Aguilar de Campoo para niños
Datos para niños Aguilar de Campoo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Entrada a Aguilar desde la carretera de Cervera
|
||
Ubicación de Aguilar de Campoo en España | ||
Ubicación de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Partido judicial | Cervera de Pisuerga | |
Ubicación | 42°47′33″N 4°15′37″O / 42.7925, -4.2602777777778 | |
• Altitud | 892 m | |
Superficie | 236,56 km² | |
Fundación | 1255 | |
Población | 6823 hab. (2024) | |
• Densidad | 29,24 hab./km² | |
Gentilicio | aguilarense | |
Código postal | 34800 | |
Alcaldesa (2023) | María José Ortega Gómez (PP) | |
Patrón | San Juan y San Pedro (24 de junio y 29 de junio) | |
Sitio web | aguilardecampoo.es | |
Aguilar de Campoo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es muy conocido por su importante industria de galletas y por el embalse de Aguilar.
Aguilar de Campoo forma parte del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya. También se cruza con el Camino Olvidado de Santiago. Desde 2017, el municipio es parte del Geoparque Las Loras. Este fue el primer geoparque reconocido por la Unesco en Castilla y León.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Aguilar de Campoo?
- ¿Dónde se encuentra Aguilar de Campoo?
- Un viaje por la historia de Aguilar de Campoo
- ¿Cuánta gente vive en Aguilar de Campoo?
- ¿A qué se dedica la gente en Aguilar de Campoo?
- ¿Quién gobierna en Aguilar de Campoo?
- ¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Aguilar de Campoo?
- ¿Qué deportes se practican en Aguilar de Campoo?
- Personas importantes de Aguilar de Campoo
- Más información sobre Aguilar de Campoo
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Aguilar de Campoo?
El nombre "Campoo" viene de la palabra latina "Campodium". Campoo es una zona que incluye varios municipios en Cantabria. Aguilar de Campoo lleva este nombre porque en la Edad Media, su territorio era mucho más grande. Incluía las zonas de Campoo que hoy están en Cantabria.
La palabra "Aguilar" podría venir de la presencia de muchas águilas en la zona. También podría referirse a la forma rocosa de la montaña donde se alza su antiguo castillo.
¿Dónde se encuentra Aguilar de Campoo?
Aguilar de Campoo está a 99 kilómetros de Palencia, la capital de su provincia. También se encuentra a 80 kilómetros de Burgos y a 102 kilómetros de Santander. La localidad está a orillas del río Pisuerga. Pertenece a la comarca de la Montaña Palentina.
Pueblos cercanos a Aguilar de Campoo
Los municipios que limitan con Aguilar de Campoo son:
- Barruelo de Santullán
- Berzosilla
- Brañosera
- Pomar de Valdivia
- Salinas de Pisuerga
- Valdeolea
- Valderredible
¿Cómo es el clima en Aguilar de Campoo?
Aguilar de Campoo tiene un clima templado. Esto significa que sus veranos son secos y suaves.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 6.4 | 7.6 | 11.7 | 14.2 | 18.4 | 22.5 | 26 | 26 | 22.8 | 17.5 | 10.2 | 6.6 | 15.8 |
Temp. media (°C) | 2.2 | 3 | 6.3 | 8.5 | 11.7 | 15.2 | 17.7 | 17.8 | 15.4 | 11.2 | 5.4 | 2.7 | 9.8 |
Temp. mín. media (°C) | -2.1 | -1.7 | 0.9 | 2.8 | 5 | 7.9 | 9.4 | 9.6 | 8 | 4.9 | 0.6 | -1.3 | 3.7 |
Precipitación total (mm) | 78.4 | 57.6 | 44.2 | 65.1 | 61.9 | 47.6 | 28.7 | 26.0 | 43.0 | 64.6 | 81.1 | 74.6 | 672.8 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 y de temperatura para el periodo 1961-2003 en Aguilar de Campoo 4 de octubre de 2012 |
Un viaje por la historia de Aguilar de Campoo
Aguilar de Campoo ha sido habitado por diferentes pueblos a lo largo de la historia. Aquí vivieron cántabros, romanos y visigodos. Fue un lugar importante durante la época de la dominación árabe. En la Edad Media, se convirtió en una villa de gran relevancia.
El 14 de mayo de 1255, el rey Alfonso X el Sabio declaró a Aguilar como "Villa Realenga". Esto significaba que dependía directamente del rey. Este fue el primer Fuero Real (un conjunto de leyes especiales) de Castilla.
Aguilar de Campoo fue la capital de una gran división administrativa llamada "Meryndat de Aguylar de Canpo". Esta merindad era una de las más grandes y pobladas de Castilla. Incluía 262 localidades que hoy están en las provincias de Palencia, Cantabria y Burgos.
En 1339, el rey Alfonso XI entregó el Señorío de Aguilar de Campoo a su hijo, el infante Tello de Castilla. Los descendientes de Tello continuaron siendo señores de Aguilar.
En 1480, los Reyes Católicos crearon el marquesado de Aguilar de Campoo. Este es uno de los marquesados más antiguos de España. El primer marqués fue Don Garci V Fernández Manrique de Lara.
En 1520, el título de marqués de Aguilar de Campoo recibió la distinción de grande de España. Esta es la más alta distinción de la nobleza europea.
El rey Carlos I (futuro Emperador Carlos V) visitó Aguilar de Campoo en dos ocasiones. La primera vez fue en octubre de 1517. La segunda, en julio de 1522, después de ser elegido Emperador. Durante su segunda visita, se llevó la espada de Bernardo del Carpio, un valiente caballero.
Un marinero de Aguilar de Campoo, Juan Martín, fue uno de los 30 supervivientes de la primera vuelta al mundo. Él regresó el 6 de septiembre de 1522, después de la expedición de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
En el siglo XVIII, la principal riqueza de Aguilar era la agricultura y la producción de harina. Tenía siete molinos.
A principios del siglo XIX, Aguilar de Campoo sufrió las consecuencias de la invasión francesa. El Monasterio de Santa Clara fue quemado por las tropas de Napoleón.
Entre 1528 y 1804, Aguilar de Campoo formó parte de la provincia de Toro. En 1833, con una nueva división provincial, se incluyó definitivamente en la provincia de Palencia.
En 1921, el escritor Miguel de Unamuno visitó Aguilar y escribió sobre la villa en su libro Andanzas y visiones españolas.
Entre 1950 y 1960 se construyó el embalse de Aguilar, que se inauguró en 1963.
En los años 1970, debido a la disminución de la población en las zonas rurales, Aguilar de Campoo incorporó siete municipios cercanos:
- Barrio de San Pedro,
- Corvio,
- Cozuelos de Ojeda,
- Nestar,
- Valdegama,
- Valoria de Aguilar
- Villanueva de Henares.
¿Cuánta gente vive en Aguilar de Campoo?
Aguilar de Campoo tiene una población de 6823 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Aguilar de Campoo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1970 crece el término del municipio porque incorpora a Valdegama, Valoria de Aguilar y Corvio |
A principios de 2017, el municipio tenía 6916 habitantes. De ellos, 6201 vivían en el pueblo de Aguilar. El resto se distribuía en las otras localidades del municipio.
¿A qué se dedica la gente en Aguilar de Campoo?

La industria de las galletas es muy importante en Aguilar de Campoo. En la década de 1960, había cinco fábricas de galletas. Nueve de cada diez galletas que se comían en España salían de Aguilar.
Hoy en día, hay dos grandes fábricas de galletas en la villa: Galletas Gullón 1 y Galletas Gullón 2.
Además, se han abierto dos nuevas fábricas de alimentos. Una es del Grupo Siro, que hace galletas, cereales para el desayuno y barritas de cereal. La otra es de Gullón, llamada VIDA, que produce alimentos dietéticos y saludables.
En 2003, hubo un momento difícil cuando una empresa quiso cerrar la fábrica de Galletas Fontaneda. Esto habría dejado sin empleo a casi 300 personas. Los trabajadores recibieron mucho apoyo. Su símbolo, una galleta con el mensaje "Fontaneda es de Aguilar", se hizo muy conocido.
La fabricación de galletas comenzó gracias a los reposteros locales. Ellos usaban el trigo de Castilla y el azúcar que llegaba del puerto de Santander. Esta actividad sigue siendo una de las principales industrias de Aguilar de Campoo.
Además de la alimentación, Aguilar de Campoo también tiene una empresa química. Colas loga y Adhesivos lleva instalada desde mediados de los años 1950. Al principio, se dedicaba a fabricar jabones.
El municipio también cuenta con el embalse de Aguilar. Este embalse es muy grande, con una superficie de casi 1650 hectáreas. Puede almacenar 249 millones de metros cúbicos de agua. Se usa para producir energía eléctrica y para practicar deportes acuáticos.
El turismo cultural y rural está creciendo mucho en Aguilar de Campoo. Se celebra el FICA, un Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar. También se realiza el Encuentro Internacional de Artistas Callejeros (ARCA).
¿Quién gobierna en Aguilar de Campoo?
El gobierno local de Aguilar de Campoo está a cargo de un Alcalde o Alcaldesa y un Ayuntamiento.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Jesús Castro | AP |
1983-1987 | Jesús Castro | AP |
1987-1991 | Jesús Torre | PSOE |
1991-1995 | Jesús Castro | PP |
1995-1999 | Jesús Castro | PP |
1999-2003 | Javier Salido | PSOE |
2003-2007 | Javier Salido | PSOE |
2007-2011 | María José Ortega Gómez | PP |
2011-2015 | María José Ortega Gómez | PP |
2015-2019 | María José Ortega Gómez | PP |
2019- | María José Ortega Gómez | PP |
Distribución del Ayuntamiento tras las elecciones municipales de 2023:
Partidos políticos en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Partido político | Candidato | Votos | % | +/- | Concejales | +/- |
PSOE | Cristina Párbole Martín | 1525 | 42,83 % | +13,62 % | 6 | +2 |
PP | María José Ortega Gómez | 1490 | 41,85 % | +8,63 % | 6 | -2 |
Vox | Ramón Ortega Ramírez | 352 | 9,88 % | +9,88 % | 1 | +1 |
Cs | Juan José Mangas Sánchez | 146 | 4,1 % | -4,1 % | 0 | -1 |
¿Qué pueblos forman el municipio de Aguilar de Campoo?
El municipio de Aguilar de Campoo incluye varias localidades. Aquí tienes la lista con su población en 2024:
Nombre | Población (2024) |
---|---|
Aguilar de Campoo | 6182 |
Barrio de San Pedro | 9 |
Barrio de Santa María | 27 |
Cabria | 42 |
Canduela | 29 |
Cordovilla de Aguilar | 20 |
Corvio | 9 |
Cozuelos de Ojeda | 29 |
Foldada | 16 |
Gama | 10 |
Grijera | 14 |
Lomilla | 43 |
Matalbaniega | 5 |
Matamorisca | 37 |
Mave | 53 |
Menaza | 17 |
Navas de Sobremonte | 3 |
Nestar | 57 |
Olleros de Pisuerga | 49 |
Pozancos | 16 |
Puentetoma | 11 |
Quintanas de Hormiguera | 10 |
Quintanilla de Corvio | 3 |
Renedo de la Inera | 0 |
Santa María de Mave | 21 |
Valdegama | 6 |
Vallespinoso de Aguilar | 22 |
Valoria de Aguilar | 46 |
Villacibio | 7 |
Villanueva de Henares | 22 |
Villavega de Aguilar | 36 |
Dentro del municipio, también existen las siguientes entidades locales menores:
|
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Aguilar de Campoo?
Aguilar de Campoo tiene un gran patrimonio artístico y cultural. Puedes encontrar edificios religiosos, civiles y militares de diferentes estilos. Fue declarado conjunto histórico-artístico en 1966.
Entre sus edificios más destacados están:
- Monasterio de Santa María la Real
- Este antiguo monasterio alberga la Fundación Santa María la Real. También es la sede del Centro de Estudios del Románico y del Museo del Territorio y del Románico.
- Colegiata de San Miguel
- Castillo medieval
- Murallas medievales
- Aún se conservan seis de las siete puertas que tenía la villa. Algunas son la Puerta de Reinosa, la de la Tobalina y la de San Roque.
- Plaza Mayor
- Aquí, además de la Colegiata, verás varios palacios. Destacan el de los Marqueses de Aguilar y el de los Fontaneda. También hay casas señoriales con amplias galerías.
- Palacio de los Marqueses de Aguilar de Campoo
- Se conserva una parte de este importante palacio.
- Iglesia de Santa Cecilia
- Es un Monumento Nacional.
- Monasterio de Santa Clara
- También es un Monumento Nacional.
- Iglesia de Santa Clara
- Puentes sobre el río Pisuerga
- Hay varios puentes interesantes. El Puente Mayor y el puente del Portazgo son de origen medieval. También está el puente del Molino Turruntero y el puente de la Teja. Además, hay una bonita pasarela de madera que conecta diferentes paseos.
Patrimonio geológico: Geoparque Las Loras
La UNESCO declaró el espacio geográfico de Las Loras como nuevo geoparque el 5 de mayo de 2017. Este geoparque se encuentra entre las provincias de Palencia y Burgos.
Así, Las Loras se convirtió en el primer geoparque de Castilla y León. Es el undécimo de toda España y forma parte de la Red Mundial de la UNESCO.
¿Qué deportes se practican en Aguilar de Campoo?
El equipo de fútbol del municipio es el C. D. Aguilar. En la temporada 2012/13, jugaba en el Grupo VIII de la tercera división de España.
Personas importantes de Aguilar de Campoo
Más información sobre Aguilar de Campoo
- Gastronomía de la provincia de Palencia
- Marquesado de Aguilar de Campoo
- Colegiata de San Miguel
- Monasterio de Santa María la Real
- Convento de Santa Clara de Aguilar de Campoo
Véase también
En inglés: Aguilar de Campoo Facts for Kids