robot de la enciclopedia para niños

Montes de Toledo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montes de Toledo
Montes de Toledo - Retuerta del Bullaque2.jpg
Los Montes de Toledo a la altura de Retuerta del Bullaque.
Ubicación
Continente Europa
Península Península ibérica
Región Meseta sur
País España y Portugal
División Castilla-La Mancha, Extremadura, Alto Alentejo
Coordenadas 39°22′48″N 4°29′30″O / 39.38, -4.4917
Características
Tipo Cordillera
Subsistemas Sierra de San Mamés, sierra de San Pedro, sierra de Montánchez, sierra de Guadalupe, sierra de Altamira, Montes de Toledo, sierra de la Calderina
Longitud 350 km
Anchura 100 km, 50 km de media
Cota máxima 1603 m s. n. m.
Cumbres Pico Rocigalgo (1448 m s. n. m.)
Geología
Periodo terciario
Tipos de roca roca sedimentaria
Mapa de localización

Los Montes de Toledo son una cadena de montañas en el centro de la Península ibérica, que se extiende por España y Portugal. Estas montañas separan las cuencas de dos ríos muy importantes: el río Tajo y el río Guadiana. Tienen una longitud de unos 350 kilómetros de este a oeste. El pico Villuercas, con 1603 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de esta cordillera.

¿Cómo se formaron los Montes de Toledo?

Los Montes de Toledo son montañas antiguas que se "rejuvenecieron" hace mucho tiempo, durante un proceso llamado orogenia alpina. A diferencia de otras montañas, no se formaron por grandes bloques de tierra que se levantaron o hundieron. En cambio, son como crestas de roca muy dura (cuarcita) que quedaron al descubierto después de que la erosión desgastara las capas de tierra más blandas. Por eso, sus cimas tienen una altura bastante parecida, alrededor de los 1400 metros.

Las curiosas "pedrizas" de los Montes de Toledo

Archivo:Montes de Toledo
Un talud típico de los Montes de Toledo, también conocido como pedriza o canchal.

Un elemento muy especial del paisaje de estos montes son las "pedrizas", también llamadas "canchales". Son grandes acumulaciones de piedras angulosas de cuarcita que se formaron por el constante congelamiento y deshielo del agua. Estas piedras están sueltas y no tienen tierra que las una, por lo que parecen grandes manchas blancas entre la vegetación. Sin embargo, si te acercas, verás que sobre ellas crecen líquenes y musgos de muchos colores, y también algunas plantas que se adaptan a vivir en las rocas.

Ríos que nacen en los Montes de Toledo

De los Montes de Toledo nacen varios ríos. Algunos, como el río Algodor y el río Almonte, son afluentes del río Tajo. Otros, como el río Amarguillo, son afluentes del río Guadiana.

¿Qué zonas forman los Montes de Toledo?

Dentro de esta gran cordillera, podemos distinguir varias zonas o sectores:

Montes de Toledo "propiamente dichos"

Archivo:Los Navalucillos-Cabañeros 2022 10
Paisaje al noroeste del parque nacional de Cabañeros.

Esta es la parte central y oriental de la cordillera, ubicada en las provincias de Toledo y Ciudad Real. Aquí se encuentran cimas importantes como el Corocho de Rocigalgo (1447 metros), Corral de Cantos (1421 metros) o Pico Peñafiel (1419 metros). En esta zona se encuentra el parque nacional de Cabañeros, un lugar protegido muy importante.

Sierras en Extremadura

Hacia el oeste de la cordillera, en la región de Extremadura, encontramos otras sierras:

Sierra de San Mamés en Portugal

  • Sierra de San Mamés: Esta parte de la cordillera se encuentra en Portugal, cerca de Extremadura, en una región llamada Alto Alentejo. Aquí hay un parque natural. Su punto más alto es el Pico San Mamés (São Mamede), con 1025 metros.

¿Cómo es el clima en los Montes de Toledo?

Archivo:Montes de Toledo - Ladera - Retuerta del Bullaque
Encinas y matorral en primavera.

El clima en los Montes de Toledo cambia según la zona. En la parte de Castilla-La Mancha, el clima es clima mediterráneo continental, lo que significa que hay grandes diferencias de temperatura entre el verano y el invierno. En cambio, en la parte de Extremadura y Portugal, el clima es más suave en invierno y muy cálido en verano, porque las montañas son menos altas.

También llueve de forma diferente. En la zona más occidental (hacia Portugal), llueve más, casi 1000 litros por metro cuadrado al año. En la zona de La Mancha toledana, llueve mucho menos, a veces menos de 400 litros por metro cuadrado al año.

¿Qué animales y plantas viven en los Montes de Toledo?

Los Montes de Toledo son un "corredor" natural que conecta La Mancha con Portugal, lo que permite que muchas especies de plantas y animales se muevan por toda la zona.

La flora: un bosque mediterráneo

Archivo:Robledo del Mazo 13
Vegetación en Robledo del Mazo, con presencia de olivos cultivados.

En toda la cordillera predomina el bosque mediterráneo. Aquí encontrarás muchos encinas, alcornoques y melojos. También hay bosques de pino rodeno. Entre los arbustos, destacan plantas aromáticas como la jara, la lavanda, el tomillo y el romero.

La fauna: hogar de especies únicas

Los Montes de Toledo son el hogar de una gran variedad de animales. Entre los mamíferos, puedes encontrar ciervos, corzos, jabalíes, tejónes y el lince ibérico, que es una especie en peligro de extinción.

También viven reptiles como la lagartija ibérica, el lagarto ocelado y la culebra de escalera.

Las aves son muy importantes en esta zona. Por eso, lugares como el parque nacional de Cabañeros y la sierra de San Pedro han sido declarados zonas de especial protección para las aves. Aquí habitan muchas aves rapaces, como el cernícalo, el buitre leonado, el águila imperial, el búho real y el halcón peregrino. También anidan el picapinos, la abubilla y la escasa cigüeña negra.

En los ríos de los montes viven peces como la trucha. También hay especies amenazadas como el cangrejo de río europeo en algunos ríos, como el Pusa.

kids search engine
Montes de Toledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.