Cardeñajimeno para niños
Datos para niños Cardeñajimeno |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Cardeñajimeno en España | ||
Ubicación de Cardeñajimeno en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alfoz de Burgos | |
• Partido judicial | Burgos | |
Ubicación | 42°19′51″N 3°37′18″O / 42.330833333333, -3.6216666666667 | |
• Altitud | 922 m | |
Superficie | 12,17 km² | |
Población | 1168 hab. (2024) | |
• Densidad | 89,24 hab./km² | |
Código postal | 09193 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María del Carmen Montes Benedicte (Agrupación de Electores Cardeñajimeno-San Medel. A.E.C.SM.) | |
Sitio web | www.cardeñajimeno.es | |
Cardeñajimeno es un municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos y del partido judicial de Burgos.
Este lugar tiene una superficie de 12,17 km². En 2022, su población era de 1205 habitantes, con una densidad de 64,34 habitantes por km².
El nombre de Cardeñajimeno viene de "Caradenia Ximeno Piscatore". Esto significa "promontorio sagrado de Simón el Pescador".
En 2015, la Unesco incluyó a Cardeñajimeno en la ampliación del Camino de Santiago en España. Esto destaca su importancia histórica.
Contenido
¿Dónde se encuentra Cardeñajimeno?
Cardeñajimeno está muy cerca de la ciudad de Burgos, a solo 7 kilómetros. Se ubica en la comarca de Alfoz de Burgos.
Por aquí pasaba el inicio de la antigua autopista AP-1. También es atravesado por la carretera N-120, que conecta Burgos con Logroño.
El río Arlanzón y varios arroyos influyen mucho en el paisaje. El pueblo se encuentra a 922 metros sobre el nivel del mar. Algunas zonas al sur del pueblo alcanzan los 975 metros de altitud.
Noroeste: Burgos | Norte: Burgos | Noreste: Orbaneja Riopico |
Oeste: Burgos | ![]() |
Este: Castrillo del Val |
Suroeste: Cardeñadijo | Sur: Carcedo de Burgos | Sureste: Castrillo del Val |
¿Cuántas personas viven en Cardeñajimeno?
Cardeñajimeno tiene una población de habitantes (INE ).
La población ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 102 habitantes, y en 2021 llegó a 1175.
Gráfica de evolución demográfica de Cardeñajimeno entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a San Medel. |
1981 | 1986 | 1991 | 1996 | 2001 | 2006 | 2011 |
---|---|---|---|---|---|---|
316 | 301 | 320 | 353 | 507 | 696 | 950 |
¿Cómo se organiza el gobierno local en Cardeñajimeno?
El municipio de Cardeñajimeno incluye dos entidades locales menores: Cardeñajimeno, con 577 habitantes, y San Medel, con 206 habitantes.
Cardeñajimeno forma parte de la Mancomunidad Ribera del río Ausín y Zona de San Pedro de Cardeña. También colabora con los municipios de Castrillo del Val y Carcedo de Burgos para compartir servicios.
¿Qué sabemos de la historia de Cardeñajimeno?
En el pasado, Cardeñajimeno era parte del Alfoz de Burgos. Dependía del Monasterio de San Pedro de Cardeña, un antiguo monasterio de monjes. Tenía un alcalde local que se encargaba de la administración.
Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz en el siglo XIX, describe Cardeñajimeno. Menciona que tenía 47 casas, una escuela para niños y niñas, una iglesia y una fuente de agua.
El terreno era fértil gracias al río Arlanzón. Había molinos que usaban el agua del río para moler granos. La gente criaba ganado y cazaba perdices y codornices.
¿Qué lugares interesantes hay en Cardeñajimeno?
- La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es un lugar importante para visitar.
¿Qué proyectos de desarrollo tiene Cardeñajimeno?
Existe un plan llamado "Plan Regional de Ámbito Territorial del Complejo de Actividades Económicas de Burgos-Riopico". Este plan busca crear una gran zona para empresas, logística e industria cerca de Burgos.
Este proyecto afecta a los municipios de Burgos, Orbaneja Ríopico, San Medel y Rubena.