Barcelona para niños
Datos para niños Barcelona |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio, ciudad y capital de Cataluña | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Vista panorámica, la Casa Batlló, la Sagrada Familia, el Museo del Diseño y la torre Glòries, la Casa Milà, el parque Güell y el Palacio Nacional y las torres venecianas en la plaza de España.
|
||||
Ubicación de Barcelona en España | ||||
Ubicación de Barcelona en la provincia de Barcelona | ||||
Apodo: «Ciudad condal», «Cap i casal» o «Barna» | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Barcelonés | |||
• Partido judicial | Barcelona | |||
Ubicación | 41°22′57″N 2°10′37″E / 41.3825, 2.1769444444444 | |||
• Altitud | 13 m (mín: 0, máx: 516 en el Tibidabo) |
|||
Superficie | 101,35 km² | |||
Fundación | Entre el 15 a. C. y el 10 a. C. (Imperio romano) | |||
Población | 1 702 547 hab. (2024) | |||
• Densidad | 15 992,2 hab./km² | |||
Gentilicio | Barcelonés, -a Barcinonense (poético) |
|||
Código postal | 08001-08042 | |||
Pref. telefónico | (+34) 93 | |||
Alcalde (2023) | Jaume Collboni (PSC) | |||
Presupuesto | 3 854 000 000 € (2025) | |||
Fiesta mayor | Fiestas de la Merced | |||
Patrón | Santa Eulalia Virgen de la Merced |
|||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Barcelona es una ciudad de España, capital de Cataluña. También es la capital de la provincia de Barcelona y de la comarca del Barcelonés. Es la segunda ciudad más poblada de España y de la península ibérica, después de Madrid. Su área metropolitana es una de las más grandes de la Unión Europea.
Barcelona es un centro económico importante en España y Europa. Es la ciudad más visitada por turistas en España, con millones de visitantes cada año. Se encuentra a orillas del mar Mediterráneo, al sur de los Pirineos. Está en una llanura costera, rodeada por el mar al este, la sierra de Collserola al oeste, el río Llobregat al sur y el río Besós al norte. A menudo se le llama "ciudad condal" porque fue la capital del condado de Barcelona.
La historia de Barcelona abarca más de cuatro mil años. Desde sus inicios como una pequeña colonia romana llamada Barcino, ha crecido hasta ser una ciudad muy importante. Es reconocida a nivel mundial por su economía, arte, cultura, deporte y vida social. Barcelona ha sido sede de grandes eventos internacionales que la han ayudado a crecer y ser conocida en el mundo. Algunos de estos eventos incluyen la Exposición Universal de 1888, la Exposición Internacional de 1929 y los Juegos Olímpicos de 1992.
Hoy en día, Barcelona es una ciudad global por su importancia cultural, financiera, comercial y turística. Tiene uno de los puertos más importantes del Mediterráneo. También es un punto clave para las comunicaciones entre España y Francia, con buenas conexiones por carretera y tren de alta velocidad. El aeropuerto de El Prat, cerca de la ciudad, es el segundo con más tráfico en España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Barcelona?
El origen del nombre de Barcelona no se conoce con certeza. Hay varias teorías y leyendas. Se sabe que existió una ciudad ibérica de la tribu de los layetanos. Más tarde, los romanos la conquistaron y la llamaron Colonia Iulia Augusta Paterna Faventia Barcino. Con el tiempo, el nombre cambió a Barchinona, Barcalona, Barchelona y Barchenona.
Monedas antiguas encontradas cerca de Montjuic muestran el nombre Bárkeno en una lengua ibérica. Esto sugiere que los layetanos, un pueblo antiguo que vivía en la zona, llamaban al lugar Bàrkeno, que podría significar 'lugar de las llanuras'.
Una leyenda dice que la ciudad fue fundada por el general cartaginés Amílcar Barca, padre de Aníbal. Otra versión se la atribuye a Aníbal. Sin embargo, no hay pruebas históricas que conecten el nombre de la familia Barca con el de la ciudad.
También hay una leyenda que explica el nombre de forma mitológica. Se dice que Hércules y los argonautas perdieron una de sus naves, la Barca Nona, cerca de la costa actual. Al encontrar los restos junto a Montjuic, los tripulantes decidieron fundar una ciudad allí, llamándola Barcanona.
Símbolos de la ciudad

