robot de la enciclopedia para niños

Villagonzalo Pedernales para niños

Enciclopedia para niños

Villagonzalo Pedernales es un municipio de España, ubicado en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra cerca de la ciudad de Burgos.

Este municipio es el tercero más poblado del Área metropolitana de Burgos, después de la capital y de Quintanadueñas. Su ubicación, cerca de la carretera de circunvalación de Burgos, ha permitido que crezca mucho en los últimos años. Esto se debe a que tiene mucho terreno disponible y a un costo accesible. En 2017, se inauguraron las piscinas municipales, un lugar ideal para el verano.

Datos para niños
Villagonzalo Pedernales
municipio de España
Bandera de Villagonzalo Pedernales (Burgos).svg
Bandera
Escudo de Villagonzalo Pedernales.svg
Escudo

Pedernales ayuntamiento.jpg
Ayuntamiento de la localidad
Villagonzalo Pedernales ubicada en España
Villagonzalo Pedernales
Villagonzalo Pedernales
Ubicación de Villagonzalo Pedernales en España
Villagonzalo Pedernales ubicada en Provincia de Burgos
Villagonzalo Pedernales
Villagonzalo Pedernales
Ubicación de Villagonzalo Pedernales en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Alfoz de Burgos
• Partido judicial Burgos
• Municipio Villagonzalo Pedernales
• Mancomunidad Ribera del río Ausín y Zona de San Pedro de Cardeña
Ubicación 42°18′05″N 3°44′11″O / 42.301388888889, -3.7363888888889
• Altitud 900 m
Superficie 13,76 km²
Población 1879 hab. (2024)
• Densidad 130,45 hab./km²
Gentilicio gorretes
Código postal 09195
Pref. telefónico 947
Alcaldesa (2019-2023) María Purificación Ortega Ruiz (PSOE)
Presupuesto 0Expresión errónea: carácter de puntuación «,» desconocido..Expresión errónea: carácter de puntuación «,» desconocido.2 730 887,93 (2008)
Hermanada con Pedernales (Rep. Dom.)
Patrón San Vicente
Sitio web www.villagonzalopedernales.es

Símbolos de Villagonzalo Pedernales

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Villagonzalo Pedernales tiene su propia bandera y escudo.

Bandera

La bandera es rectangular y está dividida. Tiene un triángulo amarillo junto al mástil (el palo de la bandera). El resto de la bandera tiene dos franjas horizontales: la de arriba es azul y la de abajo es roja.

Escudo

El escudo está dividido en varias partes.

  • En la primera parte, sobre un fondo azul, hay una mitra (un tipo de sombrero de obispo) de oro con una cruz roja y un bastón de plata.
  • En la segunda parte, sobre un fondo rojo, hay una torre de oro con almenas (como las de los castillos), con detalles negros y ventanas azules.
  • En la parte de abajo, sobre un fondo dorado, hay una piedra de pedernal de color púrpura.

Geografía de Villagonzalo Pedernales

Villagonzalo Pedernales forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos. Se encuentra a solo 8 kilómetros del centro de la ciudad de Burgos.

Ubicación y Carreteras

Por el municipio pasan carreteras importantes como la autovía del Norte y la carretera de circunvalación de Burgos. También es el inicio de la A-62, que conecta Burgos con Palencia y Valladolid. El pueblo está en una zona elevada, a unos 902 metros sobre el nivel del mar, y el terreno es bastante llano.

Noroeste: Villabilla de Burgos Norte: Burgos Noreste: Burgos
Oeste: Albillos Rosa de los vientos.svg Este: Burgos
Suroeste: Albillos, Arcos de la Llana Sur: Arcos de la Llana y Villariezo Sureste: Villariezo

Clima

El clima en Villagonzalo Pedernales es de tipo mediterráneo, pero con influencia continental debido a su ubicación en la Meseta Norte. Los inviernos son fríos y los veranos son frescos. La temperatura promedio anual es de 10°C. Las lluvias son escasas, especialmente en verano, y en invierno suelen ser en forma de nieve.

Tipos de Suelo y Rocas

El suelo del municipio está formado principalmente por materiales antiguos, como calizas y margas (rocas parecidas a la arcilla). También hay yeso y dolomías (otro tipo de roca). En las zonas más bajas, cerca del arroyo de Las Fuentes, se encuentran arcillas, arenas y gravas.

Paisaje y Naturaleza

Archivo:Pedernales ayuntamiento
Casa Consistorial

El paisaje de Villagonzalo Pedernales ha sido muy cambiado por la actividad humana, especialmente la agricultura. Grandes áreas de vegetación natural han sido reemplazadas por cultivos, sobre todo de cereal. Por eso, es un paisaje que combina zonas agrícolas con áreas urbanas e industriales. Aquí conviven grandes carreteras, zonas industriales y el pueblo con sus casas.

