robot de la enciclopedia para niños

Eulalia de Barcelona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eulalia de Barcelona
Barcelona Cathedral Interior - Saint Eulalia of Barcelona by Pedro García de Benavarre.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Eulalia
Nacimiento c. 290
Barcino, Hispania, Imperio Romano
Fallecimiento 12 de febrero de 304
Barcino, Hispania, Imperio Romano
Sepultura Catedral de Santa Eulalia de Barcelona
Información religiosa
Canonización 633
Festividad 12 de febrero
Atributos Cruz X, estaca y paloma
Venerada en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa
Patronazgo Barcelona, La Horra, Perpignan, Santa Eulalia del Campo, Riudecols, Ribas de la Valduerna, Villagarcía de la Vega, Pallejá. Les Roquetes del Garraf

Santa Eulalia (también conocida como Olaya, Olalla, Eulària o Laia) fue una joven cristiana que vivió en la antigua ciudad de Barcino (hoy Barcelona) alrededor del año 290. Perdió la vida por su fe el 12 de febrero del año 304. Es considerada una santa importante tanto por la Iglesia católica como por la Iglesia ortodoxa.

Santa Eulalia es la patrona de Barcelona. También es patrona de otras localidades como Hospitalet de Llobregat, Pallejá (Barcelona), Perpiñán (Francia), Esparraguera (Barcelona), Santa Eulalia del Campo (Teruel), Riudecols (Tarragona), y varias poblaciones en León y Burgos.

¿Quién fue Santa Eulalia?

Su vida en la antigua Barcino

La historia de Santa Eulalia se conoce desde el siglo VII. Según la tradición cristiana, Eulalia era una niña que creció en las afueras de Barcino, la antigua ciudad romana que hoy es Barcelona. Vivía en lo que ahora conocemos como el barrio de Sarriá.

Su valentía y fe

Cuando tenía unos 13 años, el emperador romano Diocleciano (que gobernó del 284 al 305 d.C.) ordenó una fuerte persecución contra los cristianos. Eulalia, con gran valentía, decidió escapar de su casa. Fue a buscar al gobernador de Barcino para pedirle que detuviera la persecución.

El gobernador le exigió que renunciara a su fe cristiana. Pero Eulalia se negó firmemente a hacerlo. Por su decisión de mantenerse fiel a sus creencias, fue condenada a enfrentar muchas pruebas difíciles.

La leyenda de los trece desafíos

La leyenda cuenta que Eulalia sufrió trece desafíos, uno por cada año de su vida. Se dice que fue encarcelada y que le causaron mucho dolor. Finalmente, fue puesta en una cruz con forma de aspa.

La tradición popular añade que, mientras estaba en la cruz, comenzó a nevar, cubriendo su cuerpo. También se cuenta que, al terminar su oración, una paloma blanca salió volando de su boca hacia el cielo. Este es un símbolo de su pureza y de su espíritu que ascendía.

El traslado de sus restos

Los restos de Santa Eulalia estuvieron enterrados en la iglesia de Santa María de las Arenas. En el año 878, fueron trasladados a la Catedral de Barcelona.

Una leyenda cuenta que, durante el traslado, el sarcófago se volvió tan pesado que no podían moverlo. Entonces, apareció un ángel que señaló a uno de los sacerdotes. Este sacerdote confesó que se había quedado con un dedo del pie de la santa como reliquia. Una vez que el dedo fue devuelto, los restos pudieron ser movidos sin problema.

Desde 1868, Santa Eulalia comparte el patronazgo de Barcelona con la Virgen de la Merced. En su honor, la ciudad celebra las Fiestas de Santa Eulalia en febrero. Una creencia popular dice que las lluvias que a veces ocurren durante las fiestas de La Merced son las lágrimas de Santa Eulalia, triste porque los barceloneses la "olvidan" un poco.

Santa Eulalia hoy: Patrona de Barcelona

Las Fiestas de Santa Eulalia

Cada año, alrededor del 12 de febrero, Barcelona celebra las Fiestas de Santa Eulalia. Estas celebraciones tienen una larga historia, que se remonta al siglo XVIII. Desde los años 1980, se han añadido muchas actividades populares en las calles. Esto ha convertido a las Fiestas de Santa Eulalia en la fiesta mayor de invierno de la ciudad.

La mayoría de los eventos se realizan en el Distrito de Ciutat Vella. Incluyen tradiciones como correfocs (pasacalles con fuego), pasacalles con música, bailes de sardanas y castellers (torres humanas).

El 12 de febrero se realiza la Procesión de las Laias. Es un desfile donde participan gigantas de la ciudad. Entre ellas, están las que llevan el nombre de la patrona, como la Eulàlia y la Gegantona Laia. También se iza la histórica Bandera de Santa Eulalia de Barcelona en el balcón del Ayuntamiento.

Lugares de Barcelona que recuerdan a Santa Eulalia

Barcelona tiene muchos lugares y monumentos que recuerdan a Santa Eulalia.

La Catedral de Barcelona

La Catedral de Barcelona está dedicada a esta santa. En su cripta se guardan las reliquias de Santa Eulalia. Su sepulcro es una hermosa obra de arte gótica, creada entre 1327 y 1339. La Catedral también tiene otras obras de arte dedicadas a ella.

La Casa de la Ciudad

En la Casa de la Ciudad, que es la sede del Ayuntamiento, hay varias imágenes de la patrona. En el salón de plenos se puede ver una escultura hecha por Josep Viladomat.

Calles y plazas con su nombre

  • La calle de la Baixada de Santa Eulalia es donde, según la leyenda, la joven fue lanzada rodando dentro de un tonel. Hoy, en el número 9 de esta calle, hay una imagen de la Santa con unos versos del poeta Jacinto Verdaguer.
  • En la Plaza del Pedró, donde la leyenda dice que fue puesta en la cruz, hay una fuente con una estatua de la Santa. La estatua actual es de Frederic Marès y es de 1952. La original se destruyó durante la Guerra Civil.
  • Otra versión, recogida por el cronista Víctor Balaguer, sitúa la crucifixión en el Llano de La Boquería. Aquí hubo una puerta de la ciudad llamada Portal de Santa Eulalia. Desde 1900, una estatua de Santa Eulalia, obra de Eduard Alentorn, recuerda la ermita que había en este lugar.
  • La calle del Arco de Santa Eulalia lleva este nombre porque, según la leyenda, aquí estaba la prisión donde la Santa fue encerrada.
  • La calle de Santa Eulalia se encuentra en el barrio de Gracia desde 1900. Otras calles de Barcelona también llevaron su nombre en el pasado.
  • La Plaça del Ángel debe su nombre al ángel que, según la leyenda, se apareció aquí durante el traslado de las reliquias de Santa Eulalia a la Catedral.

El Santuario de Vilapicina

El Santuario de Santa Eulalia de Vilapicina es un templo dedicado a la patrona de Barcelona. Fue construido en un pequeño pueblo rural que estaba a las afueras de la ciudad. Se menciona por primera vez en el siglo X. El edificio actual es una reconstrucción de 1782.

Véase también

  • Leyenda de Santa Eulalia
  • Santa Eulalia, desambiguación.

Galería de imágenes

kids search engine
Eulalia de Barcelona para Niños. Enciclopedia Kiddle.