Castilla-La Mancha para niños
Datos para niños Castilla-La Mancha |
||||
---|---|---|---|---|
Comunidad autónoma | ||||
|
||||
Himno: inexistente | ||||
![]() Ubicación de Castilla-La Mancha en España
|
||||
Coordenadas | 39°30′00″N 3°00′00″O / 39.500011111111, -3.0000333333333 | |||
Capital | No declarada | |||
Ciudad más poblada | Albacete 38°59′44″N 1°51′21″O / 38.995556, -1.855833 |
|||
Idioma oficial | Castellano | |||
Entidad | Comunidad autónoma | |||
• País | ![]() |
|||
Parlamento Presidente |
Cortes de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page (PSOE) |
|||
Subdivisiones | 5 provincias 919 municipios |
|||
Superficie | Puesto 3.º | |||
• Total | 79 463 km² (15,7 %) | |||
Altitud | ||||
• Media | 696 m s. n. m. | |||
Población (2024) | Puesto 9.º | |||
• Total | 2 104 433 hab. (4,33 %) | |||
• Densidad | 26,48 hab./km² | |||
Gentilicio | castellanomanchego, -a | |||
PIB (nominal) | Puesto 9.º | |||
• Total | 46 715 873 € (2022) | |||
• PIB per cápita | 22 574 € (2022) | |||
IDH (2022) | 0,876 (15.º) – Muy alto | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
• en verano | UTC+02:00 | |||
ISO 3166-2 | ES-CM | |||
Estatuto | 10 de agosto de 1982 | |||
Fiesta oficial | Día de Castilla-La Mancha | |||
Sitio web oficial | ||||
Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma de España. Su nombre especial nos dice que es "la parte de Castilla alrededor de la comarca de La Mancha". Antes se llamaba Castilla la Nueva, que también incluía la provincia de Madrid.
Castilla-La Mancha está formada por cinco provincias: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Estas provincias se dividen en 919 municipios. El gobierno de la región se llama Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y su sede está en Toledo. La ciudad más grande es Albacete, donde se encuentra el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, el órgano judicial más importante.
Esta comunidad se encuentra en el centro de la península ibérica. Limita al norte con Castilla y León y la Comunidad de Madrid, al oeste con Extremadura, al este con Aragón y la Comunidad Valenciana, y al sur con la Región de Murcia y Andalucía. Es la tercera comunidad más grande de España, con una superficie de 79.409 km². A principios de 2024, tenía 2.104.433 habitantes.
Contenido
- Toponimia: ¿De dónde vienen los nombres?
- Símbolos de la Comunidad
- Geografía de Castilla-La Mancha
- Historia de Castilla-La Mancha
- Gobierno y Política
- Organización Territorial
- Demografía: ¿Cuántas personas viven aquí?
- Infraestructuras y Servicios
- Economía
- Cultura
- Galería de imágenes
- Véase también
Toponimia: ¿De dónde vienen los nombres?
El nombre Castilla-La Mancha es moderno y se creó cuando se formaron las comunidades autónomas. Une el nombre de la antigua Castilla con la comarca de La Mancha.
¿Qué significa Castilla?
La palabra Castilla viene del latín castellum, que significa "tierra de castillos". Los historiadores árabes la llamaban Qashtāla, que también significa "tierra llena de castillos".
¿Qué significa La Mancha?
La teoría más aceptada dice que La Mancha viene del árabe. Podría significar "tierra sin agua" (Manxaf) o "alta planicie" (Manya). Algunos historiadores creen que los árabes mantuvieron el nombre "Espartaria", que significaba "tierra de espartos" (plantas secas).
Símbolos de la Comunidad
Los símbolos oficiales de Castilla-La Mancha son la bandera, el escudo y el himno. Esto se estableció en el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha en 1982.
La Bandera
La bandera de la región tiene dos partes iguales. La parte cercana al mástil es de color rojo carmesí con un castillo dorado. La otra parte es blanca. La bandera de la región debe ondear en los edificios públicos junto a la bandera de España.
