robot de la enciclopedia para niños

Mota del Cuervo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mota del Cuervo
municipio de España
Escudo de Mota del Cuervo (Cuenca).svg
Escudo

Plaza Mayor Mota del Cuervo..JPG
Plaza Mayor
Mota del Cuervo ubicada en España
Mota del Cuervo
Mota del Cuervo
Ubicación de Mota del Cuervo en España
Mota del Cuervo ubicada en Provincia de Cuenca
Mota del Cuervo
Mota del Cuervo
Ubicación de Mota del Cuervo en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca La Mancha
• Partido judicial San Clemente
Ubicación 39°30′01″N 2°52′05″O / 39.5002943, -2.8681772
• Altitud 714 m
Superficie 176,18 km²
Población 6121 hab. (2024)
• Densidad 0,2 hab./km²
Gentilicio moteño, -a
Código postal 16630
Pref. telefónico 967 (Albacete)
Alcaldesa (2023-2027) Irene Cabrera (PP)
Sitio web motadelcuervo.es

Mota del Cuervo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar, situado en la comarca de La Mancha, tiene una población de 6121 habitantes (datos de 2024).

Una de sus tradiciones más importantes es la fiesta de Nuestra Señora de la Antigua de Manjavacas. Esta celebración ha sido declarada de interés turístico nacional. Mota del Cuervo es conocida por los turistas como «El Balcón de la Mancha».

Entre los lugares que puedes visitar en Mota, destacan sus siete molinos de viento. Estos molinos se encuentran en una loma, justo al pie del pueblo. El molino del Zurdo es el más antiguo, con casi tres siglos de historia. El cultivo de trigo ha sido muy importante para la economía de Mota del Cuervo. Por eso, aquí se produce el famoso pan de la Mota, un pan artesanal que recibió su patente en 2021.

Geografía de Mota del Cuervo

Mota del Cuervo está en el centro de Castilla-La Mancha. Se encuentra a una distancia similar de casi todas las capitales de provincia de la región.

Carreteras y caminos importantes

Varias carreteras importantes pasan por el municipio. La carretera N-301 conecta Madrid con Cartagena, pasando por Albacete y Murcia. También está la autopista de peaje AP-36, que hace un recorrido similar entre Ocaña y La Roda.

La N-420 también atraviesa Mota del Cuervo. Esta carretera une Tarragona y Córdoba, pasando por Cuenca y Ciudad Real. Además, hay otras carreteras locales que conectan Mota con pueblos cercanos como Los Hinojosos, Villamayor de Santiago y Las Mesas.

Archivo:MTN25-0714c2-2010-Mota del Cuervo
Hoja 714-II del Mapa Topográfico Nacional correspondiente a Mota del Cuervo

Existen varios caminos antiguos que conectan Mota con municipios vecinos. Algunos de ellos son el Cordel de los Serranos, una vía para el ganado, y el Camino de los Valencianos, que es parte del Camino de Santiago de Levante. También está la Senda Vedada, que parece tener orígenes romanos.

Distancia a ciudades y límites municipales

Mota del Cuervo se encuentra a unos 113 km de Cuenca, 112 km de Albacete, 134 km de Ciudad Real, 123 km de Toledo y 140 km de Madrid.

El municipio tiene una superficie de 176 km². Limita al norte con Los Hinojosos, al este con Santa María de los Llanos y Las Mesas, al sur con Socuéllamos y al oeste con Pedro Muñoz y El Toboso.

Paisajes naturales y acuíferos

El terreno de Mota del Cuervo es parte de la llanura manchega. Al norte, hay lomas que son las últimas partes de la sierra de Altomira, con terrenos rocosos. Al sur, el suelo es más arcilloso. Esta diferencia en el terreno influye en los acuíferos (grandes depósitos de agua subterránea).

Dos ríos importantes pasan por el municipio: el río Saona, que marca el límite con Las Mesas, y el Záncara, que limita con Socuéllamos. También hay arroyos y ramblas que desembocan en las muchas lagunas de la zona.

Archivo:12-52 capture the season - WLE Spain 2015
Laguna de Manjavacas

El conjunto de lagunas de Mota del Cuervo forma parte de los humedales manchegos. Se encuentran al sur del municipio, a unos 8 o 10 km de distancia. Incluyen lagunas como Manjavacas, Sánchez Gómez, la Dehesilla, Alcahozo y Navalengua, entre otras más pequeñas.

