Parque de Diagonal Mar para niños
Datos para niños Parque de Diagonal Mar |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña Arte público de Barcelona |
||
Parque de Diagonal Mar
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | C/ Llull 362, Distrito de San Martín, Barcelona, ![]() |
|
Coordenadas | 41°24′27″N 2°12′50″E / 41.407413, 2.213856 | |
Características | ||
Tipo | Parque | |
Vías adyacentes | C/ Llull, C/ Selva de Mar, C/ de Josep Pla, Pº del Taulat, Pº Garcia Fària | |
Área | 14,3 ha | |
Historia | ||
Creación | 1999 | |
Inauguración | 2002 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
El Parque de Diagonal Mar es un gran espacio verde en Barcelona, España. Se encuentra en el barrio de Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou, en el distrito de San Martín. Su nombre viene de su ubicación, donde la Avenida Diagonal se encuentra con el mar Mediterráneo. Es el tercer parque urbano más grande de la ciudad y uno de los más modernos. Fue diseñado por los arquitectos Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, y se abrió al público el 21 de septiembre de 2002.
Contenido
¿Qué es el Parque de Diagonal Mar?
Este parque ocupa un terreno de 14,3 hectáreas. Antes, esta zona era parte de una antigua fábrica de metal y material ferroviario llamada MACOSA. De esa época, aún se conserva una torre de agua. Esta torre tiene el nombre "Besós", porque antes perteneció a una empresa que quería usar agua del río Besós. Sin embargo, el agua se contaminó rápidamente por los residuos de las industrias cercanas.
Diseño y Características Únicas
El Parque de Diagonal Mar tiene un diseño muy moderno. Verás estructuras metálicas que parecen filigranas o encajes gigantes. Estas formas caprichosas están por todo el parque. Algunas de ellas sostienen grandes macetas de cerámica de colores, creadas por el artista Antoni Cumella Vendrell.
El parque se divide en tres zonas. Dos son más pequeñas y están cerca de la costa, cada una con un pequeño estanque. La tercera zona es más grande y tiene un lago mayor. En este lago viven patos, gansos y otras aves acuáticas. Un puente de madera conecta las dos orillas del lago.
También hay colinas cubiertas de césped. Una de ellas se llama Montaña Mágica y tiene toboganes para que los niños se deslicen. Los bancos del parque tienen forma de olas de mar y se llaman lungomare. Esta palabra italiana significa "pasear junto al mar".
La vegetación del parque es muy variada, con 51 tipos diferentes de árboles. Destaca un drago de las Islas Canarias que tiene 150 años. Además, el parque cuenta con áreas de juegos infantiles, canchas de fútbol y baloncesto, pistas de petanca y mesas de ping-pong. Una parte de la superficie del parque también se usó para construir viviendas, oficinas, hoteles y un centro comercial.
La Vida Silvestre del Parque: Aves
Desde que se inauguró en 2002 hasta 2021, se han visto 166 especies diferentes de aves en este parque. Esto lo convierte en un lugar muy importante para la observación de aves en Barcelona. Es uno de los sitios con mayor diversidad de aves en la ciudad.
Entre las aves que se pueden ver, destacan las acuáticas. Es común observar diferentes tipos de garzas, como la garza real (Ardea cinerea) y la garceta común (Egretta garzetta). También son frecuentes varias especies de gaviotas, como la gaviota patiamarilla (Larus michahellis). En invierno, se pueden ver cientos de gaviota reidoras (Larus ridibundus).
Una de las aves más especiales es la gaviota de Audouin (Larus audouinii), una especie protegida a nivel mundial. Se puede observar de febrero a septiembre, y este parque es uno de los mejores lugares urbanos para verla.
Aunque antes criaban aquí el ánade real (Anas platyrhynchos) y la gallineta común (Gallinula chloropus), problemas con el nivel del agua han impedido que se reproduzcan anualmente desde 2012.
La cercanía del parque al mar también atrae a aves migratorias que buscan refugio. A veces se ven aves rapaces volando, como el halcón peregrino (Falco peregrinus) o el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus).
La Flora del Parque: Vegetación
El Parque de Diagonal Mar alberga una gran variedad de plantas y árboles. Algunas de las especies que puedes encontrar son:
- La adelfa enana (Nerium oleander "Nana")
- El romero rastrero (Salvia rosmarinus "Prostatus")
- La abelia (Abelia floribunda)
- El cipresillo (Santolina chamaecyparissus)
- El laurel (Laurus nobilis)
- La tipuana (Tipuana tipu)
- El álamo blanco (Populus alba)
- El chopo (Populus italica nigra)
- La encina (Quercus ilex y Quercus suber)
- El eucalipto (Eucalyptus camaldulensis)
- El pino carrasco (Pinus halepensis)
- El pino piñonero (Pinus pinea)
- El olivo (Olea europaea)
- El tamarindo (Tamarix gallica)
- La acacia espinosa (Gleditsia triacanthos)
- El parasol de China (Firmiana simplex)
- El ailanto (Ailanthus altissima)
- El árbol del coral (Erythrina crista-galli)
- La sófora (Sophora japonica)
- El almez (Celtis australis)
- El pino de Canarias (Pinus canariensis)
- La palmera de Canarias (Phoenix canariensis)
- La palmera datilera (Phoenix dactylifera)
- El palmito elevado (Trachycarpus fortunei)
- La washingtonia (Washingtonia robusta)
- El palmito (Chamaerops humilis)
- El ciprés de los pantanos (Taxodium distichum)
- El junco (Juncus effusus)
- La flor del estanque (Iris pseudacorus)
Servicios y Actividades
El parque ofrece varios servicios para sus visitantes:
- Fuentes de agua
- Áreas de juego para niños
- Pistas de petanca
- Zonas deportivas
- Lagos
- Recorridos accesibles para todos
Galería de imágenes
Véase también
- Parques y jardines de Barcelona
- Historia de la jardinería en España
- Mobiliario urbano de Barcelona