El Escudo
El escudo de Castilla-La Mancha se basa en la bandera. Tiene un castillo dorado sobre un fondo rojo en un lado, y el otro lado es de color plata. En la parte superior, lleva una corona real cerrada.
Aunque el Estatuto de Autonomía dice que la región tendrá un himno propio, todavía no se ha elegido uno de forma oficial.
Geografía de Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha está en el centro de la península ibérica, ocupando gran parte de la Submeseta sur. Su paisaje es muy variado, con llanuras y montañas. Es la tercera comunidad más grande de España, con 79.463 km².
Montañas y Llanuras
En la región hay dos tipos de relieve principales:
- La Meseta: Es una gran llanura con pocas elevaciones. Dentro de esta llanura, destacan los Montes de Toledo, con alturas como Las Villuercas (1601 m) y Rocigalgo (1447 m).
- Las Montañas: Las zonas montañosas más importantes rodean la comunidad. Al norte de Guadalajara está el sistema Central, con sierras como Ayllón y Pela. Aquí se encuentra el pico del Lobo (2273 m), el punto más alto de la comunidad. Al noreste está el sistema Ibérico, conocido por sus paisajes de roca caliza como la Ciudad Encantada. Al sur, la Sierra Morena entra en Ciudad Real con la sierra Madrona.
Ríos de la Región
Castilla-La Mancha tiene ríos que van hacia el océano Atlántico y otros hacia el Mediterráneo.
- Hacia el Atlántico: El Tajo y el Guadiana. El Tajo pasa por Guadalajara y Toledo. El Guadiana atraviesa Ciudad Real, el sur de Toledo y parte de Cuenca y Albacete.
- Hacia el Mediterráneo: El Júcar y el Segura. El Júcar pasa por Cuenca y Albacete. El Segura atraviesa el sureste de Albacete.
Volcanes en Castilla-La Mancha
En las provincias de Albacete, Guadalajara y, sobre todo, Ciudad Real (en la zona del Campo de Calatrava), hay muchos volcanes antiguos. Aunque no han tenido erupciones recientes (las últimas fueron hace miles de años), no se consideran totalmente apagados.
El Clima
El clima de Castilla-La Mancha es mediterráneo continentalizado. Esto significa que, aunque es parecido al clima mediterráneo, no tiene la influencia del mar. Por eso, los veranos son muy calurosos (a veces más de 35 °C) y los inviernos son bastante fríos, con heladas y nevadas ocasionales.
Las lluvias no son muy abundantes, especialmente en el centro de la comunidad. Las zonas más montañosas reciben más lluvia.
Flora y Fauna
La fauna de Castilla-La Mancha incluye aves como la cigüeña blanca, el milano real y diferentes tipos de águilas. Entre los mamíferos, hay zorros, gatos monteses, ciervos y jabalíes. La región es muy importante para la cinegética (caza).
La vegetación principal es de estepa, con muchos matorrales como tomillo, romero y lavanda. En las zonas más altas de las montañas, se encuentran encinas, robles y alcornoques.
Espacios Naturales Protegidos
Castilla-La Mancha tiene más de tres millones y medio de hectáreas de bosques y montes, lo que representa casi el 45% de su territorio. Hay 112 espacios naturales protegidos, que suman más de 322.000 hectáreas.
Parques Nacionales
La comunidad cuenta con dos parques nacionales:
- Parque nacional de Cabañeros: entre Toledo y Ciudad Real, con 40.856 hectáreas.
- Parque nacional de las Tablas de Daimiel: en Ciudad Real, con 3.030 hectáreas.
Parques Naturales
Hay siete parques naturales en la comunidad, como:
- Parque natural de Las Lagunas de Ruidera (Ciudad Real y Albacete)
- Parque natural del Alto Tajo (Guadalajara y Cuenca)
- Parque natural Serranía de Cuenca (Cuenca)
Historia de Castilla-La Mancha
La historia de Castilla-La Mancha es muy antigua, con asentamientos humanos desde la Prehistoria.