Aunque hay muchos cultivos, todavía quedan algunos bosques de pino piñonero y encinas en los alrededores.

Historia de Mota del Cuervo

La zona de Mota del Cuervo ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Bronce y de poblaciones íbero-romanas. Sin embargo, la historia del lugar se conoce mejor a partir de la Reconquista y la repoblación por la Orden de Santiago.

Orígenes y desarrollo del pueblo

En 1243, se mencionan Manjavacas y El Cuervo en documentos. No se sabe si estos lugares existieron antes o al mismo tiempo que La Mota. Un siglo después, cuando se creó el Común de la Mancha (una unión de pueblos para asuntos de ganado e impuestos), se seguía nombrando El Cuervo.

Manjavacas se despobló a mediados del siglo XIV, posiblemente por enfermedades. En 1394, ya aparece el nombre de La Mota. En 1416, se le concedió el fuero de Uclés, que era un conjunto de leyes especiales. Los Libros de Visitas de la Orden de Santiago, que van de 1468 a 1606, nos dan mucha información sobre cómo evolucionaron los pueblos de La Mancha en esa época.

Archivo:Mota del Cuervo - Antiguo Convento de los Trinitarios 05
Antiguo convento de los Trinitarios
Archivo:Mota del Cuervo - Tercia Real 1
Tercia Real

Los Reyes Católicos ayudaron a reconstruir La Mancha. Intentaron acabar con el sistema feudal y reconstruyeron murallas y fortalezas. A finales del siglo XV, se menciona una fortaleza en La Mota. La población también creció: de 190 habitantes en 1494 a 850 en 1752. También se construyeron iglesias y hospitales para los pobres.

En 1542, el nombre completo de La Mota El Quervo ya aparece en documentos. Las Relaciones Topográficas de Felipe II (1575) muestran que la mayoría de los habitantes eran trabajadores humildes. Las casas eran pequeñas y de tierra y piedra. En esa época, Mota pertenecía al Reino de Toledo.

El 19 de marzo de 1614, el rey Felipe IV le dio a La Mota el título de villa, lo que le otorgaba más autonomía.

Archivo:Molinos mota del cuervo
Molinos de viento restaurados

A mediados del siglo XVIII, el Catastro de Ensenada (un registro para impuestos) nos dice que Mota tenía 850 habitantes, 15 molinos de viento, 3 hornos de alfarería y 3 mesones.

Cambios en el siglo XIX y auge turístico

En el siglo XIX, con la reorganización provincial de 1833, Mota del Cuervo pasó de pertenecer a Toledo a la provincia de Cuenca. Seguía siendo un pueblo agrícola, pero también famoso por su alfarería. Hacia mediados del siglo XIX, tenía 3705 habitantes.

Archivo:Silo de Mota del Cuervo (Cuenca)
Antiguo silo de cereales de Mota del Cuervo

En los años 1960 y 1970, Mota del Cuervo tuvo un gran auge turístico. Se reconstruyeron los molinos de viento y el pueblo fue llamado "Balcón de la Mancha". Sus fiestas patronales, La Traída y La Llevada de la Virgen, fueron declaradas de Interés Turístico Nacional.

Población de Mota del Cuervo

Mota del Cuervo tiene una población de 6121 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Mota del Cuervo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno local de Mota del Cuervo

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Primitivo Cano Contreras Partido Comunista de España
1983-1987 Rafael Jiménez Crespo Partido Comunista de España
1987-1991 Primitivo Cano Contreras Izquierda Unida
1991-1995 Antonio Rodríguez García
Teresa Castellano Rodríguez
Partido Popular
1995-1999 Feliciano Mayorga Tarriño Izquierda Unida
1999-2003 Alfonso Escudero Ortega Partido Socialista Obrero Español
2003-2007 Alfonso Escudero Ortega Partido Socialista Obrero Español
2007-2011 José Vicente Mota de la Fuente Izquierda Unida
2011-2015 Miguel Antonio Olivares Cobo Partido Popular
2015-2019 Alfonso Escudero Ortega Partido Socialista Obrero Español
2019- Jacobo Medianero Millán PS-IU

Después de las elecciones municipales de 2023, Irene Cabrera Rodríguez, del Partido Popular, fue elegida alcaldesa. En esas elecciones, el Partido Popular obtuvo 5 concejales, Unidas por Mota 5 concejales y el Partido Socialista Obrero Español 3 concejales.

