robot de la enciclopedia para niños

Arco de Santa María para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arco de Santa María
Arco de Santa María 1.jpg
Vista de la fachada exterior
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Burgos
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0001132
Declaración 27 de septiembre de 1943
Construcción Siglo XIV - Siglo XVI
Mapa de localización
Arco de Santa María ubicada en Provincia de Burgos
Arco de Santa María
Arco de Santa María
Ubicación en Burgos

El Arco de Santa María es uno de los edificios más importantes y conocidos de la ciudad de Burgos, en Castilla y León, España. Es una de las antiguas puertas que formaban parte de la muralla de Burgos en la Edad Media. Conecta el puente de Santa María, que cruza el río Arlanzón, con la plaza donde se encuentra la famosa Catedral.

Aunque su origen se remonta al siglo XI, el aspecto que vemos hoy se debe a una gran remodelación que se hizo en la primera mitad del siglo XVI. En ese momento, la ciudad dedicó el arco al emperador Carlos V para mostrarle su apoyo después de un conflicto importante conocido como la Guerra de las Comunidades.

Historia del Arco de Santa María

Archivo:Puente de Santa María
Vista desde el puente de Santa María, con el arco y la catedral al fondo.

Originalmente, esta puerta se conocía como "Puerta de la Puente de Yuso". Ya existía en el siglo XIV, durante el reinado de Alfonso XI de Castilla. Reemplazó a una puerta más sencilla del siglo XI, que incluso se menciona en el famoso Cantar de mio Cid como un punto de entrada y salida usado por el Cid. En el siglo XIV, la torre del arco ya era un lugar importante donde se administraba justicia para la ciudad.

La idea de darle al arco su forma actual surgió en 1531. La ciudad quería recordar la bienvenida que le había dado al emperador Carlos V en 1520. Las obras se completaron oficialmente en 1553, cuando se colocaron los bustos decorativos. Para construirlo, se usó una piedra caliza blanca típica de Burgos, que venía de las canteras de Hontoria de la Cantera.

El ayuntamiento de Burgos estuvo en el arco hasta que se construyó un nuevo edificio para el ayuntamiento en el siglo XVIII. Más tarde, en 1876, se pensó en restaurarlo para que fuera la nueva sede del Museo de Bellas Artes y Antigüedades de Burgos. Funcionó como museo desde 1879 hasta 1945. En 1943, fue declarado Monumento Histórico-Artístico, lo que significa que es un edificio muy importante para la historia y el arte.

Hoy en día, el Arco de Santa María es un Centro Cultural Histórico Artístico. Tiene espacios para museos y también para exposiciones temporales que se pueden visitar.

El Exterior del Arco: Un Monumento Triunfal

Archivo:Burgos - Arco de Santa Maria 12
Detalle de la fachada.

El arco fue diseñado como un gran arco de triunfo. Parece un enorme retablo tallado en piedra, con una parte superior que tiene almenas, como un pequeño castillo. Esto lo convierte en un monumento arquitectónico único. En sus seis nichos principales, que están en dos niveles, se pueden ver estatuas de personajes importantes de la historia de Burgos y de Castilla.

Estos personajes son:

Sobre estas estatuas, hay figuras más pequeñas. Se ven dos maceros (oficiales municipales) a los lados de un balcón y un ángel que protege Burgos, sosteniendo una pequeña representación de la ciudad. Más arriba, hay cuatro gárgolas que sirven para desaguar el agua de lluvia. Presidiendo todo, se encuentra la Virgen María, patrona de Burgos y protectora de la ciudad.

El escultor de estas estatuas es Ochoa de Arteaga. La fachada tiene pequeñas aberturas para la defensa (aspilleras), está flanqueada por dos torres redondas y rematada con cuatro garitas decorativas.

El arco tiene un techo en forma de bóveda de crucería. Para acceder a esta bóveda, hay un arco de medio punto en la fachada principal, donde aún se pueden ver restos de pinturas del siglo XVII. La fachada trasera, que es más sencilla, data del siglo XIV y tiene una galería de piedra bajo el tejado.

El Interior del Arco: Salas Históricas

Archivo:Burgos - Arco de Santa Maria 04
Sala principal.

Dentro del arco, unas escaleras antiguas llevan a la sala principal. Aunque ha sido renovada, aún conserva un trozo de yesería mudéjar, que es un tipo de decoración de yeso con diseños geométricos. En esta sala, destaca un gran mural del pintor burgalés José Vela Zanetti, que cuenta la historia del conde Fernán González y la independencia de Castilla. Esta sala, que ocupa dos pisos, está cerrada por una pared de cristal decorada con el escudo de la ciudad.

Desde aquí, se puede entrar a la Sala de Poridad. Es un salón de ocho lados donde se reunía el consejo de Burgos hasta el año 1780. Esta sala tiene un hermoso artesonado mudéjar, que es un techo de madera con diseños muy elaborados. En sus paredes, hay pinturas del siglo XVI que muestran al emperador Carlos V, a Felipe II y a importantes figuras de Castilla como Fernán González, Rodrigo Díaz de Vivar, y los jueces Laín Calvo y Nuño Rasura. Estas figuras se mostraban como ejemplos de buen gobierno para los que se reunían allí.

La sala también guarda objetos históricos que recuerdan la importancia de Burgos como "cabeza de Castilla". Entre ellos, está el cuadro El Cid y Doña Jimena del artista burgalés Marceliano Santa María, un hueso del Cid Campeador, la medida oficial de la vara castellana (una antigua unidad de longitud), la antigua puerta blindada del archivo del arco, y el sillón donde se sentaban los jueces. También se puede ver una réplica de la espada Tizona del Cid y un estandarte de Castilla bordado en oro. Desde esta sala, se puede acceder a una de las torres redondas del exterior.

En el piso de arriba, al que se llega por una escalera de caracol, hay una pequeña habitación que alberga el Museo de Farmacia. La colección de frascos de boticario proviene del antiguo Hospital de San Juan, cuya farmacia fue una de las más importantes de España.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arco de Santa María Facts for Kids

kids search engine
Arco de Santa María para Niños. Enciclopedia Kiddle.