Antiguos Pueblos y Romanos
Hace mucho tiempo, alrededor del siglo IV a. C., vivían aquí pueblos como los íberos y celtíberos. A finales del siglo II a. C., llegaron los romanos, quienes unificaron las tribus y dejaron su huella en las ciudades, el idioma y las costumbres.
Visigodos y Al-Ándalus
Cuando el Imperio romano decayó, llegaron los visigodos, que eligieron Toledo como su capital. Después, en el año 711, comenzó la época de dominio musulmán en España, conocida como Al-Ándalus. Toledo se convirtió en un importante reino de taifas.
La Reconquista

Los reinos cristianos del norte fueron avanzando. En 1085, Alfonso VI conquistó Toledo. Más tarde, en 1177, Alfonso VIII tomó Cuenca. En 1255, Alfonso X fundó Villa Real, que hoy es Ciudad Real. Muchos castillos y fortalezas de la región nos recuerdan esta época de fronteras.
Las Órdenes Militares (como la Orden de Calatrava o la Orden de Santiago) ayudaron mucho en la reconquista y recibieron grandes extensiones de tierra. Desde entonces, la historia de Castilla-La Mancha se unió a la del Reino de Castilla.
Edad Moderna y Contemporánea
En el siglo XVI, la región creció en población y agricultura. Sin embargo, en el siglo XVII, hubo un declive debido a enfermedades y emigraciones, especialmente después de que la capital se trasladara de Toledo a Madrid en 1561.
En el siglo XVIII, la población volvió a crecer, y se extendió el cultivo de trigo y viñedos. También se intentó impulsar la industria. En 1785, la región se dividió en las provincias de Cuenca, Guadalajara, La Mancha y Toledo.
En el siglo XIX, la llegada de las tropas napoleónicas y los cambios políticos marcaron la época. En 1833, se modificaron los límites provinciales, creando las cinco provincias actuales: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
Durante el siglo XX, la región sufrió la guerra civil española, con batallas importantes en Toledo y Guadalajara. Después de la guerra, muchas personas emigraron a otras partes de España y Europa en busca de trabajo.
La Autonomía

La Constitución española de 1978 permitió la creación de las comunidades autónomas. En 1977, los representantes de las cinco provincias de Castilla-La Mancha se unieron para pedir el reconocimiento de la región.
El 10 de agosto de 1982, se aprobó el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, lo que dio a la región su propio gobierno y la capacidad de gestionar sus asuntos. En 1983, Toledo fue elegida como sede de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Gobierno y Política

El gobierno de Castilla-La Mancha se organiza a través de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Sus principales órganos son las Cortes de Castilla-La Mancha, el Presidente de la Junta y el Consejo de Gobierno.
Cortes de Castilla-La Mancha
Las Cortes de Castilla-La Mancha son el parlamento de la región. Representan a los ciudadanos y son elegidas cada cuatro años. Actualmente, están formadas por 33 diputados.
Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno es el equipo que, bajo la dirección del Presidente, se encarga de la política y la administración de la comunidad. Aprueba los planes de gobierno, las leyes y los nombramientos importantes.
Presidencia de la Junta de Comunidades
El Presidente de la Junta de Comunidades es el máximo representante de Castilla-La Mancha. Es elegido por las Cortes y nombrado por el Rey. Su sede está en el Palacio de Fuensalida en Toledo. El Presidente nombra a los consejeros, establece el programa de gobierno y convoca elecciones.
Poder Judicial
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha es el órgano judicial más importante de la comunidad. Su sede está en Albacete. El Presidente de este Tribunal es el máximo representante de la justicia en la región.
La Fiscalía de Castilla-La Mancha, también con sede en Albacete, es el órgano del Ministerio Fiscal en la comunidad.
Organización Territorial
Castilla-La Mancha se organiza en cinco provincias y 919 municipios.
Provincias
Las cinco provincias de Castilla-La Mancha son:
Cada provincia tiene su propia autonomía para gestionar sus intereses.
Municipios
La comunidad tiene 919 municipios. La mayoría son pequeños, pero la población se concentra en las ciudades más grandes. El gobierno de cada municipio lo lleva el ayuntamiento, con el alcalde y los concejales.
Comarcas y Mancomunidades
Aunque no tienen un rango oficial, existen comarcas con mucha tradición histórica. También hay mancomunidades, que son agrupaciones de municipios que se unen para ofrecer servicios o realizar obras en común.
Demografía: ¿Cuántas personas viven aquí?
La población de Castilla-La Mancha ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Después de la guerra civil, muchas personas emigraron. Sin embargo, desde los años ochenta, la población ha vuelto a crecer, especialmente en las ciudades y zonas industriales.
Actualmente, Castilla-La Mancha tiene más de 2 millones de habitantes. Es la novena comunidad autónoma de España por población.
Distribución de la Población
La población no está distribuida de manera uniforme. Las zonas industriales y las grandes ciudades tienen una densidad de población mucho mayor que la media de la comunidad. Más de la mitad de la población vive en los 37 municipios con más de 10.000 habitantes.
Edad y Sexo
La población de Castilla-La Mancha está envejeciendo, aunque la llegada de personas de otros países ha ayudado a mitigar esto. La mayoría de la población tiene entre 15 y 64 años. Hay un poco más de hombres que de mujeres en la región.
Nacimientos, Fallecimientos y Esperanza de Vida
La tasa de natalidad (nacimientos por cada 1000 habitantes) es similar a la media nacional. La esperanza de vida al nacer es de más de 81 años, lo que significa que las personas viven muchos años.
Inmigración
Alrededor del 9% de la población de Castilla-La Mancha es de nacionalidad extranjera. La mayoría provienen de Europa (especialmente Rumanía), seguidos por África (principalmente Marruecos) y América.
Ciudades más Pobladas
Las ciudades más grandes y con mayor crecimiento se encuentran en zonas llanas y corredores de comunicación. Las veinte ciudades más pobladas son:
|
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Municipio | Población | N.º | Municipio | Población |
|
||||
1 | Albacete | 174 137 | 11 | Alcázar de San Juan | 31 382 | |||||
2 | Guadalajara | 90 909 | 12 | Hellín | 30 812 | |||||
3 | Toledo | 86 526 | 13 | Valdepeñas | 30 617 | |||||
4 | Talavera de la Reina | 84 738 | 14 | Seseña | 30 165 | |||||
5 | Ciudad Real | 75 980 | 15 | Villarrobledo | 25 262 | |||||
6 | Cuenca | 53 429 | 16 | Almansa | 24 281 | |||||
7 | Puertollano | 45 195 | 17 | Manzanares | 17 745 | |||||
8 | Tomelloso | 36 523 | 18 | Daimiel | 17 645 | |||||
9 | Azuqueca de Henares | 35 894 | 19 | Tarancón | 16 462 | |||||
10 | Illescas | 32 159 | 20 | Miguelturra | 15 834 | |||||
Fuente: INE 2024 |
Infraestructuras y Servicios
Castilla-La Mancha tiene una importante red de comunicaciones que conecta la región con el resto de España. Incluye carreteras, trenes de alta velocidad y aeropuertos.
Transporte
Castilla-La Mancha es la comunidad con más kilómetros de autopistas y autovías en España, con un total de 2.790 km.
Autovías Estatales
Algunas de las autovías más importantes que pasan por Castilla-La Mancha son:
- Autovía del Nordeste (A-2): Conecta Madrid con Guadalajara y otras ciudades.
- Autovía del Este (A-3): Une Madrid con Tarancón y Valencia.
- Autovía del Sur (A-4): Va de Madrid a Manzanares, Valdepeñas y Andalucía.
- Autovía del Suroeste (A-5): Conecta Madrid con Talavera de la Reina y Extremadura.
- Autovía de Murcia (A-30): Une Albacete con Murcia.
- Autovía de Alicante (A-31): Conecta Albacete con Alicante.
- Autovía de Castilla-La Mancha (A-40): Pasa por Toledo, Ocaña y Cuenca.
- Autovía de Toledo (A-42): Une Madrid con Toledo.
- Autovía Extremadura-Comunidad Valenciana (A-43): Pasa por Puertollano, Ciudad Real y Tomelloso.
Autovías Autonómicas
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha también gestiona sus propias autovías, como:
- Autovía de la Sagra (CM-41/CM-43): Conecta Illescas con otras zonas.
- Autovía de los Viñedos (CM-42): Une Toledo con Alcázar de San Juan y Tomelloso.
- Autovía del IV Centenario (CM-45): Pasa por Ciudad Real, Almagro y Valdepeñas.
Ferrocarriles
La compañía de trenes Renfe tiene muchas líneas en Castilla-La Mancha.
- Media Distancia: Conecta la región con otras comunidades como Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Valencia.
- Alta Velocidad (AVE): Castilla-La Mancha es la comunidad con más kilómetros de AVE. Todas las capitales de provincia, además de Puertollano, tienen estación de alta velocidad.
Aeropuertos
Castilla-La Mancha tiene dos aeropuertos de pasajeros:
- El aeropuerto de Albacete-Los Llanos (ABC): A 4 km al sur de Albacete. Comparte instalaciones con la Base Aérea de Los Llanos.
- El Aeropuerto Central CR (CQM): A 20 km de Ciudad Real. Fue el primer aeropuerto de gestión privada en España.
Defensa
Castilla-La Mancha cuenta con importantes instalaciones militares:
- Escuela de Pilotos TLP de la OTAN: En Albacete, es un centro internacional para entrenar pilotos.
- Base Aérea de Los Llanos: También en Albacete, es una de las principales bases aéreas de España, con aviones de combate modernos.
- Maestranza Aérea de Albacete: Se encarga del mantenimiento de los aviones del Ejército del Aire.
- Centro Nacional de Adiestramiento de Chinchilla: Un centro de formación militar del Ejército de Tierra de España cerca de Albacete.
- Base de Helicópteros de Almagro: En Almagro, alberga helicópteros Tigre del Ejército de Tierra.
- Academia de Infantería de Toledo: En Toledo, forma a oficiales y suboficiales del Arma de Infantería.
Ciencia y Tecnología
La región impulsa la investigación y el desarrollo tecnológico.
Parque Científico y Tecnológico
El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha tiene su sede en Albacete y una subsede en Guadalajara. Aquí se investiga en áreas como la biomedicina, robótica, aeronáutica, biotecnología y energías renovables.
Centros Tecnológicos
Hay cinco centros tecnológicos que ayudan a las empresas a ser más competitivas, realizando proyectos de investigación y ofreciendo asistencia técnica.
Otros Centros de Investigación

- El Centro Astronómico de Yebes (CAY): En Guadalajara, es un importante centro de desarrollo tecnológico astronómico.
- El Instituto de Enfermedades Neurológicas de Castilla - La Mancha (IEN): En Guadalajara, trata a personas con daño cerebral.
- El Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB): En Albacete, fomenta la investigación biomédica.
- El Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración: En Puertollano, investiga la tecnología solar.
- El Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible: También en Puertollano, investiga sobre el hidrógeno y las pilas de combustible.
Sanidad
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) es el organismo encargado de la salud pública en la comunidad. Su objetivo es ofrecer una atención sanitaria moderna y de calidad.
Infraestructura Sanitaria
Castilla-La Mancha se divide en ocho áreas de salud. En 2012, contaba con 17 hospitales públicos y 8 centros de especialidades. En 2010, trabajaban más de 26.000 profesionales de la salud en la comunidad.
Además, hay 1.319 farmacias repartidas por toda la región.
Educación
La educación en Castilla-La Mancha es un derecho y es obligatoria y gratuita hasta los 16 años.
Educación Infantil y Primaria
Es la primera etapa de la educación. En el curso 2010/2011, había más de 218.000 alumnos matriculados en educación infantil y primaria.
Educación Secundaria
Se divide en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y educación secundaria postobligatoria (Bachillerato y Formación Profesional). Estos estudios se realizan en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES).
Educación Universitaria
Castilla-La Mancha tiene una larga historia universitaria. Desde 1985, cuenta con dos universidades públicas:
- Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM): Es la universidad principal de la región, con campus en las capitales de provincia y otras ciudades. Ofrece una amplia variedad de carreras.
- Universidad de Alcalá (UAH): Tiene un campus en Guadalajara.
También hay centros de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha en Albacete.
Economía
La economía de Castilla-La Mancha ha evolucionado mucho. Aunque tradicionalmente el sector primario (agricultura y ganadería) era muy importante, ahora el sector servicios es el motor principal.
Datos Económicos Clave
En 2013, la región generó el 3,5% del PIB nacional. El sector servicios es el que más empleo genera (67,1%), seguido por la industria (15%) y la agricultura (9,4%).
Sector Primario: Campo y Ganado

El sector primario sigue siendo muy importante.
- Agricultura: Castilla-La Mancha tiene una de las mayores extensiones de vid de Europa, con casi 700.000 hectáreas. También se cultiva mucho trigo y cebada. La agricultura ecológica está creciendo mucho en la región.
- Ganadería: Destaca el ganado ovino (ovejas), porcino (cerdos) y caprino (cabras).
- Apicultura: La producción de miel es importante, especialmente en la comarca de La Alcarria.
- Silvicultura: La región tiene más de tres millones y medio de hectáreas de bosques, lo que genera riqueza y empleo.
- Caza y Pesca: La caza es una actividad importante que genera muchos empleos. La pesca continental también es popular.
Sector Secundario: Industria y Construcción

La industria representa el 23% del valor económico de la región. Las actividades más importantes son la producción de energía, la industria agroalimentaria, la aeronáutica y el refino de petróleo.
- Áreas Industriales: La industria se ha concentrado en zonas como el Corredor del Henares y La Sagra, y en ciudades como Albacete y Puertollano.
- Construcción: Aunque ha sido un sector importante, la actividad ha disminuido en los últimos años.
- Energía: Castilla-La Mancha es líder en la exportación de energía eléctrica. La energía nuclear (con la central nuclear de Trillo) y las energías renovables (especialmente la eólica y solar) son muy importantes.
- Sector Aeronáutico: Este sector está creciendo mucho, generando miles de empleos. Destaca el "triángulo aeronáutico" formado por el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete, la planta de Airbus en Illescas y el centro de simulación de Almagro.
Sector Terciario: Servicios, Comercio y Turismo
El sector servicios es el más grande de la economía regional, incluyendo comercio, turismo, hostelería y finanzas.
Comercio
El comercio en Castilla-La Mancha combina grandes superficies con pequeños comercios. La región tiene seis áreas comerciales principales, siendo las de Albacete y Ciudad Real las más grandes.
Turismo

El turismo ha crecido mucho en los últimos años.
- Patrimonio Histórico: Las ciudades de Toledo y Cuenca, y las minas de Almadén, son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
- Ruta de Don Quijote: La región es famosa por Don Quijote, y la Ruta de Don Quijote es el corredor turístico más largo de Europa.
- Turismo de Naturaleza: Los parques nacionales de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel, y los parques naturales como las Lagunas de Ruidera, atraen a muchos visitantes.
- Otros tipos de turismo: También hay enoturismo (turismo del vino), turismo de tradiciones y turismo de congresos.
-
Almagro: 3.º destino turístico hacia 2013
-
Panorámica de las Lagunas de Ruidera, parque natural que destaca como destino turístico
-
Siguenza: 2.º destino turístico hacia 2008
Cultura

Castilla-La Mancha tiene una rica cultura, con influencias de muchas civilizaciones a lo largo de la historia. La figura de Don Quijote de La Mancha es un símbolo mundial de la región.
Arte
Castilla-La Mancha ha sido cuna e inspiración de grandes artistas.
Escultura
Destacan escultores como Gustavo Torner y Antonio López García. Una obra muy importante es el Doncel de Sigüenza (Guadalajara), del siglo XV.
