Ruta de Carlos V para niños
La Ruta de Carlos V es un proyecto especial que une a 24 municipios de España. Estos lugares fueron paradas importantes para el emperador Carlos V durante su último viaje. Su destino final era el monasterio de Yuste, un lugar tranquilo donde quería pasar sus últimos años.
El emperador Carlos V llegó a España el 28 de septiembre de 1556, desembarcando en la localidad de Laredo, en Cantabria. Siete días después, comenzó su recorrido hacia el Monasterio de Yuste, que se encuentra en la provincia de Cáceres. Este viaje duró más de cinco meses, y Carlos V llegó a su destino el 5 de febrero de 1557.
Las localidades que forman parte de esta ruta celebran eventos especiales. A menudo organizan mercados medievales o representaciones históricas del viaje del emperador. Por ejemplo, la recreación del viaje suele empezar con la llegada de Carlos V en barco a la playa de la Salvé en Laredo.
Es importante saber que no todo el camino de esta ruta es un sendero oficial para caminar. Solo algunos tramos, como el PR-CC 1 (que va de Tornavacas a Jarandilla), están señalizados y aprobados para senderismo.
Contenido
El viaje del emperador Carlos V
Un año después de dejar su puesto como emperador, Carlos V partió del puerto de Flesinga, en lo que hoy son los Países Bajos. Llegó a Laredo el 28 de septiembre de 1556.
Después de pasar siete días en Laredo, el emperador y su grupo continuaron su camino. Tres días más tarde, llegaron a Medina de Pomar. Allí, Carlos V tuvo que quedarse dos días debido a problemas estomacales por la comida. Luego, siguió su viaje hacia el monasterio de Fresdelval. La comitiva, que era el grupo de personas que acompañaba al emperador, recorrió más de 90 leguas (una medida antigua de distancia) en 21 etapas. Finalmente, llegaron al monasterio de la orden de los Jerónimos, donde Carlos V falleció el 21 de septiembre de 1558.
Momentos clave del recorrido histórico
En el año 1556, el 5 de enero, se celebró una reunión importante en Miñón. Allí, la Junta General de las Siete Merindades de Castilla Vieja decidió ayudar a reparar el camino que iba de Burgos a Laredo. Esto era necesario porque el rey Carlos V iba a usar esa ruta para su traslado.
El 6 de octubre de 1556, Carlos V salió de Laredo con un gran grupo de acompañantes, dirigiéndose hacia Yuste. Hizo una parada de 15 días en Valladolid. El 5 de noviembre, estuvo en Medina del Campo. Después, en la última parte de su viaje, pasó por Horcajo de las Torres (el 6 de noviembre), Peñaranda de Bracamonte, Alaraz, Gallegos de Solmirón y La Horcajada. Finalmente, entró en El Barco de Ávila el martes 10 de noviembre de 1556, a las doce y media de la mañana. Juan de Solís, un cronista de El Barco de Ávila, describió así la llegada:
Ya a la manecida bajaban todos los vecinos de la sierra y se movilizaron los del Barco, yendo muchos a pie y a caballo hasta cerca de La Horcajada, formándose apretada filas desde la puerta de la Villa a los dos lados del antiguo camino de Castilla."
¿Qué localidades forman la Ruta de Carlos V?
<mapframe text="Ruta de Carlos V" width="300" height="450" latitude="41.73" longitude="-4.51" zoom="7"> { "type": "ExternalData", "service": "geoline", "ids": "Q6114410", "properties": { "title": "Ruta de Carlos V", "description": "", "stroke": "#ff0000", "stroke-width": 4 } } </mapframe>
La Ruta de Carlos V atraviesa varias provincias y comunidades autónomas. Aquí te mostramos las localidades por las que pasó el emperador, siguiendo el orden de su viaje:
Localidades en Cantabria
- Laredo
- Colindres
- Limpias
- Ampuero
- Rasines
- Ramales de la Victoria
- Soba
Localidades en el País Vasco
Localidades en Castilla y León
- Provincia de Burgos
- Agüera (Merindad de Montija)
- Medina de Pomar
- Villarcayo
- Pesadas de Burgos
- Hontomín
- Burgos
- Celada del Camino