a Antonio Martínez Laredo en la presidencia.
Un Nuevo Comienzo y Retos
Después de dos temporadas difíciles en Segunda División, el club tuvo grandes problemas económicos. Esto llevó a su descenso a Segunda División B en la temporada 1981/82, por no poder pagar a los jugadores.
En la siguiente temporada, 1982/83, ya en Segunda División B, el equipo quedó tercero, pero la situación económica era insostenible. El 24 de mayo de 1983, se decidió disolver el club. El equipo filial, el Burgos Promesas, que acababa de ascender a Tercera División, se separó y pasó a competir como Real Burgos Club de Fútbol.
José María Quintano fundó el actual Burgos CF en 1985, con el nombre de Club Deportivo Burgos Club de Fútbol. Empezó a competir en la temporada 1994/95 en la Regional Ordinaria. Félix Arnáiz Lucas fue su entrenador y logró dos ascensos seguidos, llevando al equipo a Tercera División. En la temporada 1996/97, Martínez Lobato llevó al equipo a Segunda División B en junio de 1997. Así, el club logró tres ascensos consecutivos entre 1994 y 1997. Esa misma temporada, ganaron la Copa Real Federación Española de Fútbol.
La temporada 1997/98 en Segunda División B fue difícil, pero el equipo se salvó del descenso. En las temporadas 1998/99 y 1999/2000, el equipo jugó las fases de ascenso a Segunda División, pero no lo consiguió.
El Camino de Vuelta a Segunda División
En la temporada 2000/01, con Carlos Terrazas como entrenador, el equipo logró ascender a Segunda División. Quedaron campeones de su grupo en Segunda División B y el ascenso llegó gracias a un gol de Dani Pendín contra el CD Orense en El Plantío.
Durante la temporada 2001/02, el Burgos CF se mantuvo en Segunda División. Sin embargo, el club tuvo que convertirse en una sociedad anónima deportiva, y el presidente no quiso hacerlo. Esto llevó a que el equipo descendiera de nuevo a Segunda División B. José María Quintano renunció por los problemas y la presión de la gente. El Levante UD se benefició de esta situación y se mantuvo en la categoría.
Después del descenso, el Burgos CF jugó en Segunda División B. En la temporada 2002/03, el equipo quedó en tercera posición, pero no logró ascender. En las siguientes temporadas, el club siguió compitiendo en Segunda División B, llegando a jugar varias fases de ascenso, pero sin éxito.
La temporada 2007/08 fue difícil por la falta de dinero. El equipo descendió a Tercera División en la última jornada.
Después de este descenso, el club estuvo a punto de desaparecer por problemas económicos. Un grupo de empresarios, liderado por Juan Carlos Barriocanal, ayudó a solucionar las deudas para que el club pudiera seguir compitiendo. En la temporada 2008/09, el equipo quedó tercero en su grupo.
En la temporada 2009/10, el Burgos CF ganó su séptimo título de campeón de Tercera División. En los play-offs de ascenso, perdieron contra el filial del Deportivo de la Coruña.
En la temporada 2010/11, el equipo, con Carlos Tornadijo y luego Julio Bañuelos como entrenadores, volvió a ser campeón de su grupo. Lograron ascender a Segunda División B al eliminar a la UD Lanzarote en un El Plantío lleno de emoción.
La temporada 2011/12 fue muy mala para el club. Hubo problemas en la gestión y el equipo descendió de nuevo a Tercera División, quedando último de su grupo.
En la temporada 2012/13, el club se propuso ascender a Segunda División B. Formaron un equipo fuerte y quedaron líderes de su grupo, ganando su noveno título de Tercera División. Consiguieron el ascenso al vencer al Centro de Deportes El Palo.
En las temporadas siguientes en Segunda División B, el equipo buscó mantenerse en la categoría. Hubo cambios de entrenadores y momentos difíciles, pero el club logró la permanencia.