Arquitectura
La arquitectura de la región muestra la huella de diferentes pueblos.
- Época Romana: El circo romano de Toledo y la ciudad romana de Segóbriga.
- Visigodos y Mudéjar: Restos como la iglesia de Santa María de Melque y las mezquitas de Toledo, que luego se convirtieron en iglesias. También la sinagoga de Santa María la Blanca y la sinagoga del Tránsito en Toledo.
- Edad Media: Cientos de castillos, como el castillo de San Servando en Toledo o el castillo de Belmonte en Cuenca. También grandes catedrales góticas en Toledo, Cuenca y Sigüenza.
- Edad Moderna: El Palacio del Infantado en Guadalajara, las Casas Colgadas de Cuenca y plazas mayores como las de Alcaraz y Tembleque.
- Arquitectura Popular: Los famosos molinos de viento de La Mancha, las silos y los bombos. En Guadalajara, la arquitectura negra usa la pizarra como material principal.
Pintura
Grandes pintores han nacido o vivido en la región, como El Greco (en Toledo), Antonio López y Benjamín Palencia. Sus obras se pueden ver en museos de Toledo y Cuenca.
Literatura
Castilla-La Mancha ha dado grandes nombres a la literatura.
- Edad Media: La Escuela de Traductores de Toledo, Alfonso X, el Infante Don Juan Manuel y Fernando de Rojas, autor de La Celestina.
- Siglos de Oro: Poetas como Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León.
- Siglo XX: Dramaturgos como Antonio Buero Vallejo y novelistas como Francisco García Pavón.
La región cuenta con una extensa red de bibliotecas públicas. La biblioteca de Castilla-La Mancha en Toledo tiene una de las colecciones de libros antiguos más importantes de España.
Música

En música, destacan compositores como Jacinto Guerrero y cantantes como José Luis Perales y Rozalén.
Se celebran importantes festivales de música, como el Viñarock en Villarrobledo, la Semana de Música Religiosa de Cuenca y el Festival Internacional de Música de Toledo.
Cine
El cine en Castilla-La Mancha ha estado muy ligado a la historia de El Quijote. Directores como Pedro Almodóvar (ganador de dos premios Óscar) y José Luis Cuerda han filmado algunas de sus películas en la región. También es la tierra natal de actrices como Sara Montiel.
La comunidad acoge varios festivales de cine, como el Festival Internacional de Cine de Albacete ''Abycine''.
Religión
La mayoría de la población de Castilla-La Mancha se identifica como católica.
Artesanía
La artesanía es muy importante en la región.
- Cuchillería de Albacete: Es el sector artesano más conocido, haciendo de Albacete la "Ciudad de la Cuchillería". La ciudad tiene un Museo de la Cuchillería de Albacete y una escuela.
- Otros Artesanos: Más de 2.800 artesanos trabajan en madera, cerámica, alfarería, metal y textiles. La provincia de Toledo es la que tiene más artesanos.
La Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA) se celebra en Toledo cada octubre.
Museos y Espacios Culturales

Castilla-La Mancha tiene 184 museos dedicados a diversos temas, como arqueología, historia, arte y etnografía.
- Teatros: La región cuenta con una red de teatros que ofrecen una variada programación.
- Parques Arqueológicos: Hay cinco parques arqueológicos con restos de antiguas civilizaciones, como Alarcos (Ciudad Real) y Segóbriga (Cuenca).
- Parques Temáticos: En Toledo se encuentra el parque Puy du Fou, que ofrece espectáculos sobre la historia de España.
Dos ciudades, Cuenca y Toledo, son Patrimonio de la Humanidad, al igual que las minas de Almadén.
Folclore y Tradiciones Populares
Castilla-La Mancha es rica en tradiciones y costumbres. La seguidilla manchega es el baile más representativo, junto con jotas y fandangos.
Ferias y Fiestas
La región tiene cinco fiestas de interés turístico internacional: la feria de Albacete, la Semana Santa en Hellín, la Semana Santa en Cuenca, la Procesión del Corpus Christi en Toledo y la Semana Santa en Toledo.
