robot de la enciclopedia para niños

Actividad física para niños

Enciclopedia para niños

La actividad física es cualquier movimiento que haces con tu cuerpo y que usa energía. Esto incluye muchas cosas como nadar, correr, jugar, saltar, andar en bicicleta o incluso bailar con amigos.

La actividad física se puede clasificar en cuatro áreas principales: lo que haces en tu tiempo libre, cómo te mueves para transportarte (como caminar a la escuela), las tareas que haces en casa y lo que haces en la escuela o en un trabajo.

A veces, la gente confunde "actividad física" con "ejercicio físico". Sin embargo, el ejercicio es una forma de actividad física que está planeada y organizada para mejorar tu condición física. Por ejemplo, ir al gimnasio o seguir una rutina de entrenamiento es ejercicio. Pero la actividad física es más amplia e incluye también cosas como caminar, limpiar tu habitación o ayudar en casa.

¿Cuánta actividad física se recomienda?

Se aconseja que las personas hagan al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a fuerte cada semana. Esto significa que deberías moverte al menos 30 minutos al día, cinco días a la semana. Puedes acumular este tiempo en cualquiera de las áreas que mencionamos antes: en tu tiempo libre, al transportarte, en casa o en la escuela.

¿Qué pasa si no hacemos suficiente actividad física?

Se ha visto que los niños y niñas que pasan mucho tiempo viendo televisión y haciendo actividades poco intensas tienen más probabilidades de tener sobrepeso. También se ha notado que los estudiantes con sobrepeso gastan menos energía en reposo y hacen menos actividad física, incluyendo deportes y clases de educación física.

No hacer suficiente actividad física puede llevar a:

  • Aumento de peso porque consumes más calorías de las que quemas. Esto puede llevar a la obesidad.
  • Menos flexibilidad y movimiento en tus articulaciones.
  • Músculos más débiles y menos habilidad para reaccionar rápido.
  • Circulación más lenta, lo que puede causar sensación de pesadez o hinchazón en las piernas.
  • Dolor de espalda y problemas de postura, porque los músculos que sostienen tu cuerpo no están fuertes.
  • Mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la presión alta o la diabetes.
  • Sentirte cansado, desanimado y con baja autoestima.
  • Menos concentración.
Archivo:Zlot zimowy 2007 (20)
El sedentarismo, o la falta de movimiento, es común hoy en día y puede causar muchos problemas de salud.

Beneficios de la actividad física regular

Hacer actividad física de forma regular es muy importante para tu salud. Ayuda a prevenir enfermedades y a que tu cuerpo funcione mejor.

Aquí te contamos algunos de los beneficios:

  • Para tus órganos: Tus articulaciones se vuelven más flexibles y tus movimientos más coordinados. Tus músculos se fortalecen, lo que ayuda a quemar más grasa y a prevenir el sobrepeso. También te cansas menos.
  • Para tu corazón: Tu corazón se vuelve más fuerte, la circulación de la sangre mejora y tu presión arterial se mantiene en niveles saludables.
  • Para tus pulmones: Tus pulmones funcionan mejor, lo que significa que tu cuerpo recibe más oxígeno. Esto mejora la eficiencia de tu corazón.
  • Para tu metabolismo: Ayuda a mantener un peso saludable, a controlar los niveles de azúcar en la sangre y a usar las grasas como energía.
  • Para tu sangre: Ayuda a que la sangre fluya mejor.
  • Para tus hormonas: Tu cuerpo produce endorfinas, que son hormonas que te hacen sentir bien y feliz. También ayuda a manejar el estrés.
  • Para tu sistema nervioso: Mejora el tono de tus músculos, tus reflejos y la coordinación de tus movimientos.
  • Para tu sistema digestivo: Ayuda a que tu intestino funcione mejor.
  • Para tus huesos y músculos: Tus músculos se hacen más fuertes, lo que a su vez fortalece tus huesos y ayuda a prevenir la osteoporosis (huesos débiles). También mejora tu postura.
  • Para tu mente: Mejora tu autoestima, tu fuerza de voluntad y tu autocontrol. También puede mejorar tu memoria, estimular tu creatividad y reducir la ansiedad, el estrés y la tristeza.

Estudios han mostrado que la actividad física tiene un efecto positivo en el estado de ánimo de niños y adolescentes.

Actividades recomendadas por edad

Actividad física para jóvenes (5 a 25 años)

Para los jóvenes, las actividades pueden ser: juegos, rondas, practicar algún deporte, actividades en familia, en la escuela (como educación física) o actividades comunitarias. Lo importante es que te mantengas en movimiento activo para mejorar las funciones de tu cuerpo y mantenerte en forma.

Actividad física para adultos mayores (60 años en adelante)

Para las personas mayores, se recomiendan actividades de bajo impacto. Pueden ser actividades relacionadas con su trabajo (si aún trabajan), actividades familiares o comunitarias, siempre adaptadas a sus necesidades y habilidades.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Physical activity Facts for Kids

kids search engine
Actividad física para Niños. Enciclopedia Kiddle.