Silo para niños
Un silo es una construcción especial que sirve para guardar grandes cantidades de materiales a granel, como el grano. La palabra "silo" viene del griego y significa "hoyo o agujero para conservar granos". Los silos son muy importantes en la agricultura para almacenar lo que se cosecha.
La mayoría de los silos tienen forma cilíndrica, como una torre alta. Se pueden construir con madera, hormigón armado o metal.
Aunque se usaron primero en la agricultura, hoy en día los silos también se usan en la industria para guardar otros materiales, como el cemento. Incluso se han adaptado para guardar y manejar equipos especiales en el ámbito militar.
Contenido
Historia de los silos

¿Cuándo se empezaron a usar los silos?
Se han encontrado pruebas de que los silos ya se usaban en la Antigua Grecia, hace mucho tiempo, desde el siglo VIII a. C..
En la Antigua Roma, se construían grandes silos excavados en el suelo. Estos hoyos se cubrían con arcilla y se quemaban para que la arcilla se endureciera. Allí guardaban el grano tostado para que se conservara por mucho tiempo.
El primer silo moderno, hecho de madera y en posición vertical, fue inventado y construido en 1873 por Fred Hatch en el Condado de McHenry (Illinois), EE. UU..
Tipos de silos en la agricultura
Existen varios tipos de silos, dependiendo de cómo se almacena el material o para qué se usan:
- Silos para grano
- Silos para plantas verdes (ensilado)
- Silos de maíz
- Silos de alfalfa o hierba.
Silos de torre: ¿Cómo funcionan?
Un silo de torre es una estructura alta, que suele medir entre 4 y 8 metros de diámetro y de 10 a 25 metros de altura. Su diseño original fue creado por el ingeniero estadounidense Franklin Hiram King.
Se pueden construir con diferentes materiales, como vigas de madera, hormigón o chapa galvanizada ondulada.
Los silos de torre que guardan plantas verdes (ensilaje) suelen descargarse desde la parte de arriba. Antes se hacía a mano con rastrillos, pero ahora se usan máquinas especiales.
Una ventaja de los silos de torre es que el material se compacta bien por su propio peso, lo que ayuda a conservarlo.
En Australia, muchos pueblos agrícolas tienen silos de torre de hormigón. Estos silos sirven para juntar el grano de los campos cercanos y guardarlo antes de transportarlo por carretera o tren a un puerto para su exportación.
Silos de búnker: Almacenamiento horizontal
Los silos de búnker son como trincheras grandes, generalmente hechas de hormigón. Se llenan y se compactan con tractores y máquinas de carga. Son económicos y muy útiles para operaciones agrícolas grandes. Una vez llenos, se cubren con una lona para sellarlos y proteger el contenido. Para sacar el material, se usan tractores y cargadores.
Silos de bolsa: Una opción flexible
Los silos de bolsa son bolsas plásticas muy grandes, de unos 2 a 2.5 metros de diámetro, y su largo varía según la cantidad de material que se quiera guardar. Se compactan con una máquina especial y se sellan por ambos extremos. Para vaciarlas, se usa un tractor con cargador. La bolsa se va cortando en secciones a medida que se vacía.
Los silos de bolsa no requieren mucha inversión inicial y son una buena solución temporal cuando se necesita más espacio para la cosecha. Algunas granjas los usan cada año.
Silos en el uso militar
Silos para equipos especiales
Se llama silo para equipos especiales a las estructuras que se construyen bajo tierra para guardar y lanzar ciertos equipos.
Estos silos son como bases muy resistentes, diseñadas para proteger lo que guardan. En los años 60 y 70, se construyeron muchos de estos silos. Eran muy costosos porque estaban preparados para lanzar equipos importantes en cualquier momento. Estos lugares tenían habitaciones y baños para los técnicos que trabajaban allí, y se cambiaban de turno cada 24 horas.
En el pasado, llegaron a existir unos 82 de estos silos en EE. UU., principalmente en zonas desérticas. Hoy en día, muchos de estos lugares han sido desmantelados gracias a acuerdos con la antigua URSS, buscando reducir tensiones. Algunos de estos silos se han convertido en museos.
Seguridad y limpieza de silos
La limpieza de los silos es muy importante. A veces, el material se pega en el fondo o en las paredes, lo que reduce el espacio disponible y puede mezclar material nuevo con viejo.
Existen riesgos al limpiar silos. Por ejemplo, si una persona entra para limpiar a mano, puede haber peligro de caída de material o de gases. También, la maquinaria usada en los silos puede ser peligrosa. En los silos de torre, los trabajadores pueden caer de las escaleras o plataformas.
Además, si hay mucho polvo de grano en el aire dentro de un silo, una chispa podría causar una explosión muy fuerte.
Para limpiar los silos, hay varias formas. Desde los años 90, se usan limpiadores acústicos, que son seguros porque no requieren que nadie entre al silo. Estos sistemas usan ondas de sonido para despegar el material. Son buenos para prevenir que el material se pegue, aunque pueden generar algo de ruido.
También existen otros métodos de limpieza que no necesitan que el personal entre al silo, como los sistemas basados en "Whip", que cumplen con normas de seguridad.
Otros tipos de silos
Silos de Villacañas: Casas bajo tierra
- Los silos de Villacañas son casas subterráneas excavadas en la llanura Manchega en España. Se sabe que existen desde el siglo XVIII.
Estas casas eran las viviendas de las familias con menos recursos. Se construían cavando la tierra para crear las habitaciones necesarias. Los techos y las paredes se cubrían de yeso y se pintaban con cal para que el interior fuera más luminoso. Sus ventanas, llamadas "lumbreras", se abren verticalmente desde el techo y sirven para ventilar. La "Caña" es la escalera o rampa con escalones inclinados que da acceso al interior. Junto a la puerta, hay un "desaguadero" que es un depósito para el agua de lluvia. Estas casas tienen comedor, cocina, dormitorios, un lugar para la paja, establos y gallineros. Al estar bajo tierra, la temperatura es muy constante: fresca en verano y cálida en invierno. Son consideradas "joyas de la arquitectura popular únicas en el mundo".
Edificio Henninger Turm
- El Henninger Turm en Fráncfort del Meno (Alemania) fue un silo muy grande para almacenar cereales, ubicado en el barrio de Sachsenhausen-Süd.
- Fue construido entre 1959 y 1961.
- Se inauguró el 18 de mayo de 1961.
- Hasta 1974, fue el edificio más alto de Fráncfort. También fue el silo de almacenamiento más alto del mundo hasta que fue demolido.
- En octubre de 2002, la torre se cerró al público.
- Fue demolido en 2013. Este silo se usaba para guardar cereales como trigo, avena, cebada y centeno.
Véase también
En inglés: Silo Facts for Kids