Tradiciones Religiosas
Hay muchas tradiciones con un trasfondo religioso, como las romerías a santuarios y las hogueras de San Antón en enero.
Tauromaquia

La tauromaquia tiene una larga historia en la comunidad, con 195 plazas de toros permanentes. En 2011, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la declaró Bien de Interés Cultural.
Habla
El castellano es la lengua oficial. En la región se hablan diferentes variantes del castellano, como el dialecto castellano septentrional en el norte y el dialecto manchego en el centro y sur.
Gastronomía
La cocina de Castilla-La Mancha es famosa gracias a la obra El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes, que menciona muchos platos típicos como los duelos y quebrantos, el pisto manchego o las migas.
La gastronomía se basa en productos de calidad de la tierra, con mucha presencia de carne de caza y, por supuesto, el vino, ya que Castilla-La Mancha es "el mayor viñedo del mundo".
La región cuenta con 25 denominaciones de origen que protegen la calidad de sus productos agroalimentarios.
Deportes

Castilla-La Mancha tiene una gran tradición deportiva y muchas instalaciones. Los deportes más populares son el fútbol, baloncesto, natación, ciclismo y atletismo.
- Fútbol: El Albacete Balompié es el club más importante, el único de la región que ha jugado en primera división. Jugadores como Andrés Iniesta (de Albacete) son de esta comunidad.
- Balonmano: El Club Balonmano Ciudad Real ha sido uno de los clubes más exitosos de Europa.
- Ciclismo: Figuras como Luis Ocaña y Federico Martín Bahamontes son leyendas del ciclismo.
- Motociclismo: Álvaro Bautista y Julián Simón han sido campeones mundiales.
La región cuenta con instalaciones deportivas importantes como el Circuito de Albacete y el estadio Carlos Belmonte. También ha sido sede de eventos internacionales, como el Campeonato Mundial de Balonmano en Guadalajara en 2013.
Medios de Comunicación
La región cuenta con una amplia variedad de medios de comunicación.
Prensa Escrita
Existen periódicos que cubren noticias de toda la comunidad o de cada provincia, como La Tribuna de Albacete, El Día de Ciudad Real o ABC Toledo.
Radio
La emisora pública Radio Castilla-La Mancha es la más destacada. También hay muchas emisoras locales y comarcales.
Televisión
La cadena de televisión pública es Castilla-La Mancha Televisión. También existe un canal privado, La Regional, y muchas cadenas locales.
Galería de imágenes
-
Castillo de Almansa, del siglo XIV
-
Catedral de Sigüenza en Guadalajara, de estilo románico-gótico
-
Catedral de Cuenca, de estilos gótico, barroco y neogótico
-
Casas en Majaelrayo, ejemplo de arquitectura negra
-
Yesería mudéjar en la Sinagoga del Tránsito de Toledo
-
Teatro romano de Segóbriga en la provincia de Cuenca
-
El pico del Lobo —fronterizo con Castilla y León— es con 2274 m el techo de la comunidad autónoma
-
Complejo petroquímico de Puertollano, provincia de Ciudad Real
-
Fábrica cristalera de Azuqueca de Henares, provincia de Guadalajara
-
Aviones Air Force F-15C de Estados Unidos en el TLP, Albacete
-
Radiotelescopio ARIES XXI del Centro Astronómico de Yebes, en la provincia de Guadalajara
-
La Ruta de Don Quijote es un corredor turístico alrededor de la novela de Miguel de Cervantes
-
Almagro: 3.º destino turístico hacia 2013
-
Panorámica de las Lagunas de Ruidera, parque natural que destaca como destino turístico
-
Siguenza: 2.º destino turístico hacia 2008
-
Tamborada de la Semana Santa en Hellín, Albacete
-
Carnaval de los Diablos en Luzón, declarado fiesta de interés regional
-
Los pandorgos de Ciudad Real en la romería Virgen del Monte de Bolaños de Calatrava
Véase también
En inglés: Castile-La Mancha Facts for Kids