robot de la enciclopedia para niños

Plaza de toros de Albacete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de toros de Albacete
Puerta Principal de la Plaza de toros de Albacete. 2.jpg
Puerta grande de la plaza de toros de Albacete
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Localidad Albacete-Bandera.svg Albacete
Dirección Calle Feria 56
Coordenadas 38°59′51″N 1°51′49″O / 38.9975, -1.86361111
Detalles generales
Dimensiones 48 metros de diámetro (ruedo) m
Capacidad 12 000 espectadores
Propietario Ayuntamiento de Albacete
Construcción
Apertura 9 de septiembre de 1917
Equipo diseñador
Arquitecto Obra de Julio Carrilero y Manuel Sainz de Vicuña encargada a los arquitectos Rafael Arnaz y Miguel Ortiz
Acontecimientos
Feria Taurina de Albacete
Las Vaquillas
Corrida de Asprona
Festival Taurino del Cottolengo
I Congreso Internacional de la Tauromaquia (2015)
Otras corridas y eventos que se celebran en la ciudad

La Plaza de Toros de Albacete es un edificio muy conocido en la ciudad de Albacete, España. Es popularmente llamada «La Chata». Un experto en el tema, José María de Cossío, la describió como una de las mejores de España en su libro El Cossío.

Esta plaza es famosa por la gran cantidad de eventos que organiza cada año. En 2011, por ejemplo, tuvo 26 eventos, más que muchas otras plazas importantes de España y Francia. Se encuentra en el barrio Feria de Albacete, justo enfrente del famoso paseo de la Feria. Puede recibir hasta 12 000 personas, lo que la convierte en un lugar de gran importancia y ha servido de inspiración para la construcción de otras plazas en el mundo.

La Plaza de Toros de Albacete: Un Edificio Histórico

¿Cómo es la Plaza de Toros de Albacete?

La Plaza de Toros de Albacete tiene un estilo arquitectónico que recuerda al mudéjar. Esto se puede ver en sus torres y en la puerta principal, que tiene un arco con forma de herradura. Además de las gradas para el público, cuenta con una zona cubierta y todas las instalaciones necesarias para los eventos.

En 1918, se hicieron cambios en las gradas, usando piedra de Novelda, que es la misma que se ve hoy. En 1921, se cambió el techo y, unos veinte años después, se hizo más grande para que cupieran más personas.

El edificio está organizado en diferentes secciones: la barrera, los tendidos y los palcos. También tiene servicios como una capilla y una enfermería. Es un edificio independiente, rodeado por una acera y una zona de aparcamiento. Desde allí, a través de un patio, se accede a la entrada trasera para el personal y los materiales de cualquier espectáculo, ya sean conciertos, óperas o los eventos tradicionales con toros.

La Historia de la Plaza de Toros de Albacete

Los Primeros Eventos en Albacete

Archivo:Vista interior de la Plaza de toros de Albacete
Vista interior de la plaza de toros de Albacete

La ciudad de Albacete tiene una larga historia de eventos con toros, que se remonta a muchos siglos atrás. En 1564, el ayuntamiento de la ciudad decidió celebrar eventos con toros en la Plaza del Altozano (que era el centro de la ciudad en esa época) el 24 de junio, para celebrar las fiestas de San Juan, el patrón de la capital.

Las Primeras Plazas de Obra

La primera plaza de toros construida con materiales duraderos en Albacete se hizo a finales del siglo XVIII. Estaba ubicada en el paseo de la Feria. Se la conocía como la plaza de «Caulín», en honor a su primer organizador. En 1829, se inauguró la segunda plaza de toros de Albacete, llamada plaza de toros Vieja, que podía albergar a 7 400 espectadores.

La Construcción de la Plaza Actual (1917)

Archivo:Plaza de toros de Albacete 7
Vista de la plaza de toros de Albacete

En 1916, el alcalde de entonces, Francisco Fontecha, propuso construir una nueva plaza porque la anterior estaba muy deteriorada.