Fauna

En esta zona viven animales que se adaptan bien a los campos de cultivo y a las áreas cercanas a las ciudades.

Historia de Villagonzalo Pedernales

Villagonzalo Pedernales fue fundado en el siglo IX por Gonzalo Téllez, un conde de esa época. Antiguamente, el conde de Villariezo era quien gobernaba el lugar y nombraba al alcalde. Cuando terminó el Antiguo Régimen, el pueblo se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento.

Lugares de Interés

Villagonzalo Pedernales tiene algunos lugares interesantes para visitar.

Iglesia de San Vicente

La Iglesia de San Vicente es un monumento importante en el municipio.

Patrimonio Arqueológico

En el municipio se han encontrado doce yacimientos arqueológicos. Estos lugares nos muestran cómo vivían las personas desde hace mucho tiempo, desde el Paleolítico (la Edad de Piedra) hasta la Edad Contemporánea. Son muy importantes los sitios donde se obtenía y trabajaba el sílex, una piedra que se usaba para herramientas.

Archivo:Iglesia de Villagonzalo Pedernales
Iglesia de San Vicente.

Patrimonio Etnográfico

El patrimonio etnográfico se refiere a las costumbres y formas de vida antiguas. En el centro del pueblo, se pueden ver casas antiguas construidas con piedra caliza y adobe (un material de construcción hecho de barro). Destacan una fuente-abrevadero (donde bebían los animales) y el antiguo cementerio. También es interesante el Museo del Bonsái (Villagonzalo Pedernales), que está detrás del ayuntamiento.

Población de Villagonzalo Pedernales

Villagonzalo Pedernales tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villagonzalo Pedernales entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

<graph>{"version": 2, "width": 800, "height": 200, "data": [{ "name": "table", "values": [ { "x": 2000, "y": 777 }, { "x": 2001, "y": 829 }, { "x": 2002, "y": 898 }, { "x": 2003, "y": 970 }, { "x": 2004, "y": 1043 }, { "x": 2005, "y": 1122 }, { "x": 2006, "y": 1245 }, { "x": 2007, "y": 1295 }, { "x": 2008, "y": 1425 }, { "x": 2009, "y": 1529 }, { "x": 2010, "y": 1584 }, { "x": 2011, "y": 1637 }, { "x": 2012, "y": 1676 }, { "x": 2013, "y": 1723 }, { "x": 2014, "y": 1744 }, { "x": 2015, "y": 1774 }, { "x": 2016, "y": 1764 }, { "x": 2017, "y": 1795 }, { "x": 2018, "y": 1785 }, { "x": 2019, "y": 1827 } ] } ], "scales": [ { "name": "x", "type": "ordinal", "range": "width", "zero": false, "domain": { "data": "table", "field": "x" } }, { "name": "y", "type": "linear", "range": "height", "nice": true, "domain": {"data": "table", "field": "y" } } ], "axes": [ { "type": "x", "scale": "x" }, { "type": "y", "scale": "y" } ], "marks": [ { "type": "rect", "from": { "data": "table" }, "properties": { "enter": { "x": { "scale": "x", "field": "x" }, "y": { "scale": "y", "field": "y" }, "y2": { "scale": "y", "value": 0 }, "fill": { "value": "steelblue" }, "width": { "scale": "x", "band": "true", "offset": -1 } } } } ] }</graph>

Servicios para los Ciudadanos

Centros Educativos

El colegio Campos de Castilla ha crecido mucho debido al aumento de la población en el municipio. Ha pasado de ser un centro más pequeño a uno independiente con varias ampliaciones.

Transporte Público

El transporte metropolitano ha mejorado mucho la conexión entre Burgos y 57 pueblos cercanos. Hay nueve rutas diferentes. Esto ayuda a reducir el tráfico y la contaminación. La ruta que pasa por Villagonzalo Pedernales tiene cuatro viajes diarios de lunes a viernes.

Zonas Industriales

Villagonzalo Pedernales ha expandido su polígono industrial, llamado Los Pedernales, cerca de la  A-1 . Se han puesto a disposición más de 323.000 metros cuadrados de terreno para empresas. La inversión para este proyecto fue de más de dieciséis millones de euros. Un grupo de logística llamado Ochoa ha construido un gran centro de distribución para atender a todo el norte de España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villagonzalo Pedernales Facts for Kids

  • Listado de municipios de la provincia de Burgos por número de habitantes
kids search engine
Villagonzalo Pedernales para Niños. Enciclopedia Kiddle.