En diciembre de 2016, se celebraron las primeras elecciones a la presidencia del club. José Luis García ganó y tomó las riendas del club. El equipo mejoró y logró salvarse del descenso a Tercera División en un emocionante partido contra el Linares Deportivo.
En la temporada 2017/2018, el club se convirtió en una sociedad anónima deportiva. La temporada 2018-19 fue de mucha tensión, pero el equipo logró salvarse del descenso en las últimas jornadas. En diciembre de 2018, Jesús Martínez Nogal asumió la presidencia, y un año después, Franco Caselli se convirtió en el presidente más joven del fútbol español.
En mayo de 2019, la familia Caselli, liderada por el empresario argentino Antonio Caselli, compró la mayoría de las acciones del club. Bajo su dirección, se impulsó la Fundación Burgos Club de Fútbol y se terminaron las reformas en El Plantío. También se creó el primer equipo femenino del club.
A pesar de la ilusión, los resultados al principio de la temporada 2019/20 no fueron buenos. El entrenador fue cambiado, y Michu fue contratado como director deportivo. Con nuevos fichajes, el equipo mejoró su rendimiento. La competición se suspendió en marzo por la pandemia de COVID-19. El equipo terminó en octava posición, lo que les permitió clasificarse para la Copa del Rey del año siguiente.
En la temporada 2020/21, con Michu y el entrenador Julián Calero, el Burgos logró un ascenso histórico a la Segunda División después de 20 años. Ganaron su grupo y luego vencieron al CD Calahorra y al Athletic de Bilbao B en la fase final.
Después del ascenso a Segunda División, el club se centró en consolidarse. A pesar de las deudas y las reformas del estadio, el equipo, con Michu y Julián Calero, logró mantenerse en la categoría. En la temporada 2022/23, el equipo tuvo un gran inicio, llegando a ser líder y estableciendo un récord de imbatibilidad para su portero, José Antonio Caro. Terminaron la temporada en una cómoda undécima posición.
En la temporada 2023/24, el objetivo siguió siendo la permanencia. El equipo cambió de entrenador a Jon Pérez Bolo y, aunque fue el mejor equipo jugando en casa, tuvo dificultades como visitante. Terminaron en novena posición. Durante esta temporada, los dueños del club vendieron sus acciones al Grupo 360, liderado por el empresario argentino Marcelo Figoli.
El Escudo del Burgos CF: Símbolos y Significado
El escudo actual del Burgos Club de Fútbol es el mismo que el del antiguo Burgos Club de Fútbol. Fue diseñado en 1947 por Manuel Martínez. El escudo tiene forma circular, está coronado y su elemento más importante es el estandarte blanquinegro. La corona es decorativa y se parece a la del escudo de Castilla.
Los elementos del escudo representan:
- El estandarte blanquinegro: los colores del equipo.
- El balón: el fútbol.
- El círculo verde interior: el césped del campo.
- El círculo exterior blanco con bordes negros: rodea todo y lleva el nombre del club.
El escudo ha cambiado varias veces a lo largo de la historia, pero su diseño principal se ha mantenido. En 2007, se modernizó para la era digital, y en 2016, se hicieron ajustes para mejorar su geometría.
El Uniforme del Equipo
El uniforme titular del Burgos CF es blanco con pantalones negros y medias blancas. A lo largo de los años, el diseño ha tenido pequeñas variaciones, pero siempre manteniendo los colores tradicionales.
Los uniformes alternativos y el tercero cambian cada temporada, ofreciendo diferentes combinaciones de colores.
El club ha tenido diferentes marcas deportivas a lo largo de su historia, como Astore, Joma, Diadora, Erreà, Macron, Nike y actualmente Adidas. También ha contado con varios patrocinadores importantes, como Televisión Burgos, Caja Rural, Patrimonio de la Humanidad, Caja de Burgos, Suzuki, Grupo Julián, GJ Automotive, SR Investment Group, Reale Seguros y Digimobil.
