robot de la enciclopedia para niños

Jura de Santa Gadea para niños

Enciclopedia para niños

La Jura de Santa Gadea es una historia antigua, como una leyenda, que se cuenta desde la Edad Media. Trata sobre un juramento que, según la tradición, el rey Alfonso VI de León tuvo que hacer en la iglesia de Santa Gadea en Burgos. Esto habría ocurrido a finales del año 1072. El juramento era para demostrar que él no había participado en la muerte de su hermano, el rey Sancho II de Castilla. Sancho II había fallecido durante el Cerco de Zamora, una ciudad que estaba bajo el control de su hermana, la infanta Urraca.

¿Qué cuenta la leyenda de la Jura de Santa Gadea?

La historia popular dice que Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, obligó al rey Alfonso VI a jurar. Alfonso VI era rey de León, Galicia y Castilla. El juramento era para asegurar que no había tenido nada que ver con la muerte de su hermano, el rey Sancho II. Sancho II fue asesinado cerca de la ciudad de Zamora en el año 1072. Zamora estaba en manos de su hermana, la infanta Urraca, quien protegía los intereses de Alfonso, que se había refugiado en la Taifa de Toledo.

Según esta tradición, el juramento de Alfonso VI se realizó en la iglesia de Santa Gadea, en la ciudad de Burgos, a finales de 1072.

¿Es la Jura de Santa Gadea un hecho real o un mito?

Los historiadores y expertos en literatura dicen que este evento nunca ocurrió en realidad. Es un mito o una historia que se creó en el siglo XIII, alrededor del año 1236. Esto fue después de que los reinos de Castilla y León se unieran definitivamente bajo el rey Fernando III el Santo, hijo de Alfonso IX.

Un experto, Timoteo Riaño Rodríguez, explica que: "No hubo, pues, juramentos en la iglesia de Santa Gadea; ni enemistad del Rey ni destierro por este motivo. Esas son leyendas elaboradas en épocas más tardías. Al revés, en un principio, el Cid gozó de la amistad y el favor del Rey más que ningún otro noble de la Corte: le colmó de privilegios, le casó con una sobrina suya, doña Jimena, fue delegado del Rey en varios juicios, aparte de otras consideraciones."

Al hacer que el rey jurara en público, el Cid se presentaba como un defensor de los derechos de los castellanos. Ellos no sentían mucha simpatía por Alfonso. Además, el Cid se convertía en un símbolo de la verdad, la justicia y el bien para todos.

La leyenda se hizo más conocida y detallada a finales del siglo XIII. Fue incluida en las crónicas y en el romancero (colecciones de poemas populares). De ahí pasó al teatro del Siglo de Oro. Se añadió a la Leyenda de Cardeña, que a su vez se incluyó en la Estoria de España de Alfonso X el Sabio hacia 1270. En los últimos años, algunos estudios sugieren que un evento similar pudo haber ocurrido en la iglesia de Santiago de los Caballeros en Zamora, y no en Burgos, como se creía por el Romancero.

La Jura de Santa Gadea en el cine

Archivo:Jura de Santa Gadea
Jura de Santa Gadea, de Marcos Hiráldez de Acosta. 1864. (Palacio del Senado de España, Madrid).

En la película El Cid, filmada en 1961, con Charlton Heston como el Cid y Sophia Loren como Doña Jimena, hay una escena que muestra la Jura de Santa Gadea. En ella, el rey Alfonso VI y el Cid tienen el siguiente diálogo:

REY ALFONSO: Rodrigo Díaz de Vivar, llamado el Cid, ¿por qué vos os negáis a mostrarme fidelidad? EL CID: Señor, todos los aquí presentes, aunque no se atrevan a decirlo, sospechan que habéis planeado la muerte de vuestro propio hermano. A menos que probéis vuestra inocencia, nunca podréis contar con súbditos leales, y la duda destrozará vuestro reino, y mientras sea así no puedo juraros fidelidad, ni aceptaros como soberano. REY ALFONSO: ¿Cómo queréis que os demuestre mi inocencia? EL CID: Jurando sobre las Sagradas Escrituras. REY ALFONSO: ¿Os atrevéis a decirme que jure? EL CID: Señor, os lo estoy diciendo. REY ALFONSO: Está bien. EL CID: ¿Juráis no haber ordenado la muerte del rey Don Sancho ni haber participado directamente en ella? REY ALFONSO: Lo juro ante Dios. EL CID: ¿Juráis igualmente que jamás habéis aconsejado que se le quitara la vida al rey Don Sancho? REY ALFONSO: Lo juro también. EL CID: ¿Y también juráis que no fuisteis el que planeó la muerte del rey Don Sancho, ni teníais intención de hacerlo? REY ALFONSO: Lo juro. EL CID: Si hubierais jurado en falso, permita Dios que muráis del mismo modo que vuestro hermano, apuñalado por la espalda por mano de un traidor. Decid amén. REY ALFONSO: Lleváis las cosas demasiado lejos, Rodrigo. EL CID: Decid amén. REY ALFONSO: Amén.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Jura de Santa Gadea para Niños. Enciclopedia Kiddle.