Cocido para niños
Un cocido es un guiso muy completo que se prepara en una olla con agua. En él se cocinan juntos diferentes tipos de carnes (como cerdo, vaca, gallina), embutidos, verduras (como col, nabo, zanahoria), patatas, y legumbres (como garbanzos o alubias). A veces, al servirlo, se le añaden algunos ingredientes fritos, como huevos.
Existen muchas variedades de cocido en diferentes regiones, por eso su nombre suele ir acompañado del lugar de donde proviene, como cocido manchego, maragato, lebaniego o gallego.
Contenido
- ¿Qué es un Cocido?
- La Historia del Cocido
- ¿Cómo se Sirve un Cocido? (Los Vuelcos)
- Variedades de Cocido en España
- Cocido Madrileño: Tres Platos en Uno
- Cocido de Lalín: Sabor a Cerdo Gallego
- Cocido Lebaniego: Desde Cantabria
- Cocido Maragato: Al Revés y con Siete Carnes
- Cocido Montañés: Sin Garbanzos, con Alubias
- Cocido Andaluz: Con Calabaza y Judías Verdes
- Cocido Cordobés: Caldo y Carnes
- Cocido de Pelotas: Con Albóndigas Especiales
- Cocido Gallego: Con Grelos y Lacón
- Puchero Valenciano: Con Pilota y Arroz al Horno
- Pote Asturiano: Con Alubias y Productos de Cerdo
- Sancochado Peruano: Una Sopa Completa
- Cocido o Caldo de Res de Guatemala
- Otros Platos Similares
- Véase también
¿Qué es un Cocido?
El cocido es un plato muy nutritivo porque contiene muchos ingredientes esenciales para una alimentación equilibrada. Tradicionalmente, se comía mucho en invierno, ya que ayudaba a las personas a mantenerse calientes y les daba energía para el trabajo físico. Las verduras más comunes en el cocido, como nabos, zanahorias y repollo, son típicas de esta estación. Hoy en día, se pueden usar otras verduras que te gusten más.
La Historia del Cocido
Algunos expertos creen que el cocido existe desde que los humanos aprendieron a usar la alfarería. Al tener recipientes que aguantaban el fuego y el agua, pudieron empezar a cocer las carnes de caza para ablandarlas y hacerlas más fáciles de comer. Así, el cocido se convirtió en una forma importante de preparar alimentos.
¿Cómo se Sirve un Cocido? (Los Vuelcos)
Una característica especial del cocido es que se sirve en varias partes, llamadas "vuelcos".
- El primer vuelco suele ser una sopa, hecha con el caldo del cocido, a la que a veces se le añaden fideos.
- El segundo vuelco se compone de las legumbres (como los garbanzos) y las patatas.
- El tercer vuelco es el plato principal con las carnes y los embutidos que se cocinaron.
Antiguamente, en algunos lugares, se terminaba la comida con huevos estrellados (fritos) con salsa de tomate y chorizo frito. En recetarios muy antiguos, se mencionan cocidos con hasta catorce vuelcos, que incluían más tipos de carne, arroz y frutas secas.
Los restos del cocido, a veces mezclados con huevos, se aprovechaban para la cena o para el día siguiente, y se les llamaba "ropa vieja". En Andalucía, a los ingredientes de carne que sobran se les llama "pringá".
Variedades de Cocido en España
Existen muchas versiones de cocido en España, cada una con sus propias características. Algunas de las más conocidas son:
Cocido Madrileño: Tres Platos en Uno
El cocido madrileño es famoso por sus "tres vuelcos". Primero se sirve la sopa con fideos. Después, los garbanzos con las verduras, como el repollo rehogado, la zanahoria y el nabo. Finalmente, el tercer vuelco incluye las carnes troceadas, las chacinas, el tocino y el tuétano de los huesos.
Cocido de Lalín: Sabor a Cerdo Gallego
El cocido de Lalín es un plato típico de la localidad de Lalín, en Galicia. Se prepara principalmente con productos derivados del cerdo. Es tan importante que se celebra una "Feria del cocido" y un "mes del cocido" en su honor.
Cocido Lebaniego: Desde Cantabria
El cocido lebaniego es el plato tradicional del valle de Liébana en Cantabria. Sus ingredientes principales son los garbanzos de Potes, las patatas y el repollo. A esto se le añaden productos del cerdo (como chorizo, morcilla, tocino, hueso de jamón), carne de ternera y un "relleno" hecho con migas de pan, huevo y carne. Se come como plato único, sirviendo primero la sopa, luego los garbanzos y finalmente las carnes.
Cocido Maragato: Al Revés y con Siete Carnes
El cocido maragato es uno de los más tradicionales de la comarca de la Maragatería en León. Se dice que alimentaba a los trabajadores del campo para un día de trabajo duro. Una de sus características más curiosas es que se sirve "al revés": primero las carnes, luego las verduras (como la berza), y al final la sopa. Lleva garbanzos y hasta siete tipos de carne.
Cocido Montañés: Sin Garbanzos, con Alubias
El cocido montañés es un plato típico de Cantabria que se diferencia de otros cocidos porque no lleva garbanzos como ingrediente principal. En su lugar, usa alubias blancas y berza. También se le añaden productos del cerdo (como chorizo, costilla, morcilla y tocino) y un "relleno" de migas, huevo y carne.