El Estadio Municipal de El Plantío
El Burgos Club de Fútbol juega sus partidos en casa en el Estadio Municipal de El Plantío. Este estadio es propiedad del Ayuntamiento de Burgos. Fue inaugurado el 13 de septiembre de 1964 con un partido de liga donde el Burgos ganó 2-0 al Indauchu.
El estadio tiene una capacidad para 12.642 espectadores, todos sentados. Está ubicado cerca del Río Arlanzón.
Antes de El Plantío, el club jugaba en el campo de Laserna y luego en el estadio de Zatorre, que estaba donde hoy se encuentra el patio del Colegio Círculo Católico.
La Trayectoria del Club en las Ligas
El Burgos CF ha pasado por diferentes categorías del fútbol español a lo largo de su historia. Ha jugado en:
- Primera División
- Segunda División
- Segunda División B
- Tercera División
- Divisiones regionales
- Divisiones provinciales

*La Segunda División B fue creada en 1977 como una categoría entre la Segunda División y Tercera División.
A partir de la temporada 1995-96 las victorias valen 3 puntos .
Trofeos y Logros Importantes
El Burgos CF ha ganado varios trofeos a lo largo de su historia:
- Copa R.F.E.F (Copa Federación): (1) 1996-97
El club también ha logrado varios ascensos de categoría, lo que demuestra su esfuerzo y dedicación en el fútbol español.
La Afición: El Corazón del Burgos CF
La afición del Burgos CF es muy importante para el club. En la temporada 2019-2020, el club superó por primera vez los 5000 abonados. Cuentan con 16 grupos de aficionados, una "Grada de Animación" llamada La Hinchada del Arlanzón, y una asociación de pequeños accionistas.
En los partidos, los aficionados cantan canciones de apoyo como "Mi fiel amigo", "Vamos Burgos, ale", "El día que me muera", "Vamos matagigantes" y "Orgullo y Tradición".
Los viajes más grandes de los aficionados en los últimos años fueron a Sevilla en 2007, con más de 1000 seguidores, y a un partido contra el CD Mirandés, donde también más de 1000 aficionados apoyaron al equipo.
Los Equipos Jóvenes del Club
El Burgos CF también tiene equipos de categorías inferiores, que son muy importantes para formar a los futuros futbolistas. El Burgos CF "B", el equipo filial, se creó en la temporada 2002/03 para que los jugadores jóvenes pudieran crecer y llegar al primer equipo.
A lo largo de los años, el equipo filial ha competido en diferentes categorías. En 2016, el club firmó un acuerdo con el CD Universidad de Burgos para colaborar en la formación de jugadores.
El 4 de mayo de 2020, el club hizo un acuerdo con el Burgos Promesas, que compite en Tercera División. Este nuevo filial se llama Burgos Club de Fútbol Promesas. Gracias a este acuerdo, el Burgos CF cuenta con una gran cantera de unos treinta equipos y la Ciudad Deportiva de Castañares.
Actualmente, el Burgos CF apoya mucho a su cantera, con diez equipos en categorías inferiores, desde los más pequeños (benjamines) hasta los juveniles.
Otras Secciones Deportivas
El club también tuvo una sección de fútbol sala con el equipo Hotel Ciudad de Burgos-Burgos CF. Este equipo llegó a jugar en la Segunda División B.
Aunque la sección de fútbol sala se fundó antes, se unió al Burgos Club de Fútbol en la temporada 2009/10. En la temporada 2009/10, el equipo quedó primero en su liga y jugó la fase de ascenso a la División de Plata, pero no lo consiguió.
En la temporada 2011/12, el equipo de fútbol sala compitió en la Segunda División B. Sin embargo, en la temporada 2012/13, el Burgos Club de Fútbol decidió no inscribir al equipo de fútbol sala debido a problemas deportivos y económicos, y la sección desapareció.