Sinagoga del Tránsito para niños
Datos para niños Sinagoga del Tránsito |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Edificio de museo, Monumento, sinagoga secularizada e iglesia secularizada | |
Uso | iglesia parroquial católica, sinagoga y esnoga | |
Estilo | arte mudéjar | |
Catalogación | bien de interés cultural y bien de interés cultural | |
Parte de | Ciudad Histórica de Toledo | |
Localización | Toledo (España) | |
Coordenadas | 39°51′21″N 4°01′46″O / 39.85572222, -4.02944444 | |
Construcción | 1357 | |
Ocupante | Museo Sefardí | |
Culto | judaísmo y catolicismo | |
Promotor | Samuel ha Leví | |
La Sinagoga del Tránsito, también conocida como Sinagoga de Samuel ha-Leví, es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Toledo, España. Fue construida en el siglo XIV bajo la dirección de Samuel ha Leví, quien era una figura importante en la corte del rey Pedro I de Castilla.
Este edificio es una sinagoga que destaca por su hermoso arte mudéjar. En su interior, la Gran Sala de oración tiene un techo especial de madera y está decorada con arcos que dejan pasar la luz. También cuenta con frisos de yeso de colores, adornados con dibujos de plantas, formas geométricas y textos, además de escudos de la Corona de Castilla.
Contenido
Historia de la Sinagoga del Tránsito
¿Cuándo y por qué se construyó la Sinagoga del Tránsito?
La Sinagoga del Tránsito fue construida entre los años 1355 y 1357. Su construcción fue ordenada por Samuel ha-Leví, un miembro destacado de la comunidad judía de Toledo. Samuel ha-Leví fue un consejero y un importante funcionario del Reino de Castilla durante el reinado de Pedro I.
En esa época, existía una ley que no permitía construir nuevas sinagogas. Sin embargo, el rey Pedro I hizo una excepción para esta sinagoga. Lo hizo en agradecimiento por el apoyo y la lealtad de la comunidad judía de Toledo durante un momento difícil para el rey.
En ese tiempo, la comunidad judía de Toledo era una de las más ricas e influyentes de Castilla. Algunos judíos ocupaban puestos importantes en la corte del rey. Toledo era una ciudad donde convivían diferentes culturas y religiones: la cristiana, la musulmana (mudéjar) y la judía. La comunidad judía de Toledo tenía su propia organización y sus líderes tenían autoridad en asuntos religiosos y legales.
Las sinagogas eran lugares muy importantes para la comunidad judía en las ciudades de Castilla. No solo eran sitios de oración, sino también lugares donde se resolvían asuntos legales y se hacían juramentos.
¿Cómo ha cambiado la Sinagoga del Tránsito a lo largo del tiempo?
La Sinagoga del Tránsito se encuentra en lo que fue la judería de Toledo, un barrio donde vivía la comunidad judía. Este barrio tenía sus propias carnicerías, mercados, murallas y calles. Se sabe que había al menos diez sinagogas más en la judería.
Investigaciones recientes han mostrado que, antes de construir la sinagoga, existía un complejo de baños llamado Hamman de Zeit en ese mismo lugar. Estos baños fueron demolidos para construir la sinagoga y, posiblemente, también una Mikve (un baño ritual judío), todo financiado por Samuel ha-Leví.
Después de la expulsión de los judíos en 1492, la judería fue ocupada por la nobleza. La Sinagoga del Tránsito fue entregada por los Reyes Católicos a la Orden de Calatrava. Esta orden militar la convirtió en una iglesia privada y construyó un archivo al lado.
En el siglo XVII, la iglesia comenzó a ser conocida como "del Tránsito". Esto se debe a un cuadro del "Tránsito de Nuestra Señora" que un caballero de la Orden de Calatrava encargó al pintor Juan Correa de Vivar para adornar el altar.
La iglesia siguió siendo propiedad de las órdenes militares hasta el siglo XIX. En 1877, fue declarada monumento nacional para proteger su valor histórico y artístico.
Finalmente, en 1964, se decidió que la Sinagoga Samuel ha-Leví sería la sede del Museo Sefardí. Este museo tiene la misión de preservar y mostrar la rica cultura hispano-judía y sefardí, integrándola como una parte esencial del Patrimonio Histórico Español. El museo sigue cumpliendo esta importante tarea en la actualidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Synagogue of El Tránsito Facts for Kids