robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Almansa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Almansa
Bien de interés cultural
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia AlbaceteBandera provincia Albacete.svg Albacete
Localidad Almansa
Ubicación Cerro del Águila
Coordenadas 38°52′18″N 1°05′36″O / 38.871556, -1.093397
Características
Tipo Castillo y Monumento
Construcción Siglo XIV por orden de don Juan Manuel
Reconstrucción Siglo XV
Reconstructor Juan Pacheco
Estado Restaurado
Entrada
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0000190
Declaración 2 de febrero de 1921
Mapa de localización

El Castillo de Almansa es una fortaleza histórica ubicada en el municipio de Almansa, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Se alza sobre el Cerro del Águila, lo que le daba una posición estratégica para la defensa.

Este castillo es considerado un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura de España.

Historia del Castillo de Almansa

Orígenes y primeras construcciones

Se cree que las primeras construcciones en este lugar pudieron ser de la época de los almohades, un antiguo imperio. Ellos solían usar una técnica llamada tapial para construir sus defensas.

Sin embargo, estudios recientes de 2008, durante una restauración, mostraron que los muros de tapial que se conservan fueron levantados en los primeros años del dominio cristiano, a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV.

El castillo bajo el señorío de Villena

En el siglo XIV, Almansa y su fortaleza pasaron a formar parte del señorío de Villena. Don Juan Manuel, un importante noble de la época, aprovechó las construcciones que ya existían y ordenó reconstruir las murallas del castillo.

Documentos de 1338 y 1346 mencionan que parte del dinero de multas y otros ingresos se usaba para las obras del castillo de Almansa. Esto sugiere que se realizaron mejoras importantes en la fortaleza durante su tiempo.

La forma actual: la obra de Juan Pacheco

Juan Pacheco, el segundo marqués de Villena, fue quien le dio al castillo de Almansa la forma que conocemos hoy. Él mandó construir la torre del homenaje, las torres redondas de las murallas y una defensa exterior llamada barbacana.

El escudo de Juan Pacheco se puede ver en las bóvedas y en las cuatro caras exteriores de la torre del homenaje. Esta torre fue construida entre los años 1449 y 1454.

Abandono y rescate del monumento

A partir del siglo XVI, el castillo fue perdiendo su importancia como fortaleza defensiva y comenzó a deteriorarse. En 1919, el alcalde de Almansa incluso pidió permiso para demolerlo debido a su mal estado.

Afortunadamente, gracias a informes de la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el castillo se salvó. El 2 de febrero de 1921, fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, lo que garantizó su protección.

Restauraciones y mejoras del Castillo de Almansa

Archivo:Vista nocturna del Castillo de Almansa
Vista nocturna del Castillo de Almansa.

Desde 1952, el castillo ha estado en un proceso continuo de restauración. El objetivo es que los visitantes puedan ver el castillo tal como era cuando funcionaba como una fortaleza defensiva.

Entre las restauraciones más importantes se encuentran:

  • La reconstrucción de murallas, torreones y almenas que habían desaparecido.
  • A mediados del siglo XX, se descubrió una increíble escalera de caracol en perfecto estado. Esta escalera, tallada en la roca, permite subir desde la torre del homenaje hasta su parte más alta. Es una obra única de la arquitectura gótica de la época.
  • En 1991, se instaló la iluminación nocturna, que ofrece una vista espectacular del castillo.
  • En 2008, se restauraron los muros de tapial de la fachada sur.
  • Se han mejorado los exteriores del castillo, limpiando y creando caminos para que el acceso sea más fácil y seguro.
  • Se han realizado estudios de pinturas en los muros interiores, algunas de las cuales datan del siglo XV.

Acceso y eventos especiales

Archivo:Tapialalmohade
Tapial del siglo XIII restaurado en 2008.

Para llegar al castillo, se sube por unas amplias escalinatas desde la plaza de Santa María. Al inicio de estas escalinatas se encuentra la Oficina de Turismo de Almansa.

En esta misma plaza y escalinatas se celebra la embajada mora nocturna, un evento único de las Fiestas Mayores de Almansa. Estas fiestas fueron declaradas de Interés Turístico Internacional en 2019.

Descripción del Castillo de Almansa

Archivo:Castillo de Almansa plano
Plano y perfil del castillo indicando sus principales elementos.

El castillo está construido sobre el Cerro del Águila, una formación rocosa que lo hacía difícil de atacar. Se divide en varias zonas a diferentes alturas, desde la barbacana defensiva (la parte más baja) hasta la torre del homenaje (la más alta).

Sus murallas se adaptan al terreno, con torres cilíndricas en las esquinas y almenas (los dientes en la parte superior de las murallas) en todo su perímetro. El castillo mide unos 100 metros de largo por 30 metros de ancho y 73 de alto.

Entradas al castillo

El castillo tiene varias entradas. La puerta del lado oeste, que se usa actualmente, permitía el acceso a pie y a caballo a través de su barbacana defensiva. Esta barbacana tiene forma curva, lo que dificultaba el ataque de las tropas enemigas.

También existía una puerta en el lado este, por donde entraban carros al patio de armas. Sin embargo, esta entrada ya no es accesible desde el exterior, porque la ladera se usó como cantera durante siglos.

Recorriendo el interior

Desde la plaza de Santa María, se sube por una escalinata hasta una verja que da acceso a la zona exterior del castillo, que es un área ajardinada. Luego, subiendo más escalinatas, se llega a la puerta oeste, que lleva a la barbacana defensiva.

Después de cruzar la barbacana, se entra al patio de armas. Esta zona se usaba para artesanos y almacenes, aunque hoy parece un patio central. Desde aquí se puede acceder a diferentes partes de la fortaleza, incluyendo restos de la antigua zona palaciega.

La Torre del Homenaje

Archivo:Almansa1
Castillo de Almansa y el palacio de los condes de Cirat, sede del ayuntamiento.

Subiendo por una escalera empinada, se llega al tercer recinto, donde se encuentra la torre del homenaje. Esta es la parte más característica del castillo. Es una torre de forma cuadrada, construida con piedra.

En sus cuatro caras exteriores se pueden ver los escudos de Juan Pacheco. Gracias a un estudio de las inscripciones en el escudo de la cara norte, se sabe que la torre fue construida entre 1449 y 1454.

Dentro de la torre, el techo tiene una hermosa bóveda gótica con nervios de piedra. Originalmente, la torre tenía cuatro plantas: un sótano, una planta baja, una planta intermedia (que ya no existe) y una terraza en la parte superior. A la terraza se accede por la magnífica escalera de caracol tallada en la roca.

Las murallas del castillo se extienden a lo largo del cerro, adaptándose a su forma. Su estructura se interrumpe con las torres semicirculares en las esquinas, y todas las murallas están rematadas con almenas piramidales.

Elementos desaparecidos

Aunque el castillo ha sido restaurado, algunos elementos interiores han desaparecido. Se sabe que existían dependencias o edificios en el lado este, conocidos como la "zona palaciega", a la que se accedía desde el patio de armas.

También se cree que había una torre de acceso a la torre del homenaje. Aunque no quedan restos físicos, aparece en cuadros antiguos de la batalla de Almansa. Se piensa que esta torre podría haber tenido un puente levadizo que conectaba con la torre del homenaje, haciéndola casi imposible de conquistar.

Fiestas Mayores de Almansa

El evento más importante de las Fiestas Mayores de Almansa, declaradas de Interés Turístico Internacional en 2019, es la embajada mora nocturna. Este acto, que atrae a mucho público, se celebra a los pies del castillo, siendo un evento único en las fiestas de moros y cristianos de España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Almansa Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Almansa para Niños. Enciclopedia Kiddle.