robot de la enciclopedia para niños

Museo de Telas Medievales de Burgos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Telas Medievales de Burgos
Bien de interés cultural
Burgos - Las Huelgas - Vista portada02.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Coordenadas 42°20′10″N 3°43′13″O / 42.3361, -3.7202
Tipo y colecciones
Tipo Museo y Monumento
Historia y gestión
Creación 1987
Sitio web oficial

El Museo de Telas Medievales se encuentra en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas, en la ciudad de Burgos, España. Este museo es muy especial porque guarda ropa y accesorios de la vida diaria de hombres, mujeres y niños de los siglos XI, XII y XIII.

Es considerado el museo más importante del mundo en su tipo. Esto se debe a que las piezas están muy bien conservadas, son muy valiosas y son muy antiguas. Una experta en textiles, Concha Herrero, ha dicho que es la única colección de ropa medieval civil que se sabe exactamente de qué época es. El museo ha crecido, pasando de 240 a 400 metros cuadrados, y ha añadido nuevas piezas.

Aunque se encontraron unas trescientas piezas, la exposición muestra 51 de ellas. Todas han sido restauradas y limpiadas con mucho cuidado. La razón por la que las telas se conservaron tan bien es la alta calidad de la seda, incluso cuando el interior de los sepulcros estaba en mal estado.

Una de las piezas más impresionantes y con gran valor histórico es el Pendón de Las Navas de Tolosa. Es una tela muy grande, hecha en un telar, donde el diseño y la tela se crearon al mismo tiempo. Durante mucho tiempo se pensó que este pendón fue tomado de la tienda del sultán árabe Muhámmad an-Násir, a quien Alfonso VIII de Castilla venció en la batalla de Las Navas de Tolosa. Sin embargo, se sabe que este pendón fue un trofeo que Fernando III de Castilla obtuvo al conquistar el valle del Guadalquivir a mediados del siglo XIII. Es un tapiz almohade del siglo XIII con dibujos y textos árabes.

Descubre el Museo de Telas Medievales de Burgos

El Museo de Telas Medievales abrió sus puertas en 1987 y fue renovado y ampliado en 2008. Se encuentra dentro del monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas. Este monasterio fue fundado en 1187 por el rey Alfonso VIII y la reina Leonor de Plantagenet. También se convirtió en el lugar de descanso final para muchos reyes y miembros de la realeza.

El museo ocupa lo que antes era la cilla, un almacén donde se guardaba el grano del monasterio. Por eso, en una de sus paredes, aún se pueden ver las aberturas por donde caía el grano desde el piso de arriba, donde se almacenaba el cereal que los campesinos entregaban al monasterio.

En este museo, puedes ver la mejor colección de ropa civil de la Edad Media que existe en el mundo. Es una colección reconocida internacionalmente por su valor histórico y artístico.

¿De dónde vienen las piezas del museo?

Las piezas que se exhiben en el Museo de Telas Medievales provienen principalmente de los objetos que se enterraban con los reyes y príncipes de Castilla. Estos personajes vivieron en los siglos XII, XIII y XIV y fueron enterrados en este monasterio. Las piezas más importantes se encontraron en las tumbas de las siguientes personas:

  • Alfonso VIII de Castilla (1155-1214): Fue rey de Castilla desde 1158 hasta 1214.
  • Leonor de Plantagenet (1161-1214): Hija del rey Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania. Fue hermana de Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra, y esposa de Alfonso VIII.
  • Enrique I de Castilla (1204-1217): Rey de Castilla desde 1214 hasta 1217. Fue el hijo menor de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet.
  • Berenguela de Castilla (1180-1246): Reina de Castilla en 1217. Fue la hija mayor de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet, y madre de Fernando III de Castilla y León.
  • Leonor de Castilla (1202-1244): Princesa de Castilla, hija menor de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet. Se casó con Jaime I de Aragón.
  • Fernando de la Cerda (1255-1275): Príncipe de Castilla, hijo mayor de Alfonso X de Castilla y Violante de Aragón.
  • Alfonso de la Cerda (1270-1333): Príncipe de Castilla, hijo mayor de Fernando de la Cerda y Blanca de Francia.
  • María de Almenar (después de 1196): Hija del conde Armengol VI de Urgel.

