robot de la enciclopedia para niños

Demetrio Ribes Marco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Demetrio Ribes Marco
Información personal
Nacimiento 1875
Valencia (España)
Fallecimiento 3 de noviembre de 1921
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables
Archivo:Estación del Norte, Valencia, España, 2014-06-30, DD 125
Estación del Norte de Valencia. Entrada principal.

Demetrio Ribes Marco (nacido en Valencia en 1875 y fallecido en 1921) fue un importante arquitecto español. Es conocido por ser uno de los arquitectos más destacados del modernismo valenciano.

¿Quién fue Demetrio Ribes Marco?

Demetrio Ribes fue un arquitecto con una formación muy completa. Estudió Ciencias Físico-Matemáticas en Barcelona. Luego se mudó a Madrid, donde obtuvo su doctorado en 1902. Su tesis trataba sobre cómo se comportan los materiales elásticos.

Su visión de la arquitectura

Ribes se interesó por las diferentes formas de construir y diseñar edificios de su época. Estudió estilos como el eclecticismo, el modernismo y el racionalismo. Aprendió de arquitectos importantes como Otto Wagner, quien era parte del movimiento secesionista vienés. Demetrio Ribes creó su propio estilo, adaptándose a las nuevas necesidades y a los materiales modernos.

Su trabajo en ferrocarriles

En 1902, Demetrio Ribes fue nombrado arquitecto de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. Esto significaba que diseñaba edificios para trenes en Valencia y otras ciudades. Algunas de sus obras más conocidas son los edificios de la estación de Príncipe Pío en Madrid y la Estación del Norte en Barcelona. Su proyecto más importante fue la Estación del Norte de Valencia, diseñada en 1906. Esta estación es un gran ejemplo del estilo secesionista.

Pionero en nuevos materiales

Demetrio Ribes fue uno de los primeros en usar el hormigón armado (un tipo de cemento reforzado con acero) en la región de Valencia. Para ello, fundó su propia empresa, la "Compañía Española de Construcciones". Con este material, construyó los Docks comerciales del Puerto de Valencia.

Demetrio Ribes fue una persona muy versátil. Falleció joven, a los 46 años, pero dejó un gran legado de edificios que aún podemos admirar.

¿Qué tipo de edificios diseñó Demetrio Ribes?

La mayoría de las obras de Demetrio Ribes son de tipo industrial. Esto incluye fábricas, edificios de trenes, oficinas, garajes y almacenes.

Estaciones de tren

Trabajó como arquitecto para la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España desde 1902 hasta su muerte en 1921. Durante este tiempo, realizó muchos proyectos ferroviarios. Diseñó talleres, rotondas y edificios para las estaciones.

Algunas de sus obras ferroviarias importantes son:

  • Los edificios gemelos de la estación del Norte o Príncipe Pío en Madrid.
  • La Estación del Norte en Barcelona (1912), que hoy es una estación de autobuses.
Archivo:Estación del Norte
Fachada de la estación del Norte de Madrid, en la actualidad
Archivo:Estació del Nord - exterior corrected
Fachada de la estación del Norte de Barcelona

La Estación del Norte de Valencia (1906) es su obra más famosa. Es el ejemplo más grande y representativo de su etapa modernista. Esta estación se inauguró en 1917 y es uno de los monumentos más importantes de Valencia. Es lo primero que ven los visitantes que llegan en tren.

Ribes también diseñó varias naves para uso ferroviario. Algunas de estas naves están siendo restauradas para darles un nuevo uso social.

Archivo:Estació del Nord (Ciutat de València), vestíbul
Vestíbulo de la estación del Norte de Valencia
Archivo:ValenciaNord
Estación del Norte de Valencia
Archivo:Valencia dworzec
Fachada de la estación del Norte de Valencia

Edificios industriales y comerciales

Además de los ferrocarriles, Demetrio Ribes diseñó otros tipos de edificios industriales a principios del siglo XX. Creó garajes, almacenes y naves industriales en Valencia. Algunos ejemplos son el garaje "Gran Vía" y el almacén de la calle de la Madera.

También trabajó como consultor para otros constructores, como en el caso del mercado de Colón de Francisco Mora. En 1916, fundó su propia empresa constructora. Como contratista, participó en la construcción de los docks comerciales del puerto de Valencia. Por esto, se le considera un pionero en el uso del cemento armado en la Comunidad Valenciana.

Edificios civiles y viviendas

Demetrio Ribes también se dedicó a la arquitectura para el público. Diseñó edificios como:

En sus obras civiles, Ribes mostró su gran habilidad para adaptar los diseños a las necesidades de cada edificio. Usó el eclecticismo (mezcla de estilos), decoraciones nuevas y una buena distribución de los espacios.

También diseñó viviendas privadas en el Ensanche y la Ciudad Vieja de Valencia. Reformó el antiguo barrio de Pescadores (cerca de la actual plaza del Ayuntamiento). Hizo casas económicas y de alquiler, e incluso su propia casa.

Entre sus edificios de viviendas más exitosos en Valencia, destacan:

  • El edificio en la calle de En Llop número 6.
  • El edificio Bigné en 1911.
  • Su propia casa en el barrio marinero del Cabañal.

Otro ejemplo de su arquitectura civil es la Finca Casa Nueva. Es un palacete de estilo modernista valenciano en Requena (Valencia) que data de 1905.

Cátedra Demetrio Ribes

En 2003, se creó la Cátedra Demetrio Ribes UV-CHOPVT. Es un acuerdo entre la Consejería de Infraestructuras y Transportes de la Generalidad Valenciana y la Universidad de Valencia. Su objetivo es dar a conocer el patrimonio de las obras públicas y el transporte en Valencia.

Esta cátedra es un centro universitario que organiza actividades culturales. Realiza jornadas, congresos y conferencias. También ofrece cursos universitarios, seminarios y másteres. Sus actividades principales incluyen proyectos de investigación y la publicación de informes técnicos.

kids search engine
Demetrio Ribes Marco para Niños. Enciclopedia Kiddle.