robot de la enciclopedia para niños

Puertollano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puertollano
Municipio de España
Bandera de Puertollano.svg
Bandera
Escudo de Puertollano (Ciudad Real).svg
Escudo

Puertollano aerial.jpg
Vista aérea de la localidad
Puertollano ubicada en España
Puertollano
Puertollano
Ubicación de Puertollano en España
Puertollano ubicada en Provincia de Ciudad Real
Puertollano
Puertollano
Ubicación de Puertollano en la provincia de Ciudad Real
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Comarca Campo de Calatrava
• Partido judicial Puertollano
Ubicación 38°41′07″N 4°06′40″O / 38.6852167, -4.111178
• Altitud 708 m
Superficie 226,74 km²
Población 45 195 hab. (2024)
• Densidad 213,8 hab./km²
Gentilicio puertollanense
Código postal 13500
Pref. telefónico 926
Alcalde (2023) Miguel Ángel Ruiz Rodríguez (PP)
Presupuesto 50 483 325 € (2023)
Patrona Nuestra Señora de Gracia
Sitio web puertollano.es

Puertollano es una ciudad y municipio de España, en la provincia de Ciudad Real, Castilla-La Mancha. Es el séptimo municipio más grande de la región por su número de habitantes. Se le conoce como "la ciudad minera" y "faro industrial de La Mancha" por su historia ligada a la minería y su desarrollo industrial.

Archivo:Puertollano - Ayuntamiento 1
Ayuntamiento de Puertollano

Descubre Puertollano: Geografía y Entorno Natural

Puertollano se encuentra en el centro de la provincia de Ciudad Real, en la comarca de Campo de Calatrava. Está a unos 44 kilómetros al sur de la capital provincial, Ciudad Real. Sus coordenadas son 38°41′07″N y 4°06′40″O. Dentro del municipio también se encuentra el pueblo de El Villar.

La ciudad está en la entrada natural del valle del río Ojailén, cerca de Sierra Morena. Se sitúa entre dos cerros: el de San Sebastián (882 m) y Santa Ana (913 m).

¿Cómo llegar a Puertollano? Rutas y Conexiones

El municipio está conectado por varias carreteras importantes:

El Paisaje de Puertollano: Sierras y Valles

El entorno natural de Puertollano es similar al valle de Alcudia. Se caracteriza por una serie de sierras y valles. Al norte y este, se extiende la sierra de Calatrava. Al sur, el río Ojailén forma parte de la cuenca del Guadalquivir. Más al sur, se encuentran las sierras de Cabezarrubio y Puertollano, que superan los 1000 metros de altura.

La altitud en el municipio varía desde los 1084 metros en la sierra de Puertollano hasta los 590 metros a orillas del río Ojailén. La ciudad se encuentra a 702 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Almodóvar del Campo Norte: Argamasilla de Calatrava Noreste: Aldea del Rey
Oeste: Almodóvar del Campo Rosa de los vientos.svg Este: Aldea del Rey y Villanueva de San Carlos
Suroeste: Brazatortas Sur: Cabezarrubias del Puerto, Hinojosas de Calatrava y Mestanza Sureste: Villanueva de San Carlos

La Geología de Puertollano: Un Pasado Minero

Puertollano se asienta sobre una importante cuenca carbonífera. Hace millones de años, esta zona era un gran lago con mucha vegetación. Los restos de esta vegetación se convirtieron en las capas de carbón que se explotaron. La cuenca tiene forma de cubeta alargada, con unos 12 km de largo por 4 km de ancho. Contiene varias capas de carbón, siendo las más importantes la Capa P, Capa T y Capa Y. También se encontraron pizarras bituminosas que se usaron para obtener aceites.

Recursos Hídricos: El Agua en Puertollano

El río Ojailén atraviesa el municipio de Puertollano. La ciudad obtiene su agua del embalse de Montoro, que está en el municipio de Mestanza. Este embalse almacena las aguas del río Montoro y tiene una gran capacidad.

