robot de la enciclopedia para niños

Illescas (Toledo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Illescas
municipio de España
ETM Illescas.PNG
Bandera
Escudo de Illescas.svg
Escudo

Illescas - Iglesia de Santa María y Fuente de los Leones 1.jpg
Iglesia de Santa María y Fuente de los Leones
Illescas ubicada en España
Illescas
Illescas
Ubicación de Illescas en España
Illescas ubicada en Provincia de Toledo
Illescas
Illescas
Ubicación de Illescas en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Illescas
Ubicación 40°07′22″N 3°50′44″O / 40.122777777778, -3.8455555555556
• Altitud 583 m
Superficie 57,35 km²
Población 32 159 hab. (2024)
• Densidad 476,58 hab./km²
Gentilicio illescano,-a
illarcuriense,-a
ulescano, -a
Código postal 45200
Pref. telefónico 925
Alcalde (2023) José Manuel Tofiño Pérez (PSOE)
Patrona Virgen de la Caridad
Sitio web illescas.es

Illescas es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Limita con la Comunidad de Madrid.

Illescas tiene una población de 32.159 habitantes (datos de 2024). Es la capital de la comarca de La Sagra. Está a unos 35 kilómetros de Toledo y de Madrid, a la misma distancia de ambas ciudades.

¿De dónde viene el nombre de Illescas?

Archivo:Por las afueras de Illescas (32055487988)
Vista de Illescas

El nombre de Illescas podría tener un origen muy antiguo, incluso antes de la época romana. Algunos expertos creen que podría venir de una palabra celta.

Otro experto, García Sánchez, piensa que el nombre podría venir de "Egelesta". Este nombre fue mencionado por un geógrafo antiguo llamado Ptolomeo. Con el tiempo, "Egelesta" pudo haber cambiado a "Elesta", luego a "Elesca(s)", "Ilescas", "Iliescas" y finalmente a "Illescas".

Geografía de Illescas

Illescas se encuentra en una llanura grande y abierta. Está en el camino que conecta Madrid con Toledo. Forma parte de la comarca de La Sagra.

Sus límites son con varios municipios. Al norte, limita con Casarrubuelos, Cubas de la Sagra, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco, que están en la Comunidad de Madrid. Al este, limita con Yeles. Al sur, con Numancia de la Sagra y Yuncos. Y al oeste, con Cedillo del Condado, El Viso de San Juan, Carranque y Ugena, todos en la provincia de Toledo.

La zona es bastante llana, con algunas pequeñas ondulaciones. Estas ondulaciones son causadas por los arroyos. Es un lugar ideal para cultivar cereales sin riego y también para el cultivo de olivos. Illescas tiene alrededor de 5.000 olivos.

¿Cómo es el clima en Illescas?

El clima en Illescas es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que los veranos son calurosos y secos, y los inviernos son fríos. Las lluvias son más frecuentes en primavera y otoño.

Por ejemplo, en 2016, la temperatura más alta registrada fue de 41.9 °C en julio. La más baja fue de -6.3 °C en febrero. La cantidad de lluvia durante el año fue de 454.0 mm.

Historia de Illescas

Orígenes y Edad Media

Se han encontrado restos arqueológicos que muestran que Illescas ha estado habitada desde la prehistoria. La historia tradicional dice que fue fundada en el año 2621 antes de Cristo. Se cree que podría estar relacionada con una población antigua llamada Ilarcuris.

Los datos más seguros de su pasado se han descubierto en el yacimiento de El Cerrón. Allí hubo un pueblo celtíbero desde finales del siglo V hasta el siglo II a. C.. También hay pruebas de que estuvo habitada durante la época del Imperio Romano.

Archivo:Alejandro Ferrant (1892) Cardenal Cisneros. Hospital de la Caridad de Illescas
El cardenal Cisneros visitando la construcción del Santuario de Nuestra Señora de la Caridad. Óleo de Alejandro Ferrant (1892)

Durante la época árabe, se construyó un castillo y algunas fortificaciones. Estas fueron tomadas en el año 1085 por Alfonso VI durante la reconquista de Toledo. El mismo rey ordenó que se reconstruyeran. Más tarde, Illescas fue entregada al obispo de Toledo. En 1124, volvió a ser parte de los territorios del rey.

En 1154, Alfonso VII le dio a Illescas una carta puebla. Este documento otorgaba derechos y privilegios a los habitantes. Cuatro años después, la villa volvió a pertenecer al arzobispado.

Edades Moderna y Contemporánea

Archivo:"Un relai a Illescas, entre Tolède et Madrid" (19749036458)
Ilustración de Illescas en L'Espagne (1874) por Gustave Doré, que muestra un cambio de caballos

Illescas fue parte de los territorios del arzobispado hasta 1575. En ese año, pasó a depender directamente del rey. Durante los siglos anteriores, hubo muchos desacuerdos entre la villa y la iglesia.

Illescas fue un lugar de descanso para los reyes. Sin embargo, perdió el favor real debido a la Guerra de las Comunidades. En este conflicto, un habitante de Illescas, Francisco de Guzmán, fue capitán de un ejército.

El 17 de febrero de 1526, en Illescas, se casaron Leonor de Austria, hermana de Carlos I de España, y Francisco I de Francia. Muchos cortesanos los acompañaron, incluyendo al poeta Garcilaso de la Vega.

A principios del siglo XIX, las tropas francesas desmantelaron un monasterio. A mediados de ese siglo, Illescas tenía 300 casas. El presupuesto del municipio era de 30.000 reales. De esa cantidad, 4.400 reales se usaban para pagar al secretario.

Después de esto, Illescas empezó a crecer lentamente. La llegada del ferrocarril ayudó mucho. El primer tren llegