robot de la enciclopedia para niños

Tibidabo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tibidabo
PerfilTibidaboContraluz.jpg
Vista del Tibidabo al atardecer
Localización geográfica
Continente Europa
Región Sierra de Collserola
Cordillera Cordillera Litoral
Sierra Sierra de Collserola
Coordenadas 41°25′21″N 2°07′07″E / 41.4225, 2.1186111111111
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Municipio Flag of Barcelona.svg Barcelona
Características generales
Altitud 512 m s.n.m.
Prominencia 387 m

El Tibidabo es la montaña más alta de la sierra de Collserola, en la ciudad de Barcelona. Mide 512 metros sobre el nivel del mar. Es muy conocido por las increíbles vistas que ofrece de la ciudad y por sus zonas verdes, que son perfectas para pasear y divertirse.

Historia del Tibidabo

La zona del Tibidabo empezó a desarrollarse a finales del siglo XIX, gracias a la idea del doctor Salvador Andreu. A principios del siglo XX, se construyó la avenida del Tibidabo. Esta avenida se hizo famosa rápidamente y se llenó de edificios muy bonitos de estilo modernista, diseñados por los mejores arquitectos de la época.

En 1901, se inauguró el Tranvía Azul. Este tranvía recorría la avenida hasta llegar al lugar donde se toma el funicular, que sube a la cima de la montaña. Por muchos años, sus vías fueron especiales en España porque usaban un ancho diferente al habitual, el ancho internacional.

¿De dónde viene el nombre Tibidabo?

Archivo:Tibidabo08
Barcelona vista desde el Tibidabo.

Antiguamente, esta montaña se llamaba Puig de l'Àliga, que significa "cerro del águila". El nombre actual, Tibidabo, tiene un origen interesante. Viene de una frase en latín, «Tibi dābō», que significa "te daré".

Esta frase aparece en textos antiguos donde se describe una escena desde una gran altura, mostrando muchos lugares. Se cree que el nombre Tibidabo se refiere a la impresionante vista que se tiene desde la cima, como si la montaña te "diera" la oportunidad de ver toda la ciudad.

Edificios importantes en la cima

En la cima del Tibidabo hay varios edificios notables. Uno de los más importantes es el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón. Esta iglesia, por su diseño y su ubicación en lo alto, recuerda a la Basílica del Sacré Cœur en París.

El Parque de Atracciones Tibidabo abrió en 1901. Esto lo convierte en el parque de atracciones más antiguo de España que sigue funcionando y el tercero más antiguo de Europa.

La Torre de Collserola es una antena de telecomunicaciones muy moderna. Fue diseñada por Norman Foster y se inauguró en 1992 para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Tiene 268 metros de altura y cuenta con un mirador en su parte superior, desde donde se puede disfrutar de vistas espectaculares.

También está el pabellón de Ràdio Barcelona, una pequeña obra de arquitectura racionalista construida entre 1926 y 1929. Fue la primera emisora de radio que funcionó en España.

El Gran Hotel La Florida, de color blanco, es visible desde casi toda Barcelona. Fue construido en 1925 y su estilo se inspiró en la arquitectura americana de los años veinte.

La Torre Pastor de Cruïlles, diseñada en 1908, tiene un estilo que recuerda a la arquitectura tradicional. Es de color gris oscuro y tiene una torre cuadrada en una de sus esquinas.

La Torre de les Aigües de Dos Rius, de 1905, es una torre cilíndrica de ladrillo y piedra. Fue construida para llevar agua a una zona cercana y tiene un depósito de agua en su cúpula.

Otros lugares interesantes en la montaña

Archivo:Tibidabo01
El famoso Tranvía Azul del Tibidabo.

El Observatorio Fabra es un edificio de 1902-1904. Tiene una cúpula giratoria con un telescopio que se usa para estudiar el espacio. Su primer director, José Comas y Solá, descubrió 11 asteroides, y uno de ellos lo llamó "Barcelona". El observatorio ha participado en proyectos importantes, como el seguimiento del cometa Halley.

Aunque no es un edificio, el pequeño pantano de Vallvidrera es un lugar digno de mención. Fue inaugurado en 1864 y recientemente restaurado. Está cerca de una antigua ermita románica llamada Santa María de Vallvidrera.

También se encuentra Villa Joana, un lugar rodeado de bosques donde falleció el escritor Jacinto Verdaguer en 1902. Está al lado del Centro de Información del Parque de Collserola.

En la parte baja del Tibidabo está el Museo de la Ciencia de Barcelona, que antes era un asilo. Cerca de allí, se encuentra el Convento de Valldonzella, un templo de estilo neogótico con influencias del arquitecto Antoni Gaudí. Otros edificios destacados en la zona son: La Rotonda, la Casa Roviralta (conocida como "Frare Blanc"), Casa Casacuberta, Casa Fornells, la Casa Muntadas y la Casa Arnús (conocida como "El Pinar").

Edificios destacados.
Rubió - Casa Casacuberta.jpg Rubió - Casa Roviralta (Frare Blanc).jpg Sagnier - Casa Arnús (El Pinar).jpg
Casa Casacuberta, de Juan Rubió. Casa Roviralta ("Frare Blanc"), de Juan Rubió. Casa Arnús (El Pinar), de Enric Sagnier.

El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón

El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón fue diseñado por el arquitecto modernista Enric Sagnier y terminado por su hijo. Su construcción comenzó el 28 de diciembre de 1902 y finalizó en 1961. Antes de este gran templo, se construyó una pequeña capilla en 1886, que aún existe junto al templo.

El templo tiene tres partes principales:

  • La cripta, construida con piedra de color marrón, que parece muy sólida.
  • La iglesia, que está encima de la cripta, hecha con piedra pulida de color gris.
  • Una imagen de cobre en la parte más alta.

Estas tres partes tienen un significado especial. La cripta representa lo terrenal, mientras que la iglesia, con su estilo gótico, simboliza algo más elevado y puro. La imagen de cobre en la cima, con los brazos abiertos, es como un puente entre la tierra y el cielo.

La cripta del templo

La cripta tiene dos entradas. Una puerta lateral te lleva a la tienda de recuerdos, a la cripta y a un ascensor que sube a un mirador superior. La puerta principal tiene una gran escalinata.

En la fachada de la cripta, puedes ver muchos detalles. Los capiteles de los arcos tienen imágenes de los cuatro evangelistas: un león, un buey, un ángel y un águila.

Hay una hermosa escultura de San Jorge con armadura, que vence a un dragón. San Jorge es un símbolo importante para los catalanes, que celebran una fiesta popular cada 23 de abril regalando rosas y libros. Al otro lado de la puerta, hay una estatua de Santiago.

Por encima de las puertas, hay un friso de mosaico con su propia historia y símbolos.

El templo exterior

A los lados de la puerta principal de la cripta, hay dos escaleras anchas y circulares que suben a la terraza superior. También se puede subir en ascensor. Si subes por la escalera de la derecha, llegarás a la pequeña ermita original (de 1886), que fue financiada por una dama de Barcelona, Dorotea de Chopitea. Desde esta primera terraza, a 518 metros de altura, se tienen buenas vistas de Barcelona, el mar y el Parque de Atracciones.

Terraza superior

Se llega a esta terraza con el ascensor y es la última parada. La planta del edificio es cuadrada y en cada esquina hay tres figuras de apóstoles. Desde aquí, puedes caminar alrededor del templo y subir por una escalera que te lleva al mirador más alto.

Parque de Atracciones Tibidabo

Archivo:Tibidabo04
Parque de atracciones del Tibidabo.

El Parque de Atracciones Tibidabo es el parque de atracciones más antiguo de España y el segundo más antiguo de Europa. Es un parque histórico de Barcelona con más de 25 atracciones. Algunas de las más famosas son L'Avió (uno de los primeros simuladores de vuelo), la Talaia (inaugurada en 1921) y el Museo de Autómatas, que tiene una colección de figuras mecánicas antiguas. También está el Dididado (el primer cine 4D de Cataluña) y la Muntanya Russa (una montaña rusa única en Europa).

En 2007, se abrió el Camí del Cel (Camino del Cielo), una zona con atracciones y vistas. Desde entonces, se han hecho mejoras, como la rehabilitación de la atracción Edifici Cel, donde se proyecta un documental sobre la historia del Tibidabo y Barcelona.

En 2010, se añadieron nuevas cosas, como la ampliación de los caminos en el Camí del Cel, la Plaça dels Somnis y espectáculos en el Marionetarium.

¿Cómo subir al Tibidabo?

Puedes llegar al Tibidabo en tu propio vehículo o usando el transporte público. Hay varias opciones:

  • En autobús.
  • Con el famoso Tranvía Azul o el funicular, ambos inaugurados en 1901.

Para tomar el funicular, primero debes tomar el Tranvía Azul desde la plaza de John Kennedy hasta la plaza del Funicular, y luego el funicular te llevará directamente al Tibidabo. Otra forma es tomar los FGC (trenes), bajarte en Peu del Funicular, tomar el Funicular de Vallvidrera y luego el autobús "111".

Si prefieres un autobús directo, desde Plaza Cataluña sale el autobús "T2A", y desde el aparcamiento de San Ginés (en El Valle de Hebrón) sale el autobús "T2B". Ambos te dejan cerca de una de las entradas del parque de atracciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tibidabo Facts for Kids

  • Urbanismo de Barcelona
kids search engine
Tibidabo para Niños. Enciclopedia Kiddle.