El escudo de Barcelona se usó por primera vez en 1329. Está dividido en cuatro partes. En la primera y cuarta parte, se ve la cruz de San Jorge roja sobre fondo plateado. En la segunda y tercera, hay cuatro barras rojas sobre fondo dorado, que son el escudo de la Corona de Aragón.
También existen versiones antiguas con diferentes números de barras. El escudo lleva una corona en la parte superior, que simboliza la autoridad de los reyes de la Corona de Aragón. La bandera de Barcelona es similar al escudo, con los mismos elementos pero sin la corona.
Geografía de Barcelona
Barcelona se encuentra en la costa del mar Mediterráneo, entre los ríos Llobregat al suroeste y Besós al noreste. Limita con varios municipios como El Prat de Llobregat, Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramanet y San Adrián de Besós. La sierra de Collserola actúa como una barrera natural al oeste.
Una pequeña parte del municipio de Barcelona se extiende por la ladera del Llobregat de la sierra de Collserola, incluyendo zonas como Vallvidrera y Les Planes.
Relieve y paisaje
Barcelona está en una llanura con una ligera inclinación, formada entre los deltas de los ríos Llobregat y Besós. Al sureste, limita con la costa, y al noroeste, con la sierra de Collserola. El punto más alto es el Tibidabo, con 516 metros.
La costa de Barcelona ha cambiado mucho. Antiguamente, el mar llegaba hasta donde hoy está la plaza de Cataluña. El barrio de La Barceloneta se formó por la acumulación de arena, que unió una antigua isla con tierra firme.
La ciudad tiene varias colinas, algunas con edificios y otras con parques. Las más conocidas son el Carmelo, Monterols, el Putxet, la Rovira y el Turó de la Peira. La montaña más famosa es Montjuic, que separa la ciudad del delta del Llobregat.
Playas de Barcelona
Desde los Juegos Olímpicos de 1992, Barcelona ha mejorado mucho sus playas. Ahora tiene nueve playas y una zona de baño que suman más de 4,2 kilómetros de costa. Las playas están cerca del centro y son fáciles de alcanzar. Todas tienen duchas, vigilancia, Cruz Roja y, en algunos casos, vestuarios y alquiler de hamacas. Se limpian a diario y tienen la Bandera Azul, que certifica su calidad. Se pueden practicar deportes como tenis y vóley-playa.
Cada año, más de siete millones de personas visitan las playas, especialmente entre mayo y septiembre. En la playa de La Barceloneta, hay un centro de talasoterapia con piscinas de agua de mar. Las playas, de sur a norte, son: playa de San Sebastián, San Miguel, La Barceloneta, Somorrostro, Nueva Icaria, Bogatell, Mar Bella, Nueva Mar Bella, Levante y los baños del Fórum.
Clima de Barcelona
Barcelona tiene un clima mediterráneo templado. Los inviernos son suaves, con una temperatura media de unos 12 °C en enero. Las heladas y nevadas son muy raras en la ciudad, aunque más comunes en las zonas de montaña. Los veranos son cálidos, con una media de 26 °C en agosto. La humedad es alta, lo que a veces hace que el calor se sienta más intenso.
La lluvia anual es de unos 600 mm, con más lluvias al final del verano y principios del otoño. En verano, especialmente en julio, llueve menos.
Historia de Barcelona

Orígenes y época romana
Los primeros signos de vida en Barcelona se remontan al Neolítico (hace unos 5500 años). Los primeros habitantes importantes fueron los layetanos, un pueblo íbero, alrededor del siglo VII o VI a.C.
Después de la primera guerra púnica, los cartagineses se expandieron por la península ibérica. Una leyenda dice que la ciudad fue fundada por Amílcar Barca en el año 230 a.C., pero no hay pruebas de esto.
Los romanos conquistaron la ciudad en el año 218 a.C. y la llamaron Barcino entre el 15 y el 10 a.C. Barcino comenzó como una fortaleza militar, pero luego se hizo importante por el comercio. En el siglo I d.C. fue amurallada y llegó a tener entre 4000 y 8000 habitantes.
Edad Media y Moderna
Los visigodos la hicieron su capital por un tiempo en el siglo V. En el siglo VIII, fue conquistada por los musulmanes, pero luego fue recuperada por Ludovico Pío del Imperio carolingio en el año 801. A pesar de los ataques, la ciudad se reconstruyó y se convirtió en un centro importante durante el Condado de Barcelona. En los siglos XIII y XIV, Barcelona fue una de las ciudades más destacadas del Mediterráneo occidental, especialmente en el comercio.
A partir del siglo XV, la ciudad entró en un periodo de altibajos. Las tensiones con Castilla llevaron a conflictos como la guerra de los Segadores (1640-1651) y la guerra de sucesión española (1706-1714). Estas guerras afectaron a Cataluña y llevaron a la construcción de la fortaleza de la ciudadela.
Revolución industrial y siglo XX

