La Boquería para niños
Datos para niños La Boquería |
||
---|---|---|
Bien con protección urbanística | ||
![]() Escudo en la entrada principal. La heráldica es original, la inscripción de los años 80 (se inauguró como «San José»)
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Barcelona, España | |
Dirección | El Raval, (Centro) | |
Coordenadas | 41°22′55″N 2°10′20″E / 41.38194444, 2.17211111 | |
Información general | ||
Estilo | Neoclasicismo, Modernismo | |
Finalización | 1836 | |
Construcción | 1914 | |
Diseño y construcción | ||
Otros | http://www.boqueria.barcelona.es/ | |
https://www.boqueria.barcelona/ | ||
El Mercado de San José (conocido como La Boquería) es un mercado muy famoso en Barcelona, España. Se encuentra en la Rambla, una de las avenidas más conocidas de la ciudad. Es un lugar donde puedes encontrar todo tipo de alimentos frescos y también es una atracción turística muy visitada.
Este mercado tiene una superficie de 2583 metros cuadrados. Cuenta con más de 300 puestos que ofrecen una gran variedad de productos. Puedes encontrar desde alimentos locales hasta productos de otros países. Es el mercado más grande de Cataluña y el que tiene la mayor variedad de alimentos. También es el más visitado por personas de todo el mundo.
Contenido
Historia del Mercado de La Boquería
¿Cómo empezó el mercado?
El Mercado de San José fue inaugurado oficialmente en 1840. Sin embargo, sus orígenes son mucho más antiguos. Al principio, era un mercado al aire libre. Se ubicaba justo fuera de las antiguas murallas de la ciudad. Vendedores ambulantes y agricultores de los pueblos cercanos venían a vender sus productos allí. Esto se hacía fuera de las murallas para evitar pagar impuestos por la entrada de mercancías a la ciudad.
El convento que dio paso al mercado
Antes de que existiera el mercado, en el mismo lugar había un convento. Este convento fue fundado en 1586 por una orden religiosa. A medida que la Rambla se hizo más importante como paseo, se decidió mover las carnicerías que estaban en la zona. Se trasladaron cerca del huerto del convento.
En 1835, el convento sufrió un incendio. Después de este suceso, el edificio fue demolido. En su lugar, se construyó una gran plaza con columnas. Se decidió trasladar el mercado a esta nueva plaza de forma temporal. Pero al final, este se convirtió en su lugar definitivo. Las obras para techar el mercado comenzaron en 1840.
La Rambla y el mercado a lo largo del tiempo
A principios del siglo XX, la Rambla era muy ancha en la zona del mercado. El mercado se organizaba en diferentes secciones según el tipo de producto que se vendía. Era una costumbre que muchos vendedores regalaran una flor al comprar alimentos. De ahí viene la tradición de los floristas de la Rambla, que hoy son muy conocidos. Más tarde, también se empezó a vender animales, especialmente pájaros.
La cubierta de metal que vemos hoy en el mercado se inauguró en 1914. El mercado ha tenido varias mejoras a lo largo de los años. La última gran modificación arquitectónica fue en el año 2000. Actualmente, se planean más cambios para mejorar la zona. Con el paso del tiempo, La Boquería se ha convertido en el mercado más representativo de Barcelona. La combinación de sus vendedores, su estructura y su ubicación lo hacen un lugar que no te puedes perder.
Variedad de productos y culturas
Hoy en día, muchos puestos del mercado son gestionados por personas de diferentes países. Esto ha hecho que el mercado ofrezca una increíble variedad de productos. Puedes encontrar especialidades de Japón, Italia, Grecia o países árabes, entre otros. Es un lugar donde se mezclan sabores y culturas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Boqueria Facts for Kids