Bombardeos aéreos de Barcelona en marzo de 1938 para niños
Datos para niños Bombardeos aéreos de Barcelona |
||||
---|---|---|---|---|
Campaña de Levante - Guerra civil española Parte de bombardeos en la guerra civil española |
||||
![]() |
||||
Fecha | 16-18 de marzo de 1938 | |||
Lugar | Barcelona, España | |||
Coordenadas | 41°23′13″N 2°10′12″E / 41.387011, 2.170033 | |||
Resultado | La ciudad de Barcelona sufre graves daños | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Los bombardeos aéreos de Barcelona en marzo de 1938 fueron ataques aéreos muy intensos que ocurrieron en la ciudad de Barcelona entre el 16 y el 18 de marzo de 1938. Estos ataques fueron llevados a cabo por la Aviación Legionaria italiana, que apoyaba a uno de los bandos de la guerra civil española. Los aviones partieron de sus bases en Mallorca, en las Islas Baleares.
Estos bombardeos son considerados de los más graves de la guerra, causando entre 880 y 1300 personas fallecidas y entre 1500 y 2000 heridas, la mayoría civiles. Las cifras oficiales de la Generalidad de Cataluña indicaron 875 fallecidos, incluyendo 118 niños. Además, 48 edificios fueron destruidos y 78 sufrieron daños graves. Este evento es visto como uno de los primeros ejemplos de "bombardeo de saturación", una técnica donde se lanzan muchas bombas en un área para causar el mayor daño posible.
Contenido
¿Qué pasaba en España y Europa en 1938?
La situación política en España
En marzo de 1938, Juan Negrín, el presidente del gobierno de la Segunda República Española, viajó a París. Su objetivo era conseguir que Francia vendiera armas a la República. Mientras tanto, en España, el general Francisco Franco había logrado una victoria importante en la batalla de Teruel. Aprovechando esta situación, inició una gran ofensiva militar en la región de Aragón.
Cambios en Europa y sus efectos
En Europa, la situación también era tensa. El 10 de marzo, el gobierno francés cambió. Dos días después, el 12 de marzo, Adolf Hitler invadió Austria. Esto preocupó a países como Reino Unido y Francia, que veían cómo las fuerzas de Franco, apoyadas por Italia y Alemania, avanzaban hacia el Mar Mediterráneo.
El primer ministro francés, Léon Blum, propuso el 16 de marzo que se le exigiera a Franco que renunciara a la ayuda de las fuerzas alemanas e italianas. La prensa francesa incluso sugirió que varias divisiones militares estaban listas para ayudar a la República. Finalmente, Blum aceptó vender armas a Negrín, pero no envió tropas francesas para defender Cataluña.
¿Quién ordenó los bombardeos?
La decisión de atacar Barcelona
El bombardeo de Barcelona fue ordenado directamente por Benito Mussolini, el líder de Italia. Aunque se ha dicho que Franco no lo sabía, documentos posteriores sugieren que todos los bombardeos importantes contaban con la aprobación del mando español.
La Aviación Legionaria italiana tenía sus propias bases aéreas en Mallorca y ya había realizado otros bombardeos en la costa española sin pedir permiso explícito a los militares españoles. La orden de atacar Barcelona llegó al general Vincenzo Velardi, jefe de la Aviación Legionaria en Baleares, la noche del 16 de marzo. El mensaje decía: "Iniciar desde esta noche acción violenta sobre Barcelona con un martilleo espaciado en el tiempo" (Iniziare da stanotte azione violenta su Barcelona con martellamento diluito nel tempo).
¿Por qué se dio la orden?
Se han discutido varias razones por las que Mussolini ordenó este ataque:
- Algunos historiadores creen que Mussolini sentía celos del éxito de Hitler al anexar Austria, un país que él consideraba bajo su influencia.
- Podría haber sido una advertencia a Francia, que estaba preocupada por el avance de las tropas de Franco y podría estar planeando vender muchas armas a la República.
- Otro motivo podría ser que Mussolini quería acelerar el fin de la guerra en España y mostrarse como un ganador ante Europa.
- También se ha sugerido que quería responder a las celebraciones antifascistas en París por el aniversario de la Batalla de Guadalajara, donde las fuerzas italianas habían sido derrotadas.
Una nueva estrategia de ataque
La estrategia usada por los aviones italianos en Barcelona fue diferente. En lugar de concentrar todas las bombas en un solo momento, los ataques fueron continuos y espaciados. Esto confundió a los sistemas de alarma de la ciudad. Cuando sonaban las sirenas, la gente no sabía si el ataque había terminado o si estaba a punto de empezar otro.
Un experto de la época señaló que desde las 10:08 de la noche del 16 de marzo hasta las 3:19 de la tarde del 18 de marzo, las sirenas no dejaron de sonar. Durante ese tiempo, hubo treinta ataques aéreos. Esta técnica, que buscaba "machacar Barcelona poco a poco", causó un gran terror. Muchas personas huyeron de la ciudad hacia el campo.
El general Francesco Pricolo, que comandaba uno de los escuadrones, explicó que el objetivo era crear terror en la población, destruyendo la ciudad y sus fuentes de vida para obligarlos a rendirse.
El bombardeo: objetivos civiles
Barcelona ya había sufrido bombardeos antes de marzo de 1938, y sufriría más hasta el final de la guerra (un total de 51). Sin embargo, ninguno fue tan intenso como este. Las autoridades italianas se referían directamente al "centro geográfico" de la ciudad como objetivo.
Los ataques comenzaron la noche del 16 de marzo y terminaron la tarde del 18. En menos de dos días, hubo 17 incursiones, la mayoría con intervalos de tres horas. La mayor parte de las bombas (44 toneladas) cayeron en el centro de la ciudad, afectando zonas como las Ramblas, la Diagonal y la Plaza de Cataluña. El día más difícil fue el 17 de marzo, con muchos ataques nocturnos.
Se usaron bombas experimentales de entre 50 y 100 kilos. Estas bombas no penetraban mucho, pero tenían una gran fuerza explosiva. Esto causó muchas muertes y heridos entre las personas que estaban en las calles, restaurantes o tranvías.
Testimonios y consecuencias
Un periodista inglés, John Langdon-Davies, que fue testigo, contó que hubo trece ataques. La ciudad estuvo en alarma por más de 40 horas. El embajador de Estados Unidos, Claude Bowers, mencionó 10 ataques.
Los aviones que realizaron los ataques fueron los S-81 y los Savoia S-79 de la Aviación Legionaria italiana. No hay pruebas de que aviones alemanes participaran. El embajador alemán en España, Eberhard Von Stohrer, confirmó en un informe que los ataques fueron obra de "bombarderos italianos".
Las bombas cayeron en las zonas más pobladas de la ciudad, sin buscar objetivos militares específicos. El embajador alemán describió los ataques como "terribles" y dijo que "casi todos los barrios de la ciudad han sufrido". Se contaron más de 1.000 fallecidos y más de 3.000 heridos.
El momento más impactante ocurrió el 17 de marzo, cuando una bomba impactó un camión militar con dinamita en el cruce de la Calle Balmes con la Gran Vía de las Cortes Catalanas. La explosión fue enorme, matando a los 23 soldados y a los transeúntes cercanos. Este suceso fue noticia en periódicos de Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
Entre las víctimas de los bombardeos se encontraba Julia Gay, madre de los escritores José Agustín Goytisolo y Juan Goytisolo.
La reacción de los ciudadanos
El comandante Andrés García Calle describió el pánico de los barceloneses: "Empezó el éxodo al campo. Miles y miles de personas salían a las afueras con los colchones encima de los automóviles, camiones, carros o sobre los hombros. Casi todas las tiendas habían cerrado. El espectáculo era verdaderamente deprimente... La situación llegó a la máxima gravedad. La gente, aterrorizada y ya sin control, huía en masa de la ciudad."
Sin embargo, después de los ataques, la ciudad volvió a una relativa normalidad. El embajador Bowers notó que "miles de personas hasta entonces aletargadas se volvieron activas". El semanario humorístico L'Esquella de la Torratxa comentó que, a pesar de los bombardeos, no habían perdido la risa.
Según el historiador Hugh Thomas, la República tenía aviones de caza para defenderse, pero problemas internos impidieron que se usaran al máximo.
Franco, al ver la reacción internacional, ordenó que los bombardeos cesaran el 19 de marzo para evitar "complicaciones exteriores". Sin embargo, hubo otros bombardeos a civiles después, como los de Granollers y Alicante.
¿Cómo reaccionó el mundo?
Las reacciones de rechazo a los bombardeos fueron casi unánimes en todo el mundo, excepto en Alemania e Italia. El embajador estadounidense Claude Bowers los calificó de "terribles" y afirmó que las bombas no buscaban objetivos militares, sino que caían deliberadamente en el centro de la ciudad.
El Senado de Estados Unidos condenó los bombardeos a civiles. El secretario de Estado, Cordell Hull, expresó el "horror" de la población estadounidense y la esperanza de que los centros civiles no fueran más objetivos militares.
Una nota en el periódico oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano, fue interpretada como una reprimenda del Papa Pío XI a Franco. El Papa lamentó las "víctimas inocentes" y pidió moderación para reducir los horrores de la guerra.
El gobierno republicano y la Generalidad de Cataluña buscaron apoyo internacional. El gobierno difundió un manifiesto condenando los bombardeos, firmado por intelectuales como Jacinto Benavente, H. G. Wells y Nehru. La Generalidad organizó un evento en París llamado "Barcelona ciudad mártir".
Francia y el Reino Unido también se mostraron "horrorizados". Hubo manifestaciones en ciudades francesas y británicas. El Vaticano pidió a Franco que detuviera los ataques. El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Galeazzo Ciano, negó la responsabilidad de su país, aunque antes había reconocido lo contrario. A pesar de todo, la política oficial de "no intervención" en la guerra no cambió.
El embajador alemán Eberhard von Stohrer fue consciente del impacto internacional. En un informe confidencial, dijo que los bombardeos de destrucción sin objetivos militares claros no lograban el efecto deseado y podían traer problemas en el futuro.
Barcelona como ejemplo de valentía para Winston Churchill
El impacto de los bombardeos de Barcelona fue tan grande que el primer ministro británico Winston Churchill los mencionó en un famoso discurso. El 18 de junio de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Reino Unido temía los bombardeos alemanes, Churchill dijo en el Parlamento:
"No subestimo en absoluto la gravedad de la dura experiencia que tenemos por delante, pero creo que nuestros compatriotas serán capaces de hacerle frente, al igual que lo hicieron los valientes ciudadanos de Barcelona, de mantenerse en pie y seguir adelante a pesar de ello; al menos tan bien como cualquier otro pueblo del mundo. Mucho dependerá de esto."
Años después, el 15 de diciembre de 2012, el Ayuntamiento de Barcelona inauguró un parque urbano en su honor, los Jardines de Winston Churchill. También se instaló una escultura en su memoria.
¿Qué pasó después de los bombardeos?
Los bombardeos sobre Barcelona se detuvieron el resto de marzo, pero continuaron en otras ciudades de Cataluña y la costa levantina. Ejemplos de esto son los ataques sobre Alicante el 25 de mayo y sobre Granollers seis días después, ambos muy duros. En total, entre enero y junio de 1938, la aviación italiana realizó 782 ataques aéreos en la costa mediterránea controlada por la República, lanzando 16.558 bombas.
Acciones legales contra los responsables
En enero de 2013, la Audiencia de Barcelona aceptó una denuncia penal presentada por víctimas de los bombardeos y una asociación de italianos. La denuncia iba dirigida contra 21 aviadores de la Aviación Legionaria. No se sabe si alguno de ellos sigue vivo.
En la cultura popular
Documentales y obras de teatro
- En 2008, Jesús Garay dirigió un documental llamado Mirando al cielo. Se centra en los bombardeos del 17 de marzo e incluye material de la época, imágenes y entrevistas con militares, historiadores y supervivientes.
- En 2013, Pere Riera dirigió una obra de teatro titulada Barcelona. Esta obra cuenta la tragedia vivida en la ciudad durante los bombardeos, a través de la historia de dos amigas que se reencuentran después de la guerra. Se estrenó el 9 de mayo de 2013 en el Teatro Nacional de Cataluña y fue muy bien recibida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bombing of Barcelona Facts for Kids
- Bombardeos aéreos de Barcelona en enero de 1938
- Bombardeos en la guerra civil española
- Masacre de la carretera Málaga-Almería
- Masacre de Badajoz
- Bombardeos de Madrid