A finales del siglo XVIII, la economía de Barcelona se recuperó y en el siglo XIX comenzó la industrialización. La ciudad se convirtió en un centro político, económico y cultural, liderando el Renacimiento catalán. El monopolio del comercio textil con Cuba impulsó la industria.
En 1859, se derribaron las murallas de la ciudad, permitiendo su expansión. Se anexaron seis municipios vecinos en 1897, lo que llevó al desarrollo del Ensanche con su famoso diseño de calles en cuadrícula, ideado por Ildefonso Cerdá. Barcelona fue sede de dos Exposiciones Universales en 1888 y 1929.
A principios del siglo XX, la ciudad experimentó un gran crecimiento económico, impulsado por la Primera Guerra Mundial. Se construyó el Metro y se mejoró el Puerto. Sin embargo, la crisis del 29 y la guerra civil española (1936-1939) detuvieron este crecimiento. Durante la guerra, Barcelona sufrió varios bombardeos. Las tropas franquistas ocuparon la ciudad el 26 de enero de 1939.

Durante la dictadura franquista, Barcelona se convirtió en un centro industrial, atrayendo a mucha gente de otras partes de España. Esto transformó la ciudad, con nuevos barrios y mejores vías de comunicación. El metro se expandió y se impulsó el uso del coche privado.
Después de la dictadura y con la llegada de la democracia, Barcelona recibió un nuevo impulso económico, especialmente con la entrada de España en la Unión Europea en 1986. Esto llevó a grandes proyectos urbanísticos y culturales, como la organización de los Juegos Olímpicos de 1992. Este evento fue muy importante para el desarrollo de la ciudad.
Siglo XXI: Innovación y desafíos
La Barcelona del siglo XXI es una ciudad moderna y con proyección internacional, que se enfoca en la cultura, la calidad de vida, la innovación y la sostenibilidad. La economía se ha diversificado, apostando por nuevas áreas como las tecnologías de la información y la comunicación en el distrito 22@.
En 2004, se celebró el Fórum Universal de las Culturas, que transformó la zona del Besós, recuperando antiguas fábricas y creando nuevos barrios como Diagonal Mar.
La ciudad también ha enfrentado desafíos, como la crisis económica internacional de 2008, que aumentó el desempleo. En 2017, Barcelona sufrió un ataque de terrorismo, que causó víctimas.
Economía de Barcelona
La economía de Barcelona se ha basado históricamente en el comercio, gracias a su ubicación estratégica en el Mediterráneo. Esta actividad fue el motor principal hasta la revolución industrial. Barcelona fue una de las primeras ciudades de Europa continental en industrializarse, comenzando con la industria textil en el siglo XVIII.
Después de la guerra civil española y un periodo de aislamiento económico, la industria se recuperó con fuerza, especialmente en los sectores automovilístico, editorial, químico, farmacéutico, logístico y electrónico. La provincia de Barcelona se convirtió en la principal zona industrial de España.
Hoy en día, la economía de la ciudad se centra más en los servicios, que emplean al 85,7% de los trabajadores. El comercio, la restauración y el turismo son muy importantes. Barcelona es un gran destino turístico, recibiendo millones de visitantes cada año.
- Industria y tecnología

Barcelona está desarrollando una nueva economía basada en el conocimiento, con grandes centros de investigación en biomedicina y biotecnología. También apoya a las empresas tecnológicas en campos como el aeroespacial y la nanotecnología. El Distrito 22@ es un ejemplo de cómo un barrio entero se ha transformado en un centro de nuevas tecnologías.
Barcelona es un centro importante para la publicación de libros, tanto en catalán como en castellano. También ha sido un centro clave para la producción de cómics en España.
- Comercio
El comercio es muy importante en Barcelona. El centro histórico, con calles como Portaferrisa y Pelayo, combina pequeñas tiendas con grandes almacenes. En el paseo de Gracia y la avenida Diagonal, se encuentran tiendas de moda internacional y joyería. El barrio del Borne es conocido por sus artículos de diseño.
También hay mercados tradicionales como el Mercado de San Antonio y el Mercado de La Boquería, donde se pueden encontrar productos frescos y artículos de segunda mano.
- Turismo
Barcelona es un destino importante tanto para el turismo de ocio como para el de negocios. La Fira organiza muchas exposiciones y congresos, como el Mobile World Congress, que es el más importante del mundo en su sector. Estos eventos atraen a millones de visitantes cada año y benefician a hoteles y restaurantes.
- Moneda local
En 2018, el Ayuntamiento de Barcelona creó el Recurso Económico Ciudadano (REC), una moneda digital local. Su objetivo es apoyar la economía de barrio y el comercio local. El REC tiene el mismo valor que el euro y se usa para pagos con el móvil o una tarjeta con código QR.
Administración y gobierno

