robot de la enciclopedia para niños

Seseña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Seseña
municipio de España
Bandera de Seseña.svg
Bandera
Escudo de Seseña.svg
Escudo

Vistas (8863194689).jpg
Vista de la localidad
Seseña ubicada en España
Seseña
Seseña
Ubicación de Seseña en España
Seseña ubicada en Provincia de Toledo
Seseña
Seseña
Ubicación de Seseña en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Illescas
Ubicación 40°06′18″N 3°42′08″O / 40.105, -3.7022222222222
• Altitud 598 m
Superficie 72,68 km²
Población 30 165 hab. (2024)
• Densidad 316,35 hab./km²
Gentilicio seseñero, -a
Código postal 45223-45224
Alcalde (2023) Jaime de Hita (PP)
Sitio web ayto-sesena.org

Seseña es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El municipio de Seseña incluye varios núcleos de población como Seseña, Seseña Nuevo, Vallegrande, La Estación y El Quiñón. Actualmente, tiene una población de 30.165 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Seseña: ¿Dónde se encuentra?

Seseña está situada a una altura de 598 metros sobre el nivel del mar. Se localiza a unos 36 kilómetros al sur del centro de Madrid.

Este municipio limita con varias localidades importantes. Al norte, se encuentra Valdemoro; al sur, Aranjuez; al oeste, Esquivias; y al este, Ciempozuelos. También limita con Borox al suroeste y Torrejón de Velasco al noroeste. Seseña forma parte de la comarca de La Sagra, una zona conocida por su agricultura.

Historia de Seseña: Un viaje en el tiempo

Orígenes y primeros asentamientos

La historia de Seseña es muy antigua, debido a su cercanía a importantes ríos como el Jarama y el Tajo. Ya en el siglo XII, el rey Alfonso VIII de Castilla realizó donaciones de tierras en esta zona. Más tarde, Seseña pasó a formar parte de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia.

A mediados del siglo XV, durante el reinado de Juan II de Castilla, la villa de Seseña fue repoblada. Esto significa que más personas se mudaron a vivir allí para que el lugar creciera. El rey Enrique IV de Castilla confirmó estas ayudas para que la población siguiera aumentando.

Seseña en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Seseña tenía unos 708 habitantes. Era un lugar con muchas casas, una escuela para niños y otra para niñas, una iglesia y dos ermitas. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando cereales, olivos y viñedos. También había salinas y se producía aguardiente.

Eventos importantes en el siglo XX y XXI

Durante un conflicto histórico en 1936, Seseña sufrió muchos daños. La mayoría de sus edificios quedaron destruidos. Por esta razón, se decidió construir una nueva localidad cercana, llamada Seseña Nuevo, a unos 4 kilómetros de distancia.

En mayo de 2016, Seseña fue noticia por un gran incendio. Ocurrió en un vertedero de neumáticos, que era el más grande de Europa y había sido declarado ilegal años antes. El humo del incendio fue tan grande que se podía ver desde la ciudad de Madrid. Este evento fue considerado una de las mayores catástrofes ambientales en España en mucho tiempo.

Archivo:Incendio de Seseña en 2016
Nube de humo del incendio de 2016 vista desde Aranjuez

Demografía de Seseña: ¿Cuántas personas viven aquí?

Seseña ha experimentado un crecimiento notable en su población. Actualmente, cuenta con 30.165 habitantes.

La población ha crecido de forma constante. Por ejemplo, en 2015 tenía 21.558 habitantes, y en 2017 ya eran 22.992. Se estima que en algunas zonas, como la urbanización El Quiñón, viven más de 11.000 personas. Este crecimiento se debe en gran parte a la construcción de nuevas viviendas.

Gráfica de evolución demográfica de Seseña entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Comunicaciones en Seseña: ¿Cómo llegar?

Seseña está bien conectada con otras ciudades y pueblos.

Archivo:Vista aérea de Seseña
Vista aérea de su entorno

Carreteras principales

  • Autovía del Sur (A-4): Es una de las carreteras más importantes de España.
  • Autopista de peaje R-4: Una autopista de pago que facilita el acceso.
  • Carretera CM-4010: Conecta Seseña con Esquivias.

Transporte en autobús

Hay varias líneas de autobús que conectan Seseña con otras localidades:

  • Autobuses de Rubicar: Van hacia Illescas.
  • Autobuses de SAMAR: Conectan con Toledo.
  • Autobuses de AISA (líneas 423, 429): Desde Seseña Nuevo, llegan a Madrid (paradas en Villaverde Bajo, 12 de Octubre y Legazpi).
  • Autobuses de Interbús: Desde El Quiñón, Seseña Viejo y Seseña Nuevo, también van a Madrid.
  • También hay un autobús urbano que recorre el municipio.

Transporte en ferrocarril

La Estación de Seseña es una antigua estación de tren. Aunque por ella pasa la línea C-3 de Renfe Cercanías, los trenes ya no paran para recoger o dejar viajeros.

Archivo:Tren Cercanías Aranjuez-Madrid en Seseña. IMG 0501 (8070084466)
Cercanías a su paso por el término municipal

Símbolos de Seseña: Escudo y bandera

El escudo de Seseña fue aprobado en 1986. Su diseño incluye:

  • Un castillo de Puñonrostro sobre un fondo rojo.
  • Unas salinas de color plata.
  • Un puente de tres arcos de color plata sobre un fondo azul.

En la parte superior del escudo, se encuentra una corona real abierta.

Administración y política en Seseña: ¿Quién gobierna?

El gobierno de Seseña está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. Los alcaldes son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.

Desde 1979, Seseña ha tenido varios alcaldes de diferentes partidos políticos:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Emilio Ocaña Gavilán Partido Comunista de España (PCE)
1983-1987 José Luis Martín Jiménez Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1987-1991 Manuel Fuentes Revuelta Izquierda Unida (IU)
1991-1995 Carlos Velázquez Romo Partido Popular (PP)
1995-1999 Silvia Fernández García Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1999-2003 Jaime de Hita Partido Popular (PP)
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Seseña
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991 1987 1983 1979
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Popular (PP)-Alianza Popular (AP) 4024 42,17 10 1962 23,20 5 2791 35,2 8 4212 57,45 11 1699 33,41 6 982 29,3 4 448 19,26 2 399 20,08 2 198 12,74 1 278 17,64 2 382 23,99 3
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 2169 22,73 5 2343 27,71 6 1690 21,31 5 1258 17,16 3 958 18,84 3 1132 33,77 4 1133 48,71 6 894 44,99 6 877 56,44 7 562 35,66 4 229 14,38 1 330 22,82 2
Vox 1580 16,56 3 11,62 983 2
Izquierda Unida (IU)-Partido Comunista de España (PCE) 625 6,55 1 1012 11,96 3 1560 19,67 5 1023 13,95 2 2109 41,47 7 1183 35,29 5 463 19,91 2 358 18,02 2 456 29,34 3 713 45,24 5 894 56,16 7 611 42,25 5
Todo por Seseña (TXS) 528 5,53 1 118 1,39 0
Más Seseña (MSÑ) 495 5,18 1 684 8,08 2
Ciudadanos (CS) 1031 12,19 3 1111 14,01 3
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 384 4,84 0 401 5,47 1
Unión de Ciudadanos Independientes (UCIT) 271 5,33 1
Independientes 249 10,71 1 298 15 1 87 5,46 0
Unión de Centro Democrático (UCD) 505 34,92 4

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Seseña Facts for Kids

kids search engine
Seseña para Niños. Enciclopedia Kiddle.