Fiestas de la Merced para niños

La Merced, conocida en catalán como La Mercè, es la fiesta más importante de la ciudad de Barcelona, en España. Se celebra cada año alrededor del 24 de septiembre, que es el día de la Virgen de la Merced. Esta fiesta dura aproximadamente una semana y se lleva a cabo en muchos lugares públicos de la ciudad. Cada año, entre 1.5 y 2 millones de personas disfrutan de diversas actividades culturales, artísticas y festivas, lo que la convierte en la celebración más grande de Barcelona. Su historia comenzó en 1902, cuando el Ayuntamiento organizó por primera vez un programa especial de eventos para celebrar el día de la Virgen de la Merced (Mare de Déu de la Mercè en catalán). En 1980, fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Contenido
Orígenes de la Fiesta de La Mercè
La fiesta de La Mercè honra a la patrona de Barcelona, a quien se le atribuyen varios sucesos importantes relacionados con la ciudad.
¿Cómo comenzó la devoción a la Virgen de la Merced?
La tradición cuenta que el 24 de septiembre de 1218, la Virgen de la Merced se apareció al mismo tiempo al rey Jaime I de Aragón, a Pedro Nolasco y a Raimundo de Peñafort. Les pidió que crearan una orden religiosa para ayudar a liberar a los cristianos que estaban retenidos en tierras lejanas.
Muchos años después, en 1687, Barcelona sufrió una plaga de langostas. La gente pidió ayuda a la Virgen de la Merced. Cuando la plaga terminó, la proclamaron patrona de la diócesis de Barcelona. Sin embargo, no fue hasta 1868, con el papa Pío IX, que se hizo oficial. A partir de ese año, Barcelona empezó a celebrar fiestas religiosas y populares en honor a la Virgen de la Merced, siempre cerca del 24 de septiembre.
El impulso de 1902 y la cultura popular
En 1902, la fiesta recibió un gran impulso. Se organizaron desfiles nunca vistos antes, un primer encuentro de gigantes de toda Cataluña, un concurso de castells (torres humanas) y se promovió la sardana, un baile tradicional catalán. El objetivo era mostrar la rica diversidad cultural de la región con muchas expresiones de la cultura popular, como los castells, las sardanas, los bailes de bastones, los bailes de diablos, y las figuras de gigantes y bestiario (figuras de animales fantásticos).
La evolución de la fiesta a lo largo del tiempo
Durante los años 1920 y 1930, la celebración se hizo menos fuerte debido a las diferencias entre quienes querían una fiesta más tradicional y religiosa y quienes preferían una fiesta más abierta, con desfiles folclóricos, calles decoradas, bailes y fuegos artificiales. Después de un periodo de conflictos históricos en España (1936-1939), la fiesta cambió su enfoque. En los años sesenta, se empezaron a incluir de nuevo algunas muestras de la cultura popular.
Las fiestas de la Mercè, tal como las conocemos hoy, surgieron con la Transición española. En ese momento, el Ayuntamiento de Barcelona decidió transformar por completo la fiesta principal de la ciudad en una celebración donde la cultura popular y los ciudadanos pudieran disfrutar de las calles de forma divertida. Desde entonces, se ha buscado que sea una fiesta muy popular y con la mayor participación posible de la gente.
Entre las costumbres más recientes que se han vuelto muy populares, destacan la Feria de Vinos de Cataluña, el correfoc (un desfile con personas disfrazadas de diablos que lanzan fuegos artificiales) y el maratón popular. También es muy famoso el "Piromusical", un gran espectáculo de fuegos artificiales coordinado con la Fuente Mágica de Montjuic que explotan al ritmo de la música.
El Pregón: El inicio de la fiesta
El pregón es el discurso que da comienzo a la fiesta mayor. Generalmente, lo escribe y lo lee una persona destacada que tiene una conexión especial con la ciudad. Desde 1977, algunas de las personas que han pronunciado el pregón son:
- 1977: Josep Benet, historiador
- 1978: Josep Lluís Sert, arquitecto
- 1980: Mercè Rodoreda, escritora
- 1987: Eduardo Mendoza, escritor
- 1988: José Carreras, tenor
- 1992: Juan Antonio Samaranch, empresario
- 1997: Yehudi Menuhin, violinista
- 2004: Carlos Ruiz Zafón, escritor
- 2013: Ferran Adrià, cocinero
- 2015: Andreu Buenafuente, periodista y humorista
- 2022: Carla Simón, directora de cine
- 2023: Najat El Hachmi, escritora
- 2024: Carme Solé Vendrell, ilustradora y escritora
Galería de imágenes
-
Castellers de Barcelona en la plaza de San Jaime en 2001
Véase también
En inglés: La Mercè Facts for Kids