En Barcelona, hay cuatro niveles de gobierno con diferentes responsabilidades:
- La Administración General del Estado se encarga de la seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil), la Justicia, puertos, aeropuertos y trenes.
- La Generalidad de Cataluña es el gobierno de la comunidad autónoma. Sus sedes están en Barcelona, como el Parlamento de Cataluña y el Palacio de la Generalidad de Cataluña. Tiene competencias en educación, asuntos sociales, transporte y economía.
- La Diputación de Barcelona tiene menos responsabilidades en la ciudad. Se encarga del mantenimiento de parques y algunos edificios públicos.
- El Ayuntamiento de Barcelona es el gobierno local. Regula la vida diaria de los ciudadanos, la planificación urbana, el transporte, los impuestos municipales y los servicios de emergencia como la Guardia Urbana y los Bomberos de Barcelona.
Gobierno municipal
El Ayuntamiento de Barcelona se elige cada cuatro años y tiene 41 miembros que eligen al alcalde. La ciudad se divide en diez distritos para una mejor gestión. Cada distrito tiene su propio centro político y administrativo, con un concejal al frente. Esto ayuda a que la administración esté más cerca de los ciudadanos.
Servicios en Barcelona
Educación
Barcelona es un centro educativo importante. En el curso 2008-2009, tenía más de 423.000 estudiantes en todos los niveles, desde educación infantil hasta la universidad. Esto significa que aproximadamente el 25% de la población de Barcelona son estudiantes.
La ciudad cuenta con varias universidades y escuelas de negocios de prestigio, algunas de las cuales son reconocidas a nivel internacional.

Algunas de las universidades y escuelas de negocio son:
- Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
- Universidad de Barcelona (UB)
- Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
- Universidad Pompeu Fabra (UPF)
- Universidad Ramon Llull (URL)
- Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE)
- ESADE — Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas
Estas instituciones ofrecen muchas carreras, posgrados y doctorados, y también tienen centros de investigación.
Seguridad ciudadana
La seguridad en Barcelona es coordinada por la Junta Local de Seguridad, que incluye a la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Guardia Urbana de Barcelona y los Mozos de Escuadra. Trabajan juntos para prevenir delitos, gestionar el tráfico y asegurar que los eventos se desarrollen sin problemas.
Comunicaciones y transporte
Moverse en coche por Barcelona puede ser complicado debido a la gran cantidad de gente y vehículos. Sin embargo, la ciudad tiene una buena organización con su Ensanche, rondas de circunvalación y grandes avenidas como la Diagonal y la Gran Vía. Barcelona es la ciudad europea con más motos en proporción a sus habitantes.
La ciudad también está impulsando el uso de vehículos eléctricos, instalando puntos de recarga.
Red de carreteras
Barcelona tiene una extensa red de autopistas y autovías. Las principales son la AP-7, que conecta con Francia y otras ciudades españolas, y la A-2, que va de Madrid a la frontera francesa.
Transporte urbano
Autobús
La red de autobuses urbanos tiene más de 150 líneas, incluyendo diurnas y nocturnas (Nitbus).
Metro y tranvía
El Metro de Barcelona tiene 12 líneas y es la segunda red de metro más grande de España. Fue inaugurada en 1924. Desde 2009, algunas líneas son completamente automáticas. En 2012, más de 411 millones de pasajeros usaron el metro.
Desde 2004, se ha reintroducido el tranvía para conectar Barcelona con las ciudades cercanas. Existen dos redes: Trambaix y Trambesós.
Otros medios de transporte
Los taxis de Barcelona son muy reconocibles por sus colores negro y amarillo. Cada vez más taxis son vehículos híbridos.
Para quienes prefieren el medio ambiente y la actividad física, la bicicleta es una buena opción. Barcelona tiene muchos carriles-bici y un sistema de bicicletas públicas llamado bicing, con estaciones de alquiler por toda la ciudad.
Transporte interurbano
Autobús

La estación de autobuses de Barcelona-Fabra i Puig conecta la ciudad con otras localidades. Ofrece 53 líneas de autobús, incluyendo urbanas, interurbanas y nacionales.
Ferrocarril
Para viajar entre ciudades de la provincia de Barcelona, existen dos redes de tren: Cercanías Barcelona de RENFE y Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC). La estación principal es la estación de Sants, desde donde salen trenes de larga distancia.
En 2008, se inauguró la línea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona, que se extiende hasta la frontera francesa, conectando con la red europea.
Transporte aéreo

El aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat es la principal entrada a Barcelona para viajeros internacionales. Está a diez kilómetros de la ciudad y es el segundo aeropuerto con más tráfico de España. Ofrece vuelos directos a las principales ciudades de Europa y conexiones con otros continentes.
Transporte marítimo

El puerto de Barcelona es muy importante para el comercio. Nació como un puerto natural y ha crecido a lo largo de los siglos. En 1477, se construyó el puerto definitivo, uniendo una isla con tierra firme, lo que dio origen al barrio de La Barceloneta.
Hoy en día, el puerto de Barcelona es uno de los más grandes del Mediterráneo en movimiento de mercancías y contenedores. También es el primer puerto mediterráneo y quinto del mundo en barcos de crucero, recibiendo hasta dos millones de pasajeros al año.
Patrimonio cultural
Barcelona permite explorar desde ruinas romanas y la ciudad medieval hasta barrios con edificios modernos. La parte antigua es llana, mientras que los barrios nuevos tienen más pendiente a medida que se acercan a la montaña.
Arquitectura religiosa
Barcelona tiene muchos edificios religiosos, especialmente iglesias católicas:
- Templo Expiatorio de la Sagrada Familia: Es el edificio más famoso de la ciudad y un símbolo. Diseñada por Antoni Gaudí, es Patrimonio de la Humanidad. Se espera que se termine en 2026, convirtiéndose en la iglesia más alta del mundo.
- Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia: Su construcción gótica comenzó en el siglo XIII, pero su fachada neogótica se terminó en el siglo XIX.
- Basílica de Santa María del Mar: Construida entre 1329 y 1383, es conocida por su estructura imponente y su elegancia. Se la llama la "Catedral del Mar" por la participación de la comunidad marinera en su construcción.
- Templo Expiatorio del Sagrado Corazón: Ubicado en el Tibidabo, ofrece vistas panorámicas de la ciudad.

El centro histórico y Las Ramblas
La Rambla es un paseo muy popular entre la plaza de Cataluña y el puerto antiguo. Aquí se encuentran quioscos, floristerías, artistas callejeros, cafeterías y tiendas. Es un lugar con mucho arte y ambiente. Cerca, la plaza Real es un espacio con restaurantes y donde se reúnen coleccionistas.

Al final de La Rambla, el Monumento a Colón señala hacia el mar. Cerca está el Museo Marítimo, dedicado a la historia naval del Mediterráneo, ubicado en antiguos astilleros. El puerto antiguo también tiene un centro de ocio y un acuario.
En el centro histórico, cerca de La Rambla, se encuentran la catedral de Barcelona y la plaza de San Jaime, donde están el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalidad de Cataluña. También se pueden ver restos de las antiguas murallas romanas y medievales.
Arte público

Barcelona tiene muchos monumentos y esculturas al aire libre que le dan un toque artístico único. La mayoría de estas obras se crearon a partir del siglo XIX. La ciudad siempre ha valorado el arte y la cultura.
La Exposición Universal de 1888 fue muy importante para el arte público de la ciudad. Introdujo el modernismo, un estilo que, junto con el gótico, define la arquitectura de Barcelona. De esta exposición quedaron monumentos como el Arco de Triunfo y la cascada del parque de la Ciudadela.
El siglo XX vio la colocación de muchas obras de arte en las calles. En 1929, la Exposición Internacional en Montjuic dejó edificios emblemáticos como el Palacio Nacional y la Fuente Mágica.
Con la llegada de la democracia, se apostó por el arte contemporáneo y obras de artistas famosos de todo el mundo. Los Juegos Olímpicos de 1992 también dejaron muchas obras, especialmente en la montaña de Montjuic.
En el siglo XXI, Barcelona ha seguido incorporando obras de arte diversas, especialmente con motivo del Fórum Universal de las Culturas de 2004. En 1999, Barcelona recibió la Medalla de Oro del RIBA del Real Instituto de Arquitectos Británicos, un premio que por primera vez se otorgó a una ciudad.
Patrimonio de la Humanidad
Barcelona tiene varios lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
-
Parque Güell, Patrimonio de la Humanidad desde 1984.
-
Casa Milà (La Pedrera), Patrimonio de la Humanidad desde 1984.
-
Palau Güell, Patrimonio de la Humanidad desde 1984.
-
Palau de la Música Catalana, Patrimonio de la Humanidad desde 1997.
-
La fachada de la Natividad de la Sagrada Familia, Patrimonio de la Humanidad desde 2005.
-
Casa Batlló, Patrimonio de la Humanidad desde 2005.
-
Casa Vicens, Patrimonio de la Humanidad desde 2005.
Arquitectura destacada
Barcelona tiene una rica historia arquitectónica. Se conservan restos romanos, como las columnas del templo de Augusto y las antiguas murallas. Del periodo medieval, destacan edificios góticos como la catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia, la basílica de Santa María del Mar y las Atarazanas Reales, un ejemplo de construcciones góticas civiles.
El modernismo es un movimiento arquitectónico muy importante en Barcelona. Obras como el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo y el Palacio de la Música Catalana de Lluís Domènech i Montaner son ejemplos. El arquitecto modernista más famoso es Antoni Gaudí, con su obra más conocida, el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Otras obras famosas de Gaudí son el parque Güell, la Casa Milà (La Pedrera) y la Casa Batlló.