El Clima de Puertollano

Puertollano tiene un clima mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos son fríos y secos, y los veranos son muy calurosos, pudiendo alcanzar los 45 °C en julio o agosto. Las lluvias suelen caer en otoño y primavera, y a veces nieva en invierno. El verano es seco, salvo alguna tormenta ocasional en agosto.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Puertollano en el periodo 1961-2003 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 6.40 7.80 10.30 12.4 16.70 21.60 25.40 25 21.10 15.50 9.80 6.60 14.90
Precipitación total (mm) 46.10 41.80 37.60 44.80 40.70 24.90 6.80 6 28.40 47.30 53.10 49.90 427.30

Transporte en Puertollano: Conectando la Ciudad

Archivo:AVE S100-011 en Puertollano
Tren en la estación de Puertollano

Puertollano es un punto importante en la red de transporte. La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla tiene una estación aquí. Puedes viajar en trenes AVE a ciudades como Madrid, Granada, Sevilla, Málaga, Valencia y Barcelona. También hay trenes que conectan Puertollano con Extremadura y otras partes de La Mancha.

La ciudad también cuenta con una estación de autobuses. Desde allí, hay conexiones diarias con Madrid, Barcelona y Valencia. Además, Puertollano tiene siete líneas de autobuses urbanos y dos de microbuses para moverse por la ciudad.

Un Viaje por la Historia de Puertollano

La zona de Puertollano ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

Orígenes Antiguos: Desde la Prehistoria hasta Roma

Se han encontrado restos de pintura rupestre y herramientas de piedra que muestran la presencia humana desde hace miles de años. También hay vestigios de la Edad del Bronce, como una espada argárica que se puede ver en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid. De la Edad Antigua, se han hallado restos de pueblos antiguos y de la época romana cerca del río Ojailén.

La Edad Media: Repoblación y Tradiciones

Archivo:Batalla de las Navas de Tolosa, por Francisco van Halen
La zona donde se asienta Puertollano comenzó a repoblarse sustancialmente a partir de la batalla de las Navas de Tolosa

En la Edad Media, la zona de Puertollano era una frontera. Después de la batalla de Navas de Tolosa en 1212, la región empezó a poblarse de nuevo. Fue entonces cuando se fundó Puertollano, mencionada por primera vez en 1245 como "Puertoplano". La ciudad se dedicaba principalmente a la ganadería, especialmente de ovejas.

En el siglo XIV, una enfermedad afectó a toda Europa, y Puertollano sufrió mucho. Solo sobrevivieron trece familias. Para agradecer haberse salvado, prometieron sacrificar trece vacas para alimentar a los necesitados. Este es el origen de la fiesta del Santo Voto, que se celebra cada año en Puertollano.

La Edad Moderna: Crecimiento y Artesanía

Archivo:Iglesia de Nuestra señora de la Asunción
Iglesia de la Asunción

En el siglo XVI, el rey Felipe II le dio a Puertollano el título de villa. La ciudad desarrolló una industria de fabricación de telas y continuó con la ganadería y la agricultura. A finales del siglo XIX, también había talleres de cerámica que hacían piezas para la región.

La Edad Contemporánea: El Auge Industrial

Archivo:TorreMathé 8Marzo2009 Puertollano
Ruinas de la torre Mathé, una torre de telegrafía óptica construida en el siglo XIX en Puertollano

El gran cambio económico de Puertollano empezó a finales del siglo XIX. En 1873, se comenzaron a explotar las minas de carbón. Esto atrajo a mucha gente y la población creció rápidamente. Poco antes, se había inaugurado una línea de tren que conectaba Madrid con Badajoz, con parada en Puertollano.

Entre 1900 y 1960, Puertollano creció mucho gracias a la industria. En 1912, se instaló una importante empresa minera, la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (SMMP). En 1925, el rey Alfonso XIII le concedió a Puertollano el título de ciudad.

Archivo:Locomotora 050-T «La Gorda», Puertollano
Locomotora 050-T «La Gorda», conservada en el museo de la minería de Puertollano

La SMMP construyó dos líneas de tren de vía estrecha. En 1942, se fundó una empresa para obtener petróleo de las pizarras, lo que dio origen al actual Complejo Industrial Petroquímico de Repsol.

La importancia de la minería también se reflejó en la vida de la ciudad. Los trabajadores se organizaron en sindicatos. En 1914, se eligió al primer alcalde obrero de Puertollano, Eduardo Gómez.

A principios de los años 60, las minas de carbón comenzaron a cerrar, y la última cerró en 1976. Los ferrocarriles de vía estrecha también dejaron de funcionar en 1970.