Cocido Andaluz: Con Calabaza y Judías Verdes
Este plato típico de Andalucía se prepara con calabaza y judías verdes (llamadas "habichuelas" en Andalucía), además de garbanzos y otras verduras como patata y zanahoria, y carnes de ternera. A menudo, parte de la verdura se tritura con especias para hacer una salsa espesa que se sirve sobre el plato.
Cocido Cordobés: Caldo y Carnes
En Córdoba, el cocido se puede servir de varias maneras: primero el caldo con pasta (fideos), y luego los garbanzos, o todo junto. Lo importante es que los garbanzos siempre van con el caldo. Se prepara con pollo (o gallina), morcillo de ternera y jamón. A veces también se usa cerdo. Las carnes y el chorizo (que se hierve aparte para que no dé demasiado sabor) se sirven después de los garbanzos.
Cocido de Pelotas: Con Albóndigas Especiales
Este cocido, típico de Almería y Murcia, se parece a otros cocidos, con garbanzos, carnes, verduras y especias. Su particularidad son las "pelotas" o albóndigas especiales.
Cocido de Pelotas Murciano
En Murcia, se cocina con codillo de ternera, pava, tocino, chorizo, patatas, judías verdes, calabaza, apio, cardo, sal y azafrán. Las "pelotas" se hacen con tocino, piñones, carne de cerdo picada, pimienta, hígado de pava, ajo, huevos, pan fresco y perejil.
Cocido de Pelotas Almeriense
En Almería, se hace un cocido normal (con garbanzos, carne de cerdo y/o ternera, huesos, tocino, cebolla, zanahorias, judías verdes, puerro, calabaza y repollo), pero sin patatas. Las "pelotas" se preparan con la carne cocida y deshuesada del cocido, a la que se le añade cebolleta y ajetes tiernos crudos, longaniza seca, y un sofrito de ajos con ñoras y pimentón. Todo se pica, se mezcla con huevo, harina de trigo y harina de maíz, y se cocina en el mismo caldo del cocido. Es un plato de invierno, muy común en fiestas como Navidad.
Cocido Gallego: Con Grelos y Lacón
Este plato, típico de Galicia, se prepara con costilla y orejas de cerdo, jarrete de ternera, lacón y chorizo. Se sirve con grelos (que son hojas de nabo o repollo) y patatas, todo cocido en el mismo agua donde se cocinaron las carnes. También lleva garbanzos. Se suele condimentar con pimentón y aceite de oliva virgen extra.
Puchero Valenciano: Con Pilota y Arroz al Horno
El puchero valenciano es un guiso que se cocina a fuego lento con legumbres (garbanzos), verduras (patata, cardos, nabo, apio, zanahoria, chirivía, napicol) y carnes (de ternera, gallina o pollo, embutidos de cerdo como blanquet o butifarra negra, tocino y huesos). A menudo se le añade la "pilota", una albóndiga grande y alargada de carne de cerdo picada, pan duro, canela y piñones. Los ingredientes pueden variar un poco entre pueblos, pero el puchero es un plato muy tradicional y casero en la Comunidad Valenciana.
Se sirve en dos vuelcos: primero una sopa con arroz o pasta (fideos) cocida en el caldo colado del puchero, y como segundo plato, las carnes, los garbanzos y las verduras. Es común cocinar más cantidad de la necesaria, ya que los restos del puchero (especialmente el caldo) son la base para el famoso arroz al horno (arròs al forn), que se prepara al día siguiente.
Pote Asturiano: Con Alubias y Productos de Cerdo
El pote asturiano es un cocido que lleva principalmente alubias blancas y diferentes productos del cerdo. Se prepara con verduras como berzas (o a veces repollo), patatas, chorizos asturianos (con sabor ahumado y a pimentón), morcillas asturianas, y otras partes del cerdo como oreja o rabo de cerdo. A veces se le añade un poco de arroz, aunque no es lo tradicional. Su preparación puede llevar de 6 a 8 horas.
Sancochado Peruano: Una Sopa Completa
El sancochado es un plato típico de la gastronomía del Perú. Es una sopa que lleva carne, tubérculos (como patatas) y verduras. Es una versión adaptada de los cocidos españoles. En Lima, es tradicional comerlo los jueves y es una de las sopas más populares de Perú.
Cocido o Caldo de Res de Guatemala
Este es un plato típico guatemalteco que se hace cociendo hueso de pescuezo de res y diferentes tipos de carnes. También lleva verduras como elote, güicoy, zanahoria, repollo, papa, perulero o güisquil. En algunas zonas, le añaden camote y el sabor principal lo da un ramo de cilantro fresco. Se acompaña con arroz blanco o con arvejas, aguacate y tortillas de maíz recién hechas.
Otros Platos Similares
- Escudella: Un cocido catalán que usa butifarras y una masa de carne picada llamada pilota.
- Olla podrida: Un guiso español muy antiguo, conocido desde la Edad Media. Su nombre original podría venir de "olla poderida", refiriéndose a los ingredientes "poderosos" que lleva o a que solo las personas con recursos podían permitírselo.
- Puchero andaluz: Similar al cocido, con carnes de pollo y ternera, garbanzos y "avíos" (tocino, huesos de jamón y vaca). Se sirve en dos vuelcos, y las carnes se suelen machacar para hacer una pasta llamada pringá.
Véase también
En inglés: Cocido Facts for Kids