robot de la enciclopedia para niños

Papamoscas (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños

El Papamoscas es una figura mecánica muy especial que se encuentra en la catedral de Burgos. Cada hora en punto, esta figura abre la boca y mueve su brazo derecho para hacer sonar una campana. Es como un reloj muy antiguo y curioso.

El Papamoscas está en la parte alta de la nave principal de la catedral, a unos 15 metros de altura. Es una figura de medio cuerpo que se asoma sobre la esfera de un reloj. Viste una chaqueta roja con un cinturón y detalles verdes en el cuello, las mangas y los hombros. Su rostro tiene una expresión particular y en su mano derecha sostiene una partitura y la cadena de la campana. Cuando llega la hora, un mecanismo hace que su brazo se mueva y la campana suene. La mejor hora para verlo en acción es a las doce del mediodía, cuando da doce campanadas y abre y cierra la boca doce veces.

Se sabe que la catedral de Burgos ha tenido relojes desde la Edad Media. La figura actual del Papamoscas fue creada en el siglo XVIII, reemplazando a una más antigua del siglo XVI.

¿Quién es el Martinillo?

A la izquierda del Papamoscas, un poco más abajo y más pequeño, hay otra figura mecánica llamada Martinillo o Martinillos. Este se encarga de marcar los cuartos de hora. El Martinillo mueve ambos brazos y hace sonar dos campanas que tiene a sus lados. Cada cuarto de hora, da dos campanadas, que son más agudas que las del Papamoscas.

Archivo:Burgos Catedral Triforio
Posición del Papamoscas en la nave principal de la catedral de Burgos: en lo alto del primer tramo, cerca de las bóvedas.

El Papamoscas en los periódicos

El Papamoscas fue tan famoso que inspiró el nombre de un periódico llamado El Papa-Moscas. Esta publicación fue muy importante en Burgos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

El Papamoscas en la literatura

Esta figura mecánica es muy conocida y aparece en muchos libros, especialmente en los diarios de viaje o las memorias de las personas que visitaban Burgos. Algunos autores famosos que mencionan al Papamoscas son Edmondo de Amicis, Victor Hugo y Benito Pérez Galdós. Galdós, por ejemplo, dijo que le encantaba ver funcionar al Papamoscas, describiéndolo como un "encanto inocente".

Galdós también lo menciona en sus novelas Napoleón en Chamartín y Fortunata y Jacinta. Otras veces que el Papamoscas aparece en la literatura son en las memorias de María Cruz Ebro o de Paul Naschy, en los cuentos de Ignacio Galaz o en la obra de teatro Contigo, pan y cebolla de Manuel Eduardo de Gorostiza.

Archivo:Burgos - Catedral 162 - Papamoscas
Primer plano del Papamoscas y el reloj.
kids search engine
Papamoscas (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.