Archivo:Vistageneral 8Marzo2009 Puertollano
Vista de Puertollano en el siglo XXI

En 1992, la inauguración de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla trajo nuevas oportunidades. Hoy en día, Puertollano es conocida como la "Ciudad de la Energía" por su apuesta por las energías limpias, con empresas de paneles solares y proyectos de energía termosolar y fotovoltaica. También cuenta con centros de investigación como el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) y el Instituto Nacional del Hidrógeno.

Población de Puertollano

Archivo:Cementerio de Puertollano
Cementerio
Archivo:PuertollanoTermicaEncasur
Torre de refrigeración de la central térmica
Archivo:PuertollanoEmpetrol
Refinería de Puertollano

Puertollano tiene una población de 45 195 habitantes (2024). Es el séptimo municipio más poblado de Castilla-La Mancha.

Gráfica de evolución demográfica de Puertollano entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Puertollano: Del Carbón a la Energía Limpia

La economía de Puertollano se basó en el pasado en la agricultura, la ganadería, los textiles y, sobre todo, las minas de carbón y pizarras bituminosas. La extracción de carbón fue muy importante, especialmente durante la Primera Guerra Mundial. Aunque las minas de interior cerraron en 1976, la empresa ENCASUR continuó la extracción a cielo abierto.

Actualmente, Puertollano alberga una refinería de Repsol. En el sector de la energía termoeléctrica, tuvo dos centrales, aunque ya están cerradas. En cuanto a la minería, solo queda una mina en explotación, EMMA, que extrae carbón a cielo abierto.

Archivo:CPV plant during installation ISFOC Puertollano
Fase de construcción de un panel solar del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración

Hoy en día, la economía de Puertollano está creciendo gracias a la instalación de muchas empresas de energías limpias, como la producción de paneles solares. Por eso, a Puertollano se le llama la Ciudad de la Energía, siendo una de las ciudades más importantes de España en este campo.

Puertollano es un centro importante que ofrece trabajo especializado y comercio a toda su comarca y a gran parte de la provincia de Ciudad Real.

Gobierno y Representación en Puertollano

Archivo:Puertollano - Ayuntamiento 1
Ayuntamiento de Puertollano

El gobierno de Puertollano está a cargo del Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. El alcalde actual (2023) es Miguel Ángel Ruiz Rodríguez, del Partido Popular (PP).

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ramón Fernández Espinosa Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1983-1987 Santiago Moreno González Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1987-1991 Manuel Juliá Dorado Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1991-1995 Casimiro Sánchez Calderón Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-1999 Joaquín Carlos Hermoso Murillo Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1999-2003 Mayte Fernández Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2003-2007 Isabel Rodríguez García Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2007-2011 Adolfo Muñiz Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2011-2015 Miguel Ángel Ruiz Partido Popular (PP)
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Puertollano
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 9363 42,77 10 9707 39,95 11 11 474 44,51 12 13 759 57,75 15 11 500 44,71 12
Ciudadanos (CS) 4010 18,32 3 2615 10,76  3
Partido Popular (PP) 3233 14,77 3 6333 26,07 7 10 028 38,90 10 7792 32,71 8 10 313 40,09 11
Podemos-Ganemos-Izquierda Unida (IU) 2375 10,85 2 4143 17,05 4 2866 11,12 3 1930 8,10 2 2769 10,76 2
Vox 1222 5,58 1
Íber 1211 5,53 1

Patrimonio Cultural de Puertollano

Edificios Religiosos Históricos

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad (siglo XIV)
Archivo:Iglesia de la Soledad
Interior de la iglesia de la Soledad

Es el edificio religioso más antiguo de Puertollano que se conserva completo. Originalmente dedicada a San Mateo, en el siglo XVIII pasó a ser dedicada a la Virgen de la Soledad. Se usó incluso como taller de telas en el siglo XVI.

  • Iglesia de la Virgen de Gracia (siglo XV)
Archivo:Iglesia Virgen de Gracia
Iglesia de la Virgen de Gracia

Esta ermita fue construida en 1489 por los habitantes de Puertollano. Lo hicieron en agradecimiento a la Virgen por haber sobrevivido a una enfermedad que afectó a la ciudad en 1348. Ha sido modificada varias veces a lo largo de los siglos.

  • Iglesia de la Asunción (siglo XVI)

Declarada Bien de Interés Cultural, esta iglesia fue construida en el siglo XVI sobre un templo más antiguo. Tiene dos entradas principales, una al norte y otra al sur, con detalles arquitectónicos muy interesantes.

