Josep Clarà para niños
Datos para niños Josep Clarà |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Josep Clarà, por Ramón Casas (Museo Nacional de Arte de Cataluña).
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Josep Clarà i Ayats | |
Nacimiento | 16 de diciembre de 1878 Olot (España) |
|
Fallecimiento | 4 de noviembre de 1958 Barcelona (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Cargos ocupados | Presidente del Real Círculo Artístico de Barcelona (desde 1934) | |
Alumnos | Miguel Blay | |
Obras notables | La Diosa (escultura) | |
Miembro de |
|
|
Josep Clarà i Ayats (nacido en Olot, el 16 de diciembre de 1878, y fallecido en Barcelona, el 4 de noviembre de 1958) fue un importante escultor español. Sus obras se caracterizan por ser sólidas y compactas, mostrando figuras con formas claras y sencillas.
Contenido
Josep Clarà: Un Escultor Destacado
La obra de Josep Clarà forma parte de un estilo llamado "mediterraneísmo". Este término se usa para describir a los artistas del movimiento noucentista en Cataluña. Su arte se enfocaba en representar figuras de manera clásica y armoniosa.
¿Cómo Empezó su Carrera Artística?
Josep Clarà comenzó su formación en la Escuela de Dibujo de Olot en 1890. Allí, su profesor fue Josep Berga i Boix. Un día, el pintor Joaquín Vayreda elogió uno de sus dibujos, lo que fue un gran impulso para él.
En 1897, Clarà ingresó en la escuela de Bellas Artes de Toulouse, Francia. Su deseo de aprender más lo llevó a París en 1900.
La Influencia de Grandes Maestros
En París, Josep Clarà conoció a Auguste Rodin, un escultor muy famoso. Este encuentro lo inspiró a dedicarse por completo a la escultura. También conoció a Arístides Maillol, con quien compartió una gran amistad y una forma similar de entender el arte de la escultura.
Clarà también fue alumno de Louis-Ernest Barrias. En 1907, presentó su obra Turment (Tormento), donde se puede ver la admiración que sentía por Rodin.
El Arte del Dibujo y la Danza
Como dibujante, Josep Clarà hizo muchos apuntes de la bailarina Isadora Duncan mientras ella realizaba sus movimientos de danza. Años después, otra gran bailarina, Antonia Mercé «La Argentina», también le sirvió de modelo para sus dibujos.
Viajes y Reconocimiento Internacional
Para seguir aprendiendo, Clarà viajó a Londres y, especialmente, a Italia. Después de estos viajes, regresó a París y se convirtió en un escultor muy reconocido.
Realizó muchas exposiciones en galerías y salones de París, Londres, Berlín, Roma y Barcelona. En 1932, se mudó definitivamente a Barcelona, donde continuó trabajando y exponiendo hasta su fallecimiento el 4 de noviembre de 1958.
Su última escultura importante fue Estática, creada entre 1954 y 1958. Gran parte de sus obras se encuentran hoy en el Museo de la Garrocha en Olot y en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en Barcelona.
Reconocimientos y Premios de Josep Clarà
Josep Clarà recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera:
- 1910: Ganó la medalla de oro en la Exposición de Bruselas (Bélgica) y la primera medalla en la Nacional de Bellas Artes de Madrid (España).
- 1912: Obtuvo la medalla de oro en la Exposición Internacional de Ámsterdam (Holanda).
- 1925: Fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
- 1929: Su obra Reposo le valió la medalla de honor en la Exposición Internacional de Barcelona.
- 1934: Fue nombrado presidente del Círculo Artístico de Barcelona y miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona.
- 1954: Recibió el Gran Premio en la II Bienal Hispanoamericana de La Habana (Cuba).
- 1956: Le otorgaron la Medalla de Plata de la Diputación Provincial de Barcelona y la Medalla de Oro del Círculo Artístico de Barcelona.
- 1958: Recibió el Premio de la Fundación Juan March.
Obras Destacadas de Josep Clarà
Aquí te mostramos algunas de las muchas esculturas que creó:
- Adolescencia (1907)
- El Crepúsculo (1907-1910)
- La Diosa (1908-1910)
- El Ritmo (1910)
- Venus saliendo del baño (1922)
- Estática (1926)
- Juventud (1928)
- Meditación (1929-1930)
- Juventud (1933-1935)
- Pujanza (1936)
- José Rodríguez Fernández (1940)
- San Benito (1946)
- Maternidad (1947-1948)
Obras de Clarà en Museos Importantes
Las esculturas de Josep Clarà se pueden encontrar en varios museos alrededor del mundo:
- Museo de la Garrocha, Olot (Gerona). España
- Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) Barcelona. España
- Museo Nacional de Arte Moderno de París. Francia
- Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile. Chile
- Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Argentina
- Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana. Cuba
- Museo de los Agustinos de Toulouse. Francia
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. España
Galería de imágenes
-
Spain.Barcelona.Plaza.Catalunya.2005.Juventut.JPG
Juventud (Original 1928, Copia 1993). Obra situada en Plaza Cataluña de Barcelona.
-
Spain.Barcelona.Plaza.Catalunya.2013.La.Deessa.o.l'Enigma.JPG
La Diosa en la Plaza Cataluña de Barcelona.
-
El Crepusculo - Museo Nacional de Bellas Artes (Chile).jpg
El Crepúsculo, Museo Nacional de Bellas Artes (Chile).