robot de la enciclopedia para niños

José Fontseré Mestre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Fontseré
FontsereMestre-1070r.jpg
Información personal
Nacimiento 1829
Barcelona, Bandera de España España
Fallecimiento 15 de mayo de
Barcelona, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Familia
Padre José Fontseré y Doménech
Información profesional
Ocupación Maestro de obras
Obras notables Parque de la Ciudadela (1872-1888), Cascada del Parque de la Ciudadela (1875-1888), Mercado del Borne (1873-1876), Umbráculo (1883-1884), Parque de Samà (1881).

José Fontseré y Mestre (nacido en Barcelona, en 1829 y fallecido en la misma ciudad en 1897) fue un importante maestro de obras español. Un maestro de obras es como un arquitecto que dirige la construcción de edificios y otras estructuras. José Fontseré creó muchos proyectos en Barcelona, como el famoso Parque de la Ciudadela y el Mercado del Born.

¿Quién fue José Fontseré y Mestre?

José Fontseré era hijo de otro arquitecto, José Fontseré Doménech. También tenía un hermano, Eduardo Fontseré, quien también fue maestro de obras. José Fontseré y Mestre obtuvo su título de maestro de obras en 1853.

Proyectos para la ciudad de Barcelona

En 1859, José Fontseré presentó un diseño para el Ensanche de Barcelona. Este era un concurso para planificar cómo crecería la ciudad. Aunque su proyecto no ganó el primer lugar, fue reconocido. Al final, se usó el plan de otro arquitecto, Ildefonso Cerdá, conocido como el «Plan Cerdá».

El Parque de la Ciudadela: Un pulmón para Barcelona

Archivo:EixampleBCN-projecteFontsere
Proyecto de Fontserè de Ensanche de Barcelona (1859).

En 1870, Fontseré ganó un concurso para diseñar el Parque de la Ciudadela. Este parque se construyó en un terreno donde antes había una fortaleza militar. Fontseré quería que el parque fuera un lugar de descanso y diversión para los ciudadanos. Él decía que "los jardines son a las ciudades lo que los pulmones al cuerpo humano", mostrando la importancia de los espacios verdes.

Para el parque, Fontseré se inspiró en jardines de otros países. Diseñó grandes zonas verdes, una plaza central, un paseo, una fuente muy grande y otros adornos. También incluyó dos lagos y una zona de bosque. Además, construyó edificios importantes como el Mercado del Borne (entre 1874 y 1876) y un depósito de agua que hoy es parte de una universidad. El Parque de la Ciudadela fue el centro de la Exposición Universal de 1888.

La Cascada Monumental del Parque de la Ciudadela

Entre las obras más destacadas de Fontseré en el parque está la Cascada Monumental (construida entre 1875 y 1888). Para este proyecto, contó con la ayuda de Antoni Gaudí, quien diseñó una cueva artificial debajo de la cascada. La cascada tiene una estructura central con forma de arco y dos pabellones a los lados. También tiene escaleras y un estanque con dos niveles. Muchas esculturas adornan este monumento, hechas por artistas famosos de la época.

El Mercado del Borne: Un edificio de hierro
Archivo:Umbráculo Ciudadela
Umbráculo de la Ciudadela (1883-1884).

El Mercado del Borne (construido entre 1873 y 1876) fue diseñado por Fontseré junto al ingeniero Josep M. Cornet. Este edificio es un gran ejemplo de construcciones hechas con hierro en la ciudad. Tiene una forma rectangular con varias naves (espacios grandes) y una estructura de metal. Hoy en día, es un centro cultural llamado El Born Centre Cultural, donde se pueden ver restos arqueológicos.

El Umbráculo y otros proyectos en la Ciudadela

Otra construcción importante en el Parque de la Ciudadela fue el Umbráculo (construido entre 1883 y 1884). Es un edificio hecho de hierro con un techo especial que permite el paso de la luz, pero protege del sol. En 1887, Fontseré también diseñó el monumento a Prim en la Ciudadela.

El Parque Samà en Cambrils

En 1881, José Fontseré creó el Parque Samà en Cambrils. Este parque fue encargado por Salvador de Samà, un marqués que había hecho fortuna en Cuba. Fontseré construyó un palacete de estilo colonial y un parque lleno de fantasía. El parque tiene un gran lago que se llena con agua de un acueducto, y una cascada que cae sobre el lago. También hay islas conectadas por puentes y una pajarera llamada la Casa de Loros.

Otras obras importantes

Fontseré también trabajó en la restauración del Círculo del Liceo en 1886. Además, diseñó varias casas importantes en Barcelona, como las del marqués de Santa Isabel y de Ignasi Girona. En La Garriga construyó la Villa Concha en 1876. También se le atribuye el diseño de la Villa Retiro en Cherta, un edificio de estilo modernista-colonial que ahora es un hotel.

José Fontseré y Mestre falleció el 15 de mayo de 1897 en Barcelona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Josep Fontserè i Mestre Facts for Kids

kids search engine
José Fontseré Mestre para Niños. Enciclopedia Kiddle.