Sigüenza para niños
Sigüenza es un municipio y una localidad en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Es la ciudad más grande de la comarca de la Serranía de Guadalajara. El municipio incluye la ciudad principal y 28 pueblos más pequeños, llamados pedanías. En 2024, su población total es de 4830 habitantes. Sigüenza es conocida como la "Ciudad del Doncel".
Datos para niños Sigüenza |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Sigüenza en España | ||||
Ubicación de Sigüenza en la provincia de Guadalajara | ||||
Apodo: Ciudad del Doncel | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Serranía de Guadalajara | |||
• Partido judicial | Sigüenza | |||
Ubicación | 41°04′09″N 2°38′21″O / 41.069166666667, -2.6391666666667 | |||
• Altitud | 1004 m | |||
Superficie | 386,87 km² | |||
Núcleos de población |
29 núcleos
|
|||
Población | 4830 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11,62 hab./km² | |||
Gentilicio | seguntino, -a | |||
Código postal | 19250 | |||
Alcalde (2019-2023) | María Jesús Merino Poyo (PSOE) |
|||
Presupuesto | 8 020 410,44 € (2008) | |||
Patrón | San Vicente Mártir San Roque |
|||
Patrona | Virgen de la Mayor Santa Librada |
|||
Sitio web | siguenza.es | |||
Contenido
Origen del Nombre de Sigüenza
El nombre "Sigüenza" viene de una palabra antigua, Segontia, que usaban los celtíberos. Esta palabra podría significar "victoria" o "la que domina el valle". Por eso, a sus habitantes se les llama "seguntinos".
Símbolos de Sigüenza
Escudo de Sigüenza
El escudo de Sigüenza tiene un castillo dorado sobre rocas en un fondo azul. También muestra un águila negra con una corona antigua, que sostiene un hueso, sobre un fondo rojo. Este escudo es parecido al de la ciudad francesa de Agen. Se cree que el obispo Bernardo de Agén, quien reconquistó la ciudad, pudo haber traído este diseño.
Bandera de Sigüenza
La bandera de Sigüenza tiene dos franjas horizontales. La de arriba es azul y la de abajo es roja. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.
Geografía de Sigüenza
¿Dónde se encuentra Sigüenza?
Sigüenza está en el norte de la provincia de Guadalajara, en el centro de la península ibérica. Se encuentra a 1004 metros sobre el nivel del mar. Está cerca de donde se unen las montañas del sistema Central y el sistema Ibérico. El río Henares pasa por la zona, lo que ha sido importante para la comunicación.
¿Cómo es el terreno en Sigüenza?
El suelo de Sigüenza es muy variado. Cerca de la ciudad, hay rocas como margas, calizas y yesos. También se encuentran arenas y arcillas. En la vega del río Henares, hay materiales más recientes.
Ríos y Embalses de Sigüenza
El río Henares nace a unos 12 kilómetros de Sigüenza. Otros ríos importantes que pasan por el municipio son el río Dulce y el río Salado. En el río Salado se encuentra el Embalse de El Atance.
-
Río Dulce cerca de La Cabrera.
-
Río Henares en el municipio.
Clima de Sigüenza
Sigüenza tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus veranos son secos y calurosos, con temperaturas medias por encima de los 22 °C. Los inviernos son templados.
Naturaleza y Plantas en Sigüenza
En Sigüenza crecen principalmente dos tipos de bosques: los quejigares y los encinares. También hay zonas con retamas y espliegos. Se han plantado muchos pinos en la zona.
Espacios Naturales Protegidos
Sigüenza cuenta con importantes espacios naturales protegidos:
- Parque natural del Barranco del Río Dulce.
- Microrreserva de los saladares de la cuenca del río Salado.
- Lugar de Interés Comunitario del Valle y salinas del Salado.
Transporte y Conexiones
Sigüenza está a 130 km de Madrid y a 69 km de Guadalajara. Se puede llegar en tren, por la línea que conecta Madrid con Barcelona. También hay varias carreteras que la conectan con la autovía del Nordeste (A-2) y con otras ciudades como Atienza y Almazán.
Historia de Sigüenza
Orígenes Antiguos

Se cree que los primeros asentamientos humanos en Sigüenza datan de la Edad del Hierro. Los romanos la conocían como Segontia y era una ciudad importante de los celtíberos. Fue tomada por los romanos después de la caída de Numancia en el año 133 a. C. Su ubicación estratégica en el valle del río Henares la hizo importante para la defensa.
Sigüenza en la Edad Media
Durante la época de los visigodos, Sigüenza siguió creciendo y se convirtió en una sede religiosa importante. Más tarde, bajo el dominio musulmán, la ciudad perdió algo de importancia, aunque su castillo era un punto defensivo clave.
La ciudad fue reconquistada por los cristianos el 22 de enero de 1123 o 1124 por el obispo Bernardo de Agén. Después de la reconquista, se inició la construcción de la catedral, que tardó varios siglos en completarse. En 1146, el rey Alfonso VII de León unió los dos barrios de la ciudad en uno solo.


En el siglo XV, el cardenal Mendoza fue obispo de Sigüenza. Durante su tiempo, la ciudad vivió un gran esplendor y se construyó la hermosa plaza porticada junto a la catedral. La historia de Sigüenza ha estado muy ligada a su obispado durante seis siglos, lo que ha influido en su cultura y arte.
Sigüenza en la Edad Moderna y Contemporánea

En 1489, se fundó la Universidad de Sigüenza, que funcionó hasta 1837. La población de Sigüenza creció en el siglo XVI, disminuyó en el siglo XVII y volvió a recuperarse en el siglo XVIII. Las salinas de Imón, importantes para la producción de sal, fueron renovadas en el siglo XVIII. El ferrocarril llegó a Sigüenza alrededor de 1862.
Población de Sigüenza
Sigüenza tiene una población de 4830 habitantes (2024). En verano, la población aumenta mucho debido al turismo.
Pueblos del Municipio (Pedanías)
Durante el Franquismo, el municipio de Sigüenza creció al incorporar 28 pueblos pequeños, conocidos como pedanías. Estos pueblos son: Alboreca, Alcuneza, El Atance, Barbatona, La Barbolla, Bujalcayado, Bujarrabal, La Cabrera, Carabias, Cercadillo, Cubillas del Pinar, Guijosa, Horna, Imón, Matas, Mojares, Moratilla de Henares, Olmedillas, Palazuelos, Pelegrina, Pozancos, Querencia, Riba de Santiuste, Riosalido, Torre de Valdealmendras, Ures, Valdealmendras y Villacorza. Cada una de estas pedanías tiene un alcalde pedáneo.
-
Ures.
Economía de Sigüenza
La economía de Sigüenza es variada. El sector más importante es el de los servicios, especialmente el turismo. Sigüenza fue nombrada "Capital Turismo Rural 2017". También hay agricultura, ganadería, pequeña industria y construcción. Además, cuenta con un yacimiento de aragonito.
Gobierno y Administración
El gobierno de Sigüenza se lleva a cabo a través de un ayuntamiento elegido por los ciudadanos cada cuatro años. El ayuntamiento está formado por 11 concejales. La actual alcaldesa es María Jesús Merino Poyo, del PSOE, quien fue elegida en 2019.
Diócesis de Sigüenza-Guadalajara
Sigüenza es la sede principal de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara desde el siglo XII. El primer obispo fue Bernardo de Agén. El obispo actual es Atilano Rodríguez Martínez.
Patrimonio Histórico y Artístico
Sigüenza fue declarada conjunto histórico artístico en 1965. Sus monumentos más importantes son:
- Catedral de Santa María: Es una mezcla de estilos románico, gótico y renacentista. Sus torres le dan un aspecto de fortaleza. Dentro, se encuentra la famosa estatua yacente de El Doncel de Sigüenza.
- Castillo: Fue la residencia de los obispos y hoy es un Parador Nacional de Turismo.
- Plaza Mayor: De estilo renacentista, fue construida por el cardenal Mendoza. Aquí se encuentra el Palacio Municipal.
- Casa del Doncel: Un palacio gótico tardío que hoy pertenece a la Universidad de Alcalá de Henares.
- Iglesias románicas: Como la Iglesia de San Vicente y la Iglesia de Santiago Apóstol.
- Ermita del Humilladero: Un pequeño templo antiguo que hoy es la Oficina de Turismo.
- Museo Diocesano de Arte Antiguo: Guarda importantes obras de arte religioso y objetos de la historia de la ciudad.
- Murallas: Se pueden ver restos de las antiguas murallas en varios puntos del casco histórico.
- Palazuelos: Una pedanía con un castillo y murallas bien conservadas.
- Iglesia del Salvador: En la pedanía de Carabias.
- Castillo de Pelegrina: En la pedanía de Pelegrina.
Cultura y Fiestas
Fiestas Locales
- San Vicente Mártir: Patrón de la ciudad, se celebra el 22 de enero.
- Fiestas Patronales de Verano: En honor a San Roque y la Virgen de la Mayor, a mediados de agosto.
- Jornadas Medievales: Se celebran el segundo fin de semana de julio.
- Navidad: Destacan las "rondallas" o "rondas" callejeras.
- Semana Santa: Con procesiones, como la del Santo Entierro o "del Silencio" el Viernes Santo por la noche.
- Santa Librada: Antigua patrona de la diócesis y de la ciudad, el 20 de julio.
Ciudades Hermanadas
Sigüenza tiene lazos de hermandad con:
- Sainte-Livrade-sur-Lot (Francia)
- Vila Viçosa (Portugal)
Galería de imágenes
-
Milicianos en la catedral de Sigüenza en 1936.
-
Puerta de la capilla de la Anunciación, catedral de Sigüenza.
-
Vista de la catedral de Sigüenza.
Véase también
En inglés: Sigüenza Facts for Kids