El 20 de septiembre de 1916, se realizó una reunión en el ayuntamiento para hablar del tema. El alcalde explicó que la antigua plaza no era segura y que una nueva plaza podría hacer la feria más atractiva y atraer a más visitantes. La idea fue muy bien recibida por todos. Los ciudadanos de Albacete y el ayuntamiento se pusieron a trabajar rápidamente. Se abrió una colecta popular que reunió una gran cantidad de dinero.

Se creó una empresa llamada Taurina de Albacete el 9 de noviembre de 1916, para construir y gestionar la plaza de toros. Se decidió que el alcalde de la ciudad siempre sería el presidente de esta empresa.

Archivo:Vista panorámica sureste de la plaza de toros de Albacete
Vista panorámica sureste de la plaza de toros de Albacete

Buscaron el mejor lugar para la nueva plaza, y decidieron que debía estar cerca de la feria para mantener la tradición y dar más importancia a esa zona. Compraron dos terrenos para la construcción.

Para construir la plaza, se eligió al arquitecto Julio Carrilero. Las obras comenzaron el 17 de febrero de 1916 y terminaron muy rápido, el 9 de septiembre de 1917. Ese día se inauguró la plaza.

En 1918, se hicieron mejoras en las gradas con piedra de Novelda. En 1921, se cambió el techo y, unos veinte años después, se amplió su capacidad.

En 1961, se inauguró el monumento a Chicuelo II junto a la puerta principal de la plaza, en honor a un famoso torero de Albacete. En 2015, se inauguró el monumento a Dámaso González al otro lado de la puerta. En 2017, la plaza celebró su centenario.

En 2018, la plaza fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, lo que significa que es un edificio de gran valor histórico y cultural.

¿Qué Actividades se Realizan en la Plaza?

Archivo:Espectáculo de luz sobre la plaza de toros de Albacete. Feria de Albacete 5
Espectáculo de luces sobre la plaza de toros de Albacete en la Feria de Albacete

La Plaza de Toros de Albacete es el centro de las celebraciones durante la Feria de Albacete, incluyendo la Feria Taurina de Albacete y Las Vaquillas. También se realizan otros eventos importantes como la Corrida de Asprona y el Festival Taurino del Cottolengo, que son eventos benéficos.

Además de los eventos tradicionales, la plaza también es un lugar para conciertos, como los del Festival de Albacete. Incluso ha sido el lugar donde los Reyes Magos llegan a la ciudad de Albacete, a menudo aterrizando en helicóptero en la plaza.

La Plaza de Toros en la Cultura

José María de Cossío dijo que la Plaza de Toros de Albacete es «una de las más excelentes de España» en su importante libro El Cossío.

El escritor K-Hito comentó en los años cincuenta que "la cuna del toreo es una cuna con ruedas. De Ronda y Sevilla se ha ido a Albacete". Esta frase muestra la fuerte tradición de eventos con toros en Albacete. Un historiador, Fernando Claramunt, señaló que en 1956 había muchos toreros en Albacete, como Manolo Navarro, Pedro Martínez Pedrés, Juan Montero, Manuel Jiménez Díaz Chicuelo II, José Gómez Cabañero, Abelardo Vergara, Pepe Osuna, Manuel Amador, Sebastián Cortés, Dámaso González o Manuel Caballero.

En la puerta principal de la plaza hay una placa que recuerda el interés por los eventos con toros del famoso escritor Azorín, quien tenía una conexión con Albacete. Es una de las pocas placas dedicadas a un escritor en una plaza de toros, junto a la de Hemingway en Pamplona.

El Museo de la Plaza de Toros

El 29 de marzo de 2023, se presentó el Centro de Interpretación de la Tauromaquia de Albacete. Este centro estará en la propia plaza de toros y contará con expertos para crear un museo moderno y tecnológico que también muestre la tradición.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plaza de Toros de Albacete Facts for Kids

kids search engine
Plaza de toros de Albacete para Niños. Enciclopedia Kiddle.