robot de la enciclopedia para niños

Bicha de Balazote para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bicha de Balazote
Museo Arqueológico Nacional - 18529 - Bicha de Balazote 01.jpg
Bicha de Balazote original
Creación Siglo VI a. C.
Ubicación

Museo Arqueológico Nacional, Madrid, España
Copias:

  • Museo Arqueológico de Albacete
  • Plaza del Altozano, Albacete
Estilo Ibero arcaico
Material Caliza
Dimensiones Altura: 73 cm
Longitud: 93 cm

La Bicha de Balazote o Esfinge de Balazote es una escultura ibera muy importante. Fue encontrada en el municipio de Balazote, en la provincia de Albacete, España. Un vecino llamado Isidro López la donó a una comisión de monumentos en 1879.

Desde el principio, la escultura fue conocida como "bicha". Este nombre podría venir de su aspecto único y un poco misterioso. Se cree que fue creada entre el VI a. C. y el IV a. C.. Actualmente, puedes verla en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid desde 1910. También hay réplicas en Albacete, una de bronce en la plaza del Altozano y otra de yeso en el Museo de Albacete.

¿Cómo se descubrió la Bicha de Balazote?

Se sabe poco sobre cómo se encontró exactamente esta escultura. Los registros indican que fue entregada el 28 de junio de 1879. Se cree que apareció en un lugar llamado "los Majuelos", cerca del pueblo de Balazote.

En la década de 1980, se realizaron excavaciones de emergencia en la zona. Allí se descubrió un antiguo túmulo ibérico, que es una especie de tumba. Esto sugiere que la Bicha de Balazote pudo haber formado parte de una necrópolis, un cementerio antiguo. Cerca de allí, también se encontraron mosaicos de una villa romana.

¿Qué representa la Bicha de Balazote?

La Bicha de Balazote es una de las obras más destacadas del arte íbero. Es una escultura que combina características de animales y humanos.

Detalles de la escultura

La escultura fue hecha con dos bloques de piedra caliza a mediados del VI a. C.. Mide 93 centímetros de largo y 73 centímetros de alto. Representa un toro que está descansando, con las patas delanteras recogidas y las traseras dobladas. Los artistas que la crearon conocían muy bien la forma de los toros.

Archivo:Bicha de Balazote (M.A.N. Madrid) 02b
Cabeza de la Bicha de Balazote.

Lo más llamativo es su cabeza, que es de un hombre barbudo. La cabeza mira hacia adelante y está un poco levantada. Tiene pequeños cuernos y orejas de toro. Su estilo es similar al de las esculturas griegas antiguas, con una expresión seria y el pelo y la barba con formas geométricas.

¿Cuál era su propósito?

La Bicha de Balazote no está tallada por completo en uno de sus lados. Esto sugiere que pudo haber sido una pieza de esquina, diseñada para unirse a una pared o estructura. Es posible que tuviera un propósito funerario, formando parte de la decoración de una tumba o un templo.

Se cree que la escultura podría representar protección o fertilidad. En la antigua Grecia, las estatuas de toros con cabeza de hombre simbolizaban los ríos y la abundancia que traían a los campos. En este sentido, la Bicha de Balazote podría ser un símbolo de la vida que se deseaba a la persona fallecida.

Esta escultura es anterior a la llegada de los bárcidas en el 238 a.C. Se piensa que representa al dios Aqueloo, una divinidad relacionada con los ríos y la fertilidad. Los íberos adaptaron esta figura para que fuera un espíritu protector de las tumbas o una guía para las almas de los difuntos.

En el mismo lugar donde se encontró la Bicha de Balazote, también se hallaron otras esculturas de animales, como la Esfinge de Haches y las Esfinges gemelas de El Salobral.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bicha of Balazote Facts for Kids

kids search engine
Bicha de Balazote para Niños. Enciclopedia Kiddle.