Archivo:Portada Norte Asunción
Portada norte de la iglesia de la Asunción, que data de 1562

La portada norte, de 1562, tiene columnas y figuras que muestran el estilo de la época. La portada sur, de 1574, es más sencilla y elegante. La torre de la iglesia tiene marcas de un conflicto histórico del siglo XIX. En el exterior, hay un escudo y un reloj de sol de 1604. La iglesia ha sido restaurada varias veces.

Parques y Jardines para Disfrutar

  • Paseo de San Gregorio
Archivo:Paseo-San-Gregorio
Paseo de San Gregorio

Este jardín botánico del siglo XIX era antes un campo común. Se transformó en un paseo agradable para la gente que venía a los baños de la Fuente Agria. Es la zona verde más importante de la ciudad, con mucha vegetación y árboles. Tiene la Casa de Baños, la Fuente Agria, la Concha de la Música y un Reloj de Flores.

Archivo:Fuente Agria y Fuente de los leones
Fuentes Agria y de los Leones

La Fuente de los Leones es un elemento destacado del paseo, con cuatro leones de bronce.

  • Parque del Terri
Archivo:Parque del Terri
Parque del Terri

Este parque se creó sobre una montaña artificial de cenizas y escorias de carbón. Tiene 80 metros de altura y se inauguró como parque en 2010. Desde la cima, se pueden ver vistas panorámicas de Puertollano, incluyendo la mina a cielo abierto y las sierras.

  • Paseo de San Gregorio Zona de El Bosque

Esta parte del paseo tiene zonas verdes, áreas de juego para niños y un aparcamiento subterráneo. Aquí se celebraba la "Fiesta del Árbol" para mejorar el arbolado de la ciudad. También existió un gran depósito de agua conocido como "la copa".

  • Parque de Las Pocitas del Prior

Conocido como el "Charcón de los Patos", este parque urbano tiene una laguna alimentada por dos manantiales. Es un lugar importante para algunas aves migratorias, donde se pueden ver especies como la cuchara común y el ánade azulón.

  • Fuente Agria
Archivo:Fuente Agria 1
Fuente Agria en el paseo San Gregorio

Es el monumento más famoso de Puertollano. Desde 1575 se conoce esta fuente de agua con propiedades especiales. En el siglo XVII, un libro dio a conocer sus beneficios. El agua llegó a embotellarse. La fuente actual, con su templete, data de 1905.

  • Fuente de Los Cinco Caños o Fuente del Pilar
Archivo:Chorro fuente cinco caños
Fuente de los Cinco Caños

Fue un pozo público muy importante para el abastecimiento de agua de la ciudad, especialmente cuando la población creció por la minería. Aunque al principio tenía dos salidas de agua, se ampliaron a cinco.

  • El Reloj de las Flores
Archivo:Reloj de Flores
Maquinaria del reloj de flores

Este reloj fue inaugurado en 1962. Aunque el original fue demolido, en 2002 se decidió usar su antigua maquinaria para crear un nuevo reloj de flores en el paseo.

  • La Concha de la Música

A principios del siglo XX, se construyó un pabellón de música en el paseo. En 1953, fue reemplazado por la "Concha de la Música", un escenario que hoy es un lugar de encuentro y recreo.

Archivo:Agua Agria
Fuente de Agua Agria

Museos y Espacios Culturales

  • Museo de la Minería
Archivo:Museo de la Mineria Puertollano
Museo de la Minería y Castillete Pozo Norte

Este museo incluye el castillete minero del Pozo Norte y una reproducción de la escultura Minera de Puertollano. También puedes visitar una "Mina Imagen" que recrea cómo era el trabajo en las minas de carbón.

  • Museo municipal.
  • Centro de Ocio y Naturaleza Dehesa Boyal de Puertollano.

Otros Lugares de Interés

  • Casa de Baños
Archivo:Casa de Baños años 30
Antiguo Balneario Casa de Baños

Antiguo balneario con aguas medicinales de la Fuente Agria. Hoy es una oficina de atención al ciudadano. Fue construido en 1850 y era un lugar popular para la gente que buscaba los beneficios de sus aguas.

  • Monumento a la Minería
Archivo:Monumento a la Mineria
Monumento a la Minería

Este monumento de bronce, creado por el escultor José Noja, se inauguró en el año 2000. Representa a un grupo de mineros trabajando en una galería, rindiendo homenaje a las raíces mineras de Puertollano.

