Monumento al Cid Campeador (Burgos) para niños
Datos para niños Monumento al Cid Campeador |
||
---|---|---|
![]() Escultura ecuestre de bronce sobre basamento de piedra y granito.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Plaza de Mio Cid (Burgos)![]() |
|
Coordenadas | 42°20′27″N 3°41′59″O / 42.3407, -3.69962 | |
Características | ||
Autor | Juan Cristóbal González | |
Arquitecto | Fernando Chueca Goitia | |
Dimensiones |
|
|
Materiales | Bronce, Granito y Caliza | |
Historia | ||
Construcción | 1947-1955 | |
Inauguración | 1955 | |
Dedicado a | Rodrigo Díaz de Vivar | |
Información general | ||
Administrador | Ayuntamiento de Burgos | |
El Monumento al Cid Campeador es una estatua ecuestre muy importante que se encuentra en la ciudad de Burgos, en España. Esta estatua representa a Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. Él fue un líder militar de Castilla que llegó a controlar una parte del Levante español a finales del siglo XI.
La estatua fue creada por el famoso escultor Juan Cristóbal González Quesada. Se inauguró en el año 1955. Este monumento es uno de los símbolos más reconocidos de Burgos. Además, es una de las siete estatuas ecuestres dedicadas al Cid que existen en el mundo. Otras se encuentran en ciudades como Nueva York, San Francisco, San Diego, Buenos Aires, Valencia y Sevilla.
Historia del Monumento al Cid
La idea de construir un monumento para honrar a Rodrigo Díaz de Vivar surgió varias veces durante el siglo XX. Rodrigo Díaz de Vivar era originario de Vivar del Cid, un pueblo cercano a Burgos.
En 1905, el rey Alfonso XIII colocó la primera piedra para este monumento. Sin embargo, no fue hasta 1947 cuando el alcalde de Burgos, Carlos Quintana Palacios, comenzó a trabajar para que la construcción fuera una realidad.
El 8 de septiembre de 1947, se firmó un acuerdo con el escultor andaluz Juan Cristóbal González Quesada para que creara la estatua. El proyecto arquitectónico estuvo a cargo de Fernando Chueca Goitia. Finalmente, el monumento se inauguró el 23 de julio de 1955.
¿Cómo es el Monumento al Cid?
El monumento muestra al Cid cruzando el río Arlanzón en el momento en que sale de Burgos hacia su destierro. Va montado en su caballo, Babieca, y sostiene en su mano derecha su espada, Tizona. La espada apunta hacia Valencia, que fue su lugar de destierro.
Cerca del monumento, en el puente de San Pablo, hay un grupo de ocho esculturas llamado el Ciclo cidiano. Estas esculturas fueron hechas por Joaquín Lucarini. Representan a personas importantes en la vida del Cid, como:
- Doña Jimena (su esposa)
- Diego Rodríguez (su hijo)
- San Sisebuto
- Jerónimo de Perigord
- Martín Antolínez
- Álvar Fáñez
- Martín Muñoz
- Ben Galbón
La estatua del Cid está hecha de bronce y mide 4 metros de altura. Se apoya sobre una base o pedestal de granito y piedra caliza que mide unos 5 metros de alto. En este pedestal hay dos textos que cuentan cosas sobre la vida y la muerte del Cid. También se pueden ver los escudos de Burgos y de Castilla.
El monumento se encuentra en la plaza de Mio Cid, en el centro de la ciudad de Burgos. Está justo al lado del puente de San Pablo, que cruza el río Arlanzón.
Otros monumentos del Cid
- Monumento al Cid Campeador (Sevilla)
- Cid Campeador (Buenos Aires)