robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Dorotea (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santa Dorotea
Burgos - Convento Sta Dorotea 10.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Bandera de la ciudad de Burgos (España).svg Burgos
Coordenadas 42°20′00″N 3°42′11″O / 42.3333, -3.70306
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Burgos
Orden Canónigas Agustinas
Advocación Santa Dorotea
Historia del edificio
Construcción Siglo XV
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Gótico tardío

El Convento de Santa Dorotea es un edificio histórico en la ciudad de Burgos, en Castilla y León, España. Es un convento donde viven monjas de la orden de las Canónigas Agustinas. Su estilo es gótico tardío y fue construido en el siglo XV. Se encuentra en la calle que lleva su mismo nombre.

¿Qué es el Convento de Santa Dorotea?

Un convento es un lugar donde personas religiosas, como monjas o frailes, viven juntas. Dedican su vida a la oración y al servicio. El Convento de Santa Dorotea es un ejemplo de arquitectura gótica. Este estilo se caracteriza por sus arcos apuntados y grandes ventanales.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Convento

El Convento de Santa Dorotea tiene una historia muy antigua. Sus orígenes se remontan al año 1387.

Los Primeros Pasos: El Beaterio de Dorotea Valderrama

En 1387, una mujer llamada Dorotea Rodríguez Valderrama fundó un "beaterio". Era una comunidad de mujeres devotas. Se ubicaba cerca de la antigua iglesia de Santa María la Blanca, cerca del Castillo de Burgos.

Crecimiento y Nuevas Ubicaciones

En 1429, la comunidad adoptó la regla de San Agustín. Esto fue con el apoyo del obispo Pablo de Santamaría. Como la comunidad creció, se mudaron varias veces. En 1457, las monjas agustinas se trasladaron a la iglesia de San Andrés. Finalmente, en 1470, se establecieron en su ubicación actual. Esta se encuentra en el barrio de San Pedro y San Felices.

Muchos benefactores ayudaron al convento a lo largo de los años. Entre ellos, destacan el rey Juan II de Castilla y el primer obispo de Almería, don Juan de Ortega. Este obispo eligió ser enterrado aquí junto a su familia.

Archivo:Burgos - Convento Sta Dorotea 09
Portada de acceso

La Iglesia: Un Tesoro Arquitectónico

La iglesia del convento es una parte muy importante del edificio. Muestra el estilo gótico tardío.

La Fachada Principal: Una Obra Gótica

La entrada principal de la iglesia está a los pies del edificio. Es un ejemplo de gótico tardío. Tiene varios arcos decorados, llamados arquivoltas. Uno de ellos está adornado con motivos de plantas. Encima de la clave (la piedra central del arco) se ven los escudos de los Reyes Católicos. También están los escudos del fundador, la familia Ortega de Torquemada. El diseño de esta portada se parece al estilo de Simón de Colonia, un famoso arquitecto de la época.

El Interior: Bóvedas y Coros

Dentro de la iglesia, el espacio tiene forma de cruz latina. Está dividido en cuatro secciones. El techo está cubierto con bóvedas de crucería sencilla. Estas son típicas del gótico de Burgos. La primera sección de la iglesia está ocupada por los coros. Aquí es donde las monjas se sientan para rezar y cantar.

Los Sepulcros: Historias en Piedra

Las obras de arte más destacadas de la iglesia son los sepulcros. Pertenecen a la familia del obispo don Juan de Ortega. Él fue el primer obispo de Almería después de que la ciudad volviera a ser parte de los reinos cristianos.

  • Sepulcro de Andrés Cerezo y su madre: Este sepulcro está en la pared, cerca de la entrada. Muestra las figuras de Andrés Cerezo y su madre. Él era cuñado del obispo. Las figuras están de pie, enmarcadas por pequeñas columnas y un arco.
  • Sepulcro de don Alonso de Ortega: Este sepulcro es de estilo gótico tardío. Pertenece a don Alonso de Ortega, sobrino del obispo. Falleció en 1501. En la parte superior, hay relieves de la Anunciación y el Calvario. La figura del difunto está acostada, vestida con sus ropas de clérigo. Se cree que esta obra fue realizada por la familia Colonia o por Nicolás de Vergara.
Archivo:Burgos - Convento Sta Dorotea 08
Cabecera de la iglesia y sepulcros del Obispo de Almería y sobrino
  • Sepulcro del obispo don Juan de Ortega: Este es el sepulcro del obispo don Juan de Ortega. Fue creado por Nicolás de Vergara el Viejo en 1516. Aunque es solo unos años posterior al anterior, su estilo es muy diferente. Es de estilo plateresco, que es el primer Renacimiento español. Está muy decorado con relieves. La figura del obispo está acostada, hecha de alabastro y vestida con ropas lujosas. En el fondo, hay un relieve de La Última Cena. El monumento tiene un frontón semicircular con un relieve de la Pietà.

El Claustro: Un Espacio de Paz

Dentro de la clausura del convento, hay un claustro. Es un patio interior rodeado de galerías. Es un lugar tranquilo y de grandes dimensiones. Esta parte del convento no está abierta al público.

Horario de Ceremonias Religiosas

Si quieres asistir a una misa en el Convento de Santa Dorotea, estos son los horarios:

  • Días de semana: misa a las 19:30 horas.
  • Sábados: misa a las 19:30 horas.
  • Días festivos: misa a las 12:00 horas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Convento de Santa Dorotea Facts for Kids

  • San Pedro y San Felices, barrio de Burgos.
  • Distrito 4 - Sur.
  • Anexo:Conventos y monasterios de clausura en la provincia de Burgos.
  • Iglesias de Burgos.
kids search engine
Convento de Santa Dorotea (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.