robot de la enciclopedia para niños

Sierra Morena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra Morena
Valles típicos de Obejo, Sierra Morena.JPG
Valles típicos de Obejo en Sierra Morena.
Ubicación
Región Península ibérica
Área protegida Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque natural de la Sierra Norte de Sevilla, Parque natural Sierra de Hornachuelos, Parque natural de la Sierra de Cardeña y Montoro, Parque natural de la Sierra de Andújar, Parque natural de Despeñaperros y Cascada de Cimbarra
País España
Coordenadas 38°18′N 5°24′O / 38.3, -5.4
Características
Tipo Orogénesis: hercínica, Alpina
Subsistemas Sierra Madrona
Longitud 400 km
Cota máxima Pico Bañuelas (1323 m s. n. m.)
Cumbres Bañuelas 1323 m s. n. m., Corral de Borros 1312 m s. n. m., Estrella 1298 m s. n. m.
Piedemonte 200 m s. n. m.
Geología
Tipos de roca granito
Mapa de localización
Localización de Sierra Morena en la península ibérica.

Sierra Morena es una cordillera que se encuentra en el sur de la península ibérica. Esta cadena montañosa es muy importante porque separa la Meseta Central de la depresión del Guadalquivir. Imagina que es como una gran barrera natural.

Geológicamente, Sierra Morena se formó cuando el borde de la meseta se rompió y se levantó. Esto ocurrió por el empuje de grandes fuerzas de la Tierra, que crearon fallas. A veces es una sola falla, y otras veces son varias fallas que parecen escalones.

Esta sierra tiene unos 400 kilómetros de largo. Marca un cambio brusco entre rocas muy antiguas de la Meseta y rocas más recientes de la Depresión Bética. Sierra Morena es considerada la frontera natural entre Andalucía y La Mancha. Además, es famosa por ser uno de los lugares donde Miguel de Cervantes ambientó parte de su famosa novela Don Quijote de la Mancha.

¿De dónde viene el nombre de Sierra Morena?

Desde hace mucho tiempo, los geógrafos antiguos ya hablaban de esta importante cordillera. Por ejemplo, el griego Estrabón la llamó Cotinas, y el romano Plinio el Viejo la conocía como Arianos.

Con el tiempo, el nombre Arianos se transformó en Marianos y, finalmente, en Sierra Morena. Es muy probable que este cambio se diera por cómo la gente hablaba y adaptaba los nombres.

¿Cómo se divide Sierra Morena?

Sierra Morena se puede dividir en cuatro partes principales, cada una con sus propias características.

La parte de Huelva

Archivo:Sierra de Aracena (Huelva España)
Sierra de Aracena, parte de Sierra Morena.

Esta zona tiene una estructura bastante sencilla. Se formó por pliegues y fallas en las rocas.

La parte de Sevilla

Esta sección también es relativamente simple. Su formación se debe a una especie de flexión o curvatura de la tierra.

La parte de Córdoba

Archivo:Valles típicos de Obejo, Sierra Morena
Valles en los alrededores de Obejo, Córdoba.

Aquí, la sierra se formó por una falla típica. Un lado de la falla se hundió (formando el Valle del Guadalquivir) y el otro lado se levantó (formando Sierra Morena).

La parte de Jaén

Archivo:Despeñaperros, 2016 (01)
Paisaje en el Parque natural de Despeñaperros.

Esta es la parte más compleja de Sierra Morena. Aquí hay muchas fallas que forman una serie de "escalones" o niveles que bajan desde la sierra hasta el valle del Guadalquivir. También hay fallas que cruzan la sierra, creando montañas separadas.

  • El escalón de Linares: Es el nivel más bajo, a unos 600 metros de altura. Está formado por rocas muy antiguas que quedaron al descubierto por la erosión. Es una zona estrecha pero larga, con rocas como pizarras, cuarcitas y granitos.
  • El escalón de Santa Elena: Se eleva sobre el escalón de Linares, alcanzando unos 800 metros. Su paisaje es más uniforme, con muchas pizarras.
  • El escalón de la Meseta: Es el nivel más alto, al norte del de Santa Elena. Aquí se encuentran las partes más elevadas de Sierra Morena, con cumbres que superan los 1000 metros.

¿Qué recursos naturales tiene Sierra Morena?

Sierra Morena es rica en diferentes recursos, desde minerales hasta productos forestales.

Riqueza minera

Esta sierra tiene una gran variedad de rocas y minerales. En la zona occidental, por ejemplo, hay muchas piritas, que son minerales que contienen cobre. También se han encontrado pequeñas cantidades de oro, plata y plomo. Esto ha llevado a una importante actividad minera en lugares como Río Tinto o El Pedroso.

En la zona de Córdoba, se encuentran reservas de lignito, un tipo de carbón. También hay grandes formaciones de granito, como en Los Pedroches.

Poca agricultura, mucha ganadería

Archivo:Finca SierraMorena
Típica finca en Sierra Morena.

Debido a su terreno montañoso, con muchas pendientes y suelos rocosos y poco profundos, la agricultura en Sierra Morena es difícil y no muy productiva. Los suelos son pobres y sufren mucha erosión.

Sin embargo, esta zona es muy buena para la ganadería. Los animales pueden pastar en las zonas de monte y dehesa.

Aprovechamiento forestal

Archivo:Sierra de Andújar (7)
Vegetación en la sierra de Andújar.

Sierra Morena está cubierta por una mezcla de bosques y matorrales. En la parte oriental predominan las encinas, y en la occidental, los alcornoques y robles.

Una de las riquezas más importantes es la producción de corcho, que se obtiene de la corteza del alcornoque. Esto ha dado lugar a una industria importante para fabricar tapones y otros productos de corcho.

¿Cuáles son las sierras más importantes?

Sierra Morena está formada por muchas sierras más pequeñas. Algunas de las más conocidas son:

  • Sierra Madrona, donde se encuentra el pico más alto, el Bañuela (1323 metros).
  • Sierra de Aracena, en Huelva.
  • Sierra Norte de Sevilla.
  • Sierra de Hornachuelos, en Córdoba.
  • Sierra de Andújar, en Jaén.
  • Sierra de Despeñaperros, también en Jaén.

Espacios naturales protegidos

Gran parte de Sierra Morena está protegida para conservar su naturaleza. Hay varios parques naturales y parajes naturales, como:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra Morena Facts for Kids

kids search engine
Sierra Morena para Niños. Enciclopedia Kiddle.