La ciudad también tiene ejemplos de arquitectura contemporánea, como el Pabellón alemán de Ludwig Mies van der Rohe y la Fundación Joan Miró de Josep Lluís Sert. Después de la guerra civil española, la ciudad experimentó grandes transformaciones con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992, que dieron lugar a obras como el Palau Sant Jordi y la torre de Collserola.
En el siglo XXI, el desarrollo arquitectónico ha continuado con edificios como el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y la torre Glòries.
Parques y jardines
Barcelona cuenta con muchos parques. Los más conocidos son el parque Güell, diseñado por Antoni Gaudí, el parque de Montjuic y el parque de la Ciudadela, donde se encuentra el Parlamento de Cataluña y el parque zoológico.
Otros parques importantes son el parque de Diagonal Mar, el parque del Fórum y el parque del Laberinto de Horta, famoso por su laberinto de setos.

Las montañas de Barcelona, Montjuic y el Tibidabo, ofrecen vistas espectaculares. En Montjuic, hay un antiguo castillo militar y las instalaciones olímpicas, como el estadio Olímpico Lluis Companys y el Palau Sant Jordi. En el Tibidabo, se encuentra el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón y el parque de atracciones del Tibidabo.
Deportes en Barcelona
Barcelona es una ciudad con una gran oferta de deportes. Es la sede del Fútbol Club Barcelona, uno de los equipos de fútbol más importantes del mundo, que también tiene equipos de baloncesto, hockey y rugby.
La ciudad es destacada en el mundo del tenis, con clubes antiguos y prestigiosos. Barcelona ha sido sede de muchos partidos de la Copa Davis. El torneo de tenis Conde de Godó es uno de los más importantes en tierra batida. También hay clubes de natación y waterpolo.
Fuera de la ciudad, en la provincia de Barcelona, se encuentran instalaciones como el Centro de Alto Rendimiento (CAR) en San Cugat y el Circuito de Cataluña en Montmeló, donde se celebran carreras de Campeonato del mundo de motociclismo y Fórmula 1.
El mar y las playas de Barcelona son ideales para deportes acuáticos. La inauguración del Puerto Olímpico y la remodelación del Puerto Viejo para los Juegos Olímpicos de 1992 impulsaron la práctica de estos deportes.
Eventos deportivos
Barcelona tiene muchos polideportivos y centros privados que facilitan la práctica de ejercicio. Además, se organizan numerosas competiciones deportivas en las calles, como la Cursa de El Corte Inglés, la Maratón de Barcelona y la Milla Sagrada Familia.
El uso de la bicicleta ha crecido mucho en la ciudad, gracias a los carriles bici y al sistema de bicicletas públicas (bicing). También es común el uso de patines sobre ruedas.
Juegos Olímpicos de 1992
Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 se celebraron del 25 de julio al 9 de agosto de 1992. Participaron 9356 atletas de 169 países. Fueron los primeros Juegos sin boicots desde 1972. España ganó 22 medallas, 13 de ellas de oro.
La mayoría de los eventos se realizaron en Barcelona, especialmente en la montaña de Montjuic, donde se encuentran el estadio Olímpico Lluis Companys y el Palau Sant Jordi. El barrio de la Villa Olímpica, donde se alojaron los atletas, se construyó en una antigua zona industrial junto al mar, lo que permitió recuperar las playas de la ciudad.
Barcelona había intentado ser sede olímpica varias veces antes. Finalmente, fue elegida el 17 de octubre de 1986 en Lausana, superando a París. Los Juegos Olímpicos fueron muy importantes para la ciudad, ya que permitieron grandes reformas urbanas, como la construcción de las rondas de circunvalación y la mejora del aeropuerto y el puerto. Esto ayudó a crear la "marca Barcelona" y a atraer turismo.
Cultura de Barcelona