Cultura y tradiciones en Mota del Cuervo

Lugares de interés cultural

Por la ermita de Manjavacas pasa el Camino de Santiago del Sureste. Este camino llega desde ciudades como Alicante, Cartagena, Murcia, Valencia y Albacete.

La Ruta de Don Quijote también atraviesa Mota del Cuervo, pasando por sus famosos molinos de viento y la ermita de Manjavacas. En la localidad se encuentra la iglesia de San Miguel Arcángel, un edificio importante.

Fiestas y celebraciones populares

Nuestra Señora de la Antigua de Manjavacas
Archivo:Mota del Cuervo - Ermita de San Isidro Labrador 1
Ermita de San Isidro Labrador
Archivo:Mota del Cuervo - Ermita del Santo 1
Ermita del Santo

El primer domingo de agosto se celebra La Traída de la Virgen de Manjavacas. Es una procesión muy especial donde la imagen de la Virgen es llevada corriendo desde el Santuario de Manjavacas, que está a 7 km del pueblo. El segundo fin de semana de agosto se celebra la Feria. El tercer domingo, la imagen de la Virgen de Manjavacas es llevada de nuevo a hombros y corriendo de vuelta a su ermita, en lo que se conoce como La Llevada.

Se cuenta que el origen de esta fiesta se remonta al siglo XVII. Un grupo de moteños ayudó a unos comerciantes y, al ver una hermosa talla de la Virgen, decidieron llevarla al pueblo. Cada primer domingo de agosto se recuerda este evento. Esta fiesta fue declarada de Interés Turístico Nacional en 1977.

Santa Rita

Esta fiesta se celebra el fin de semana más cercano al 22 de mayo. Aunque es la fiesta de un barrio, todo el pueblo participa en ella.

San Agustín

Se celebra el 28 de agosto. Las imágenes de San Agustín y la Virgen del Valle son traídas corriendo desde su santuario, que está a 1,5 km. La Virgen del Valle es la patrona de las cantareras, que son las mujeres que tradicionalmente hacían cántaros.

Fiesta del Primero de Mayo

Desde que España volvió a ser una democracia, Mota del Cuervo celebra el Primero de Mayo. Se realiza un acto para recordar la importancia de los trabajadores, con concentraciones y actividades culturales.

Costumbres locales únicas

Además de las fiestas principales, Mota del Cuervo tiene otras costumbres:

  • Las garganteras (3 de febrero): En este día, el padrino o la madrina de un niño le hace un regalo, que suele ser ropa o algo útil.
  • Cantar la Llueca (segundo domingo de Cuaresma): Consiste en merendar un bollo llamado la llueca, a menudo con chocolate. Antes de comer, se canta una canción tradicional. La Sierra de los Molinos es un lugar popular para celebrar este día.

La alfarería tradicional de Mota

Archivo:Horno alfarero de Mota del Cuervo (Cuenca - 1968)
Horno alfarero (1968)

La alfarería de Mota del Cuervo es especial porque tradicionalmente la hacían mujeres. Se dedicaban a crear objetos útiles para el agua. A estas artesanas se las conocía como cantareras, y su pieza más famosa era el cántaro, que se distingue por su boca ancha.

Archivo:Mota del Cuervo - Plaza de la Cruz Verde, Monumento a la Cantarera 1
Monumento a la Cantarera y Museo de Alfarería Moteña

Antiguamente, las alfareras trabajaban en sus propias casas, usando la cocina en invierno y los porches en verano. Utilizaban un torno bajo, de unos 50 cm de altura, y trabajaban la arcilla inclinadas sobre él.

En el centro del barrio de las Cantarerías, que tiene origen mudéjar, se encuentra el Museo de Alfarería. Abrió sus puertas en agosto de 2009.

Gastronomía local

La gastronomía de Mota del Cuervo forma parte de la rica cocina de la provincia de Cuenca.

Deportes en Mota del Cuervo

En fútbol, el equipo local era el C. D. Mota del Cuervo, que ya no existe. En la temporada 2018-2019, comenzó a jugar la U. D. Mota del Cuervo. Este equipo se proclamó campeón de la Segunda División Autonómica, Grupo III, y ascendió a Primera División Autonómica.

También hay un club de atletismo fundado en 2008, con muchos miembros que participan en carreras populares en el municipio.

Además, existe el Club Baloncesto Mota, fundado en 2009, que compite en la 2.ª División Autonómica y en la categoría Júnior Preferente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mota del Cuervo Facts for Kids

kids search engine
Mota del Cuervo para Niños. Enciclopedia Kiddle.