Golondrina (embarcación) para niños
La Golondrina es un tipo de barco especial que se usa para paseos turísticos. Funciona con motor y puede tener uno o dos pisos. Algunos incluso tienen ventanas bajo el agua para que puedas ver lo que hay debajo. Estos barcos suelen hacer viajes cortos por el puerto donde están, como las aves golondrinas que vuelan cerca de su nido.
La empresa que le dio el nombre a estos barcos, "Las Golondrinas", tiene su base en el puerto de Barcelona, cerca del monumento a Colón. Ofrecen paseos por la costa de la ciudad, desde donde se puede ver el horizonte de Barcelona desde el mar, y también recorridos clásicos por el puerto. Hoy en día, puedes encontrar "Golondrinas" en muchos puertos turísticos del Mediterráneo, ofreciendo excursiones por el mar.

Contenido
¿Qué son las Golondrinas de Barcelona?
Las Golondrinas de Barcelona han sido testigos de cómo ha cambiado la costa de la ciudad a lo largo del tiempo. En 1992, cuando se celebraron los Juegos Olímpicos, Barcelona empezó a crecer con nuevos proyectos para mejorar la vida de sus habitantes de forma atractiva y sostenible. Desde Las Golondrinas, puedes ver la calidad del entorno costero y el gran puerto de Barcelona, disfrutando de un viaje agradable que te permite apreciar los lugares más bonitos de la ciudad desde el mar.
La empresa Las Golondrinas: Un poco de historia
Las Golondrinas es una empresa con mucha experiencia en el patrimonio marítimo. Desde 1888, se dedican a llevar pasajeros y ofrecer turismo por el Puerto de Barcelona. Tienen dos rutas principales: "Barcelona Mar" (de 1 hora y 30 minutos) y "Puerto de Barcelona" (de 40 minutos). También ofrecen visitas guiadas como "Puerto a la Vista" (60 minutos) y "Mar a la Vista" (1 hora y 30 minutos). Estas actividades te dan la oportunidad de disfrutar de las vistas únicas de Barcelona desde el Mediterráneo. Es una forma genial de acercarse a la naturaleza y la cultura del mar que son tan importantes para la ciudad de Barcelona.
Descubre el Puerto a la Vista
El paseo "Puerto a la Vista" dura 60 minutos y es un viaje guiado por el puerto de Barcelona en una Golondrina tradicional. Podrás ver el panorama de una gran ciudad y un puerto importante, junto con su entorno marino. Desde 1992, los ciudadanos de Barcelona han puesto mucho énfasis en cuidar el medio ambiente natural del Mediterráneo. Este esfuerzo ha permitido que la ciudad y el mar convivan en armonía. Desde Las Golondrinas, podrás comprobar esta relación.
Con el "Puerto a la Vista", aprenderás sobre los recursos de un gran puerto, su historia y cómo se ha convertido en un centro clave para el comercio y la logística de la ciudad. Te explicarán los diferentes sectores que conviven en el puerto: el turismo, los deportes acuáticos, el transporte de mercancías, la flota pesquera y otros recursos de la vida marina. Verás el equilibrio y el esfuerzo de todos los que forman parte del Puerto. Es un puerto que respeta los intereses de todos los sectores y su entorno natural. Una prueba de esto es que, a menos de una milla náutica, están las playas de Barcelona, que tienen banderas azules de la Unión Europea, lo que significa que son de muy buena calidad.
Explora el Mar a la Vista
"Mar a la Vista" es un crucero de 1 hora y 30 minutos que recorre el puerto y la costa de Barcelona. Desde el barco, verás la gran ciudad, sus largas playas y cómo conviven con el entorno marítimo. La calidad de la costa de Barcelona está confirmada por las banderas azules de la Unión Europea, y podrás apreciarla gracias a Las Golondrinas.
La historia de Las Golondrinas
Las Golondrinas comenzaron a funcionar en 1888, coincidiendo con la Exposición Universal de Barcelona y la construcción del monumento a Colón. Desde entonces, han sido testigos de todos los cambios que han ocurrido en el puerto y la ciudad. Durante más de un siglo, Las Golondrinas han visto cómo la ciudad se relaciona con el mar y el puerto, y el interés constante de los ciudadanos por disfrutar de las playas y la calidad del medio ambiente.
Los inicios de la empresa
La idea de Las Golondrinas vino de un cubano llamado Leopoldo Herrera. En 1884, él puso en marcha un servicio con un barco de vapor llamado Ómnibus para llevar pasajeros desde los astilleros hasta los baños de la Barceloneta. Al principio, el servicio tenía tres barcos llamados Ómnibus (Ómnibus Primera, Ómnibus Segunda y Tercera Resolución Miscelánea). Estos barcos se construyeron en un astillero de la Barceloneta, funcionaban con motor de vapor y podían llevar hasta sesenta pasajeros. Tenían una cubierta de madera para proteger a los pasajeros del sol y la lluvia.
En 1888, el año de la Exposición Universal, la empresa fue comprada por Feliciana Goñi. Ella decidió convertir el servicio en una atracción turística y llamó a los barcos "Las Golondrinas", en honor al ave cubana.
Crecimiento y evolución de la flota
En 1923, nació otra empresa de barcos turísticos con tres barcos, llamada "Gaviotas". Ambas compañías compitieron directamente hasta 1950, cuando se unieron bajo el nombre que todos conocemos hoy: Las Golondrinas.
Más tarde, en los años 50 y 60, se añadieron cinco barcos más grandes, con dos pisos y motor diésel. Una curiosidad es que tenían dos puentes de mando para facilitar las maniobras. Dos de estos barcos, el Encarnación y el María del Carmen, todavía están en servicio.
En 1997, la empresa incorporó la tercera generación de Golondrinas: el Trimar. Este es un catamarán de fibra de vidrio con grandes ventanas en su casco para ver bajo el agua. Este barco recorre la costa de Barcelona, inaugurando una nueva ruta llamada "Puerto y Costa". En abril del año 2000, el segundo catamarán de la empresa fue bautizado con el nombre de Ómnibus, en recuerdo de los pequeños barcos que ideó el fundador, Leopoldo Herrera.
En 2009, se lanzó el barco más reciente de Las Golondrinas: el Antina G. Es un barco moderno de fibra con los sistemas de comunicación, seguridad y navegación más avanzados.
Expansión de las rutas
En 2003, con la apertura de la nueva entrada norte del puerto de Barcelona, el recorrido de las Golondrinas de nueva generación se extendió hasta las playas de Marbella y Nova-Marbella.
En 2004, el Ayuntamiento pidió la colaboración de la empresa para el evento del Fórum Universal de las Culturas 2004. Las Golondrinas transportaron a los visitantes desde el Portal de la Pau hasta el recién inaugurado Port Fórum Sant Adrià. Con motivo de este evento, Las Golondrinas entregaron a las autoridades marítimas un barco de madera, preparado para ser un hábitat marino. Fue hundido frente a las playas de la Villa Olímpica para ayudar a la regeneración de la vida marina.
Actualmente, durante la temporada de verano (de julio a octubre), se sigue haciendo el viaje hasta el Port Fórum.