Idiomas
En Barcelona se hablan muchas lenguas debido a la gran cantidad de personas de diferentes partes del mundo que viven allí. Sin embargo, la mayoría de la población habla castellano y catalán.
Museos
Barcelona tiene muchos museos y fundaciones, tanto públicos como privados. Algunos de los más importantes están dedicados a artistas como Joan Miró, Antoni Tàpies y Pablo Picasso. El museo del Fútbol Club Barcelona es uno de los más visitados.
También hay museos importantes creados por las administraciones, como el MACBA y el Museo de Historia de Barcelona.
En el siglo XXI, se han unificado pequeños museos para crear instituciones más grandes y atractivas, como el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), que tiene una de las mejores colecciones de arte románico y gótico de Europa. Otro ejemplo es el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, que unifica varias instituciones.
El Disseny Hub Barcelona (DHUB) es un centro dedicado al diseño, que reúne colecciones de diseño textil, de indumentaria y de artes decorativas.
Teatros y cines
Barcelona tiene una gran concentración de teatros. Los más prestigiosos son el Gran Teatro del Liceo, especializado en óperas, el Teatro Nacional de Cataluña, con obras clásicas, y el Teatre Lliure, con propuestas más modernas.
La ciudad también ofrece muchas salas de cine con diferentes estilos de películas, desde comerciales hasta cine de autor. Destacan la Filmoteca de Cataluña y cines como el Verdi.
Música en directo

Barcelona se ha convertido en un centro musical importante. La música sinfónica se puede disfrutar en el Palacio de la Música Catalana y en el Auditorio. La ópera se representa en el Gran Teatro del Liceo.
Hay muchos locales con actuaciones de jazz, pop y rock. Grandes artistas internacionales suelen dar conciertos en el Palau Sant Jordi, el Camp Nou y el Estadio Olímpico Lluís Companys.
Barcelona también es sede de importantes festivales de música, como el Primavera Sound (pop-rock), el Sónar (música electrónica y multimedia) y el Festival Grec (más variado). A finales de septiembre, durante las fiestas de la Merced, la ciudad ofrece conciertos gratuitos al aire libre.
Tradiciones religiosas
Barcelona ha conservado muchas de sus tradiciones religiosas, que a menudo están vinculadas a fiestas populares y al calendario agrícola.
La procesión de San Emeterio se celebra cada año el 3 de marzo en el barrio de Gracia. Carrozas y personas a caballo recorren las calles, repartiendo caramelos a los niños. Esta tradición comenzó en 1830 y es muy querida por los habitantes.
Vida nocturna
Barcelona es un centro importante de vida nocturna en España. Las zonas con más bares y discotecas para un público joven se encuentran en el barrio de Gracia y en Pueblo Nuevo, donde hay grandes clubes en antiguas naves industriales. Las zonas más exclusivas están en San Gervasio y el Tibidabo.
El centro histórico, con los barrios de El Raval y el Gótico, tiene una gran variedad de bares con muchos turistas y residentes extranjeros. El Ensanche también es conocido por sus restaurantes y locales de música. El Pueblo Español, el complejo Maremagnum y el Puerto Olímpico son otras zonas de ocio.
Medios de comunicación
El Periódico y La Vanguardia son los principales diarios de Barcelona, ambos se editan en catalán y castellano. También hay diarios deportivos como Sport y Mundo Deportivo. Otros diarios nacionales como El País y El Mundo tienen ediciones especiales en Barcelona.
Las principales emisoras de radio son Catalunya Ràdio, RAC1 y Cadena SER. Barcelona también cuenta con varias emisoras de televisión locales, como betevé, propiedad del Ayuntamiento. La sede de Televisió de Catalunya, la televisión pública de Cataluña, se encuentra en San Juan Despí, en el área metropolitana.
Ciudades hermanadas
Barcelona tiene acuerdos de hermanamiento con varias ciudades de todo el mundo:
Monzón, España (1969)
Amberes, Bélgica (1997)
Atenas, Grecia (1999)
Boston, Estados Unidos (1983)
Kioto, Japón (2016)
Busan, Corea del Sur (1983)
Colonia, Alemania (1984)
Dublín, Irlanda (1998)
Estambul, Turquía (1997)
Kōbe, Japón (1993)
La Habana, Cuba (1993)
Monterrey, México (1977)
Montevideo, Uruguay (1985)
Montpellier, Francia (1963)
Río de Janeiro, Brasil (1972)
San Francisco, Estados Unidos (2010)
San Petersburgo, Rusia (1985)
São Paulo, Brasil (1985)
Sarajevo, Bosnia y Herzegovina (2000)
Shanghái, República Popular China (2001)
Túnez, Túnez (1969)
Valparaíso, Chile (2001)
Barcelona, Venezuela
Caracas, Venezuela
Barcelona también tiene convenios de amistad y cooperación con otras ciudades, enfocándose en objetivos específicos.
Galería de imágenes
-
Estela romana de mármol datada hacia el 200-230 d. C. en la que se puede leer el nombre de la colonia de Barcino, origen de la ciudad. Museo de Historia de Barcelona
-
El escudo de la ciudad ornamenta la fachada de la Casa de la Ciudad desde el año 1400
-
La torre de Collserola, de Norman Foster, en la sierra de Collserola
-
El Ensanche de Barcelona es el paradigma de los ensanches decimonónicos en España
-
Plano de Barcino superpuesto al plano actual del barrio Gótico
-
Necrópolis romana en la plaza de la Villa de Madrid
-
El edificio del Parlamento de Cataluña es uno de los pocos sobrevivientes del conjunto de la fortaleza de la Ciudadela, en la que cumplía la función de arsenal. Para la Exposición Universal de 1888 fue restaurado y convertido en residencia de la familia real
-
El castillo de Montjuic, el punto más meridional de la ciudad, en el que se efectuaron medidas para calcular la longitud del metro a partir de su definición geográfica
-
Bombardeo de Barcelona en 1938 durante la guerra civil española, siendo la primera ciudad del mundo en ser bombardeada sistemáticamente vía aérea
-
Manifestación tras la toma de la ciudad por el bando sublevado en la guerra civil española (1939)
-
Puerto Fórum desde el aire, desarrollado para la celebración del Fórum Universal de las Culturas 2004
-
Factoría de SEAT en la Zona Franca de Barcelona
-
Sede operativa de Naturgy en Barcelona, antigua sede social, que se trasladó a Madrid en 2017 debido al proceso soberanista catalán
-
La Casa Serra, actual sede de la Diputación Provincial de Barcelona
-
Campus Administrativo de la Generalidad (edificio a la derecha), inaugurado en 2021
-
Edificio histórico de la Universidad de Barcelona, en la plaza de la Universidad
-
Estación de Foneria, en la Línea 10 Sud, del Metro de Barcelona
-
Bicicletas en la plaza Real
-
Estación del Norte, inaugurada en 1862. La fachada se realizó en 1912, obra de Demetrio Ribes Marco
-
Terminal 1 del aeropuerto
-
Vistas del Puerto de Barcelona desde el Mirador del Migdia, en la montaña de Montjuic
-
Las Golondrinas, embarcaciones turísticas operativas desde 1888
-
Plaza de Cataluña, nexo de unión entre la ciudad vieja y el ensanche
-
Mercado de La Boquería
-
Monumento a Colón (1888), plaza del Portal de la Paz, uno de los monumentos más emblemáticos
-
Dragón del parque Güell (1900-1903), de Antoni Gaudí
-
El Arco de Triunfo, diseñado por José Vilaseca como entrada a la Exposición Universal de 1888
-
La Diosa de Josep Clarà en la plaza de Cataluña, con el monumento a Francesc Macià, de Subirachs y La Rambla al fondo
-
El Palau de la Música Catalana, de Lluís Domènech i Montaner, una de las obras maestras del Modernismo catalán, inaugurado en 1908 y declarado obra patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1997
-
Palau Sant Jordi (1990), obra de Arata Isozaki, y la Torre de Comunicaciones de Montjuïc (1992), de Santiago Calatrava
-
Cascada Monumental, obra de Josep Fontseré i Mestre, construida entre 1875 y 1888, y ubicada en el Parque de la Ciudadela, recinto construido para albergar la Exposición Universal de 1888
-
Parque de Atracciones Tibidabo, fue inaugurado en 1901 convirtiéndose en el primer parque de atracciones de España, además de ser el tercero más antiguo de Europa en funcionamiento
-
Con capacidad para 99 354 espectadores, el Camp Nou es el mayor estadio de Europa
-
Las Cuatro Columnas, que simbolizan las cuatro barras de la señera catalana, junto a la fuente Mágica de Montjuic. Al fondo las torres venecianas y la antigua plaza de toros Arenas de Barcelona
-
Pueblo Español, recinto con edificios representativos de 15 comunidades autónomas españolas
-
La Plaza de España y el Museo Nacional de Arte de Cataluña al fondo de la avenida María Cristina. Albergó la Exposición Universal de 1929
-
Interior del Gran Teatro del Liceo
Véase también
En inglés: Barcelona Facts for Kids