¿Cuáles son las piezas más importantes del museo?

Entre las piezas más destacadas que puedes ver en el Museo de Telas Medievales se encuentran:

  • Pendón de las Navas de Tolosa (primera mitad del siglo XIII): Es la pieza más importante del museo y una obra maestra de la tapicería hispanomusulmana. Es un tapiz almohade excepcional, de 326 por 222 centímetros, tejido con hilos de oro y sedas de muchos colores. Su diseño central es una estrella de ocho puntas dentro de un círculo. Alrededor, tiene cuatro triángulos que forman un cuadrado. Todo esto está rodeado por cuatro bordes con textos árabes y estrellas decorativas.
  • Fragmento del manto de Alfonso VIII (hacia 1155-1214): Hecho de seda verde, con escudos rojos decorados con castillos de oro.
  • Manto de Fernando de la Cerda (hacia 1255-1275): Un manto de seda con hilos de oro y plata. Tiene escudos con castillos y leones, que eran símbolos de su familia. Este manto es un gran ejemplo de la moda medieval y se conservó muy bien.
  • Saya de Leonor de Castilla (hacia 1244): Una túnica de tela con tonos verdosos y diseños geométricos y de plantas.
  • Saya de Fernando de la Cerda (hacia 1255-1275): Hecha con la misma tela y decoración que su manto.
  • Pellote de Enrique I (hacia 1204-1217): Una prenda de seda de color carmesí, con la parte de abajo decorada.
  • Pellote de Leonor de Castilla (hacia 1244): Con la misma decoración que su saya, pero con dos franjas con textos árabes en la parte inferior.
  • Pellote de Fernando de la Cerda (hacia 1255-1275): Similar a su manto y saya.
  • Birrete de Fernando de la Cerda (anterior a 1275): Un gorro bordado con perlas, corales y vidrios. Tiene adornos de oro y piedras preciosas como zafiros y granates.
  • Cofia de Fernando, infante de Castilla (hacia 1189-1211): Un gorro de tela tipo almohade, tejido con seda blanca y azul, y hilos de oro muy puros.
  • Almohada de María de Almenar (primera mitad del siglo XIII): Es un tejido árabe antiguo, con una franja central que tiene diseños de plantas simétricos.
  • Almohada de Leonor de Castilla (hacia 1244): Con una gran tira central de tapicería tipo almohade, hecha de seda y oro.
  • Almohada de Berenguela de Castilla (hacia 1180-1246): De seda carmesí, con decoraciones incrustadas. Destaca un gran medallón central con una corona y texto árabe. Dentro del medallón, hay dos figuras de bailarinas frente a un árbol de la vida.
  • Cinturón de Fernando de la Cerda (hacia 1255-1260): Una pieza de muy alta calidad. Se usaba cruzado sobre el hombro para sostener la espada. La hebilla es de plata dorada, con escudos esmaltados de familias europeas y piedras preciosas como zafiros, perlas y cornalina.
  • Espada de combate de Fernando de la Cerda (hacia 1255-1275): Es la única espada de guerra de este período que se conserva en España. Era un tipo de espada muy común en Europa en los siglos XIII y XIV.
  • Cruz de las Navas de Tolosa (siglo XIII, con cambios posteriores): Se dice que fue la cruz que llevó el arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada en la batalla de las Navas de Tolosa. Alfonso VIII la habría donado al monasterio. También es notable el estuche de cuero donde se guarda.

Horarios para visitar el museo

  • De martes a sábado: de 10:00 a 13:00 horas y de 15:45 a 17:30 horas.
  • Domingos y festivos: de 10:30 a 14:00 horas.
  • Lunes, el museo está cerrado.

¿Cómo llegar al museo?

  • Dirección: Calle de Los Compases, s/n - 09001 Burgos
  • Teléfono: 947 20 16 30
  • Fax: 947 27 97 29
kids search engine
Museo de Telas Medievales de Burgos para Niños. Enciclopedia Kiddle.