  • Monumento a los Caídos en el Trabajo
Archivo:Monumento a los caídos en el trabajo
Monumento a las viudas de los caídos en el trabajo

Este monumento, realizado por el escultor Marino Amaya, recuerda a los mineros que perdieron la vida en accidentes laborales. Fue construido con donaciones de la gente del pueblo.

  • Monumento al Minero
Archivo:Puertollanominero
Monumento al Minero, obra de José Noja

Situado en el cerro de Santa Ana, esta escultura de bronce de 9 metros de altura fue inaugurada en 1983. Es un homenaje a todos los que dedicaron su vida al trabajo en la mina. El artista, José Noja, dejó un hueco en el lugar del corazón, que simboliza el sentir del pueblo de Puertollano.

  • Otros lugares de interés son el Castillete minero del Pozo Santa María, el auditorio municipal Pedro Almodóvar, la antigua destilería de pizarras de Calatrava y la torre telegráfica de Mathé.

Símbolos de Puertollano

Escudo
Escudo de Puertollano

El escudo de Puertollano fue aprobado en 1972. Tiene un fondo rojo con una franja plateada en el centro. En la parte superior, lleva una corona real de España.

Bandera

La bandera de Puertollano fue aprobada en 2023. Es rectangular, dividida en tres franjas horizontales iguales: roja, blanca y roja. En la parte superior izquierda de la franja roja, cerca del mástil, tiene una corona real de color amarillo.

Cultura y Tradiciones de Puertollano

Fiestas Populares

  • Feria de Mayo: Se celebra la primera semana de mayo con casetas y atracciones. En 1995 cumplió su primer centenario.
  • Fiestas de Septiembre: En honor a la patrona de la ciudad, la Virgen de Gracia, cuya festividad es el 8 de septiembre. Se realiza una gran procesión.
Archivo:CasadeBanosPuertollano08
Oficina de turismo y atención
  • El Santo Voto: Una de las fiestas gastronómicas más antiguas de Europa, con más de 650 años. Se ofrece una comida de carne de ternera con patatas para agradecer haberse salvado de una enfermedad en 1348.
  • Concurso de Caballos de Pura Raza Española: Se celebra a finales de septiembre, reuniendo a más de 150 caballos y ofreciendo espectáculos ecuestres.
  • Festival de Jazz y Blues Ciudad de Puertollano: Se celebra en julio.
  • Día del Chorizo: El 23 de enero, es tradición salir al campo a comer chorizo. Esta costumbre forma parte de la tradición de la matanza del cerdo.
  • Día del Hornazo: Se celebra el domingo después de Resurrección. La gente sale al campo a comer el hornazo, una torta dulce con huevos.
  • Carnaval: Muy populares en Puertollano, con concursos de disfraces, desfiles de carrozas y comparsas.
  • María Auxiliadora: El 24 de mayo se celebra una gran procesión en honor a esta virgen, patrona de los salesianos.
  • Mercadillo Medieval.
  • Semana Santa.
  • Navidad.

Medios de Comunicación

Puertollano cuenta con varios medios de comunicación:

Prensa escrita
  • Lanza: El diario más antiguo de la provincia, con noticias de Puertollano.
  • La Tribuna de Ciudad Real: Con una delegación en Puertollano.
  • La Comarca de Puertollano: Periódico mensual y digital, con noticias actualizadas en línea.
  • Miciudadreal.es: Diario digital que cubre Puertollano desde 2009.
  • Otros diarios digitales como La voz de Puertollano y Ciudad Noticias.
Radio
  • Cadena COPE: Continuadora de la primera emisora de radio de Puertollano.
  • Cadena SER: Con sus emisoras Cadena Dial, Radio Olé y Radio Puertollano.
  • Onda Puertollano y Nueva Onda Radio: Emisoras locales recomendadas para jóvenes.
  • Radio Castilla-La Mancha: Con una delegación que cubre la comarca.
  • Onda Cero Puertollano: Abrió en 2012 con programas locales.
Televisión

En Puertollano se pueden ver todos los canales nacionales y autonómicos, además de un canal provincial, Imás TV. Castilla-La Mancha Televisión tiene una delegación que produce noticias de la comarca.

Ciudades Hermanadas

Puertollano está hermanada con:

  • Cantón de Pouzauges (Francia)

Personas Destacadas de Puertollano

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puertollano Facts for Kids

kids search engine
Puertollano para Niños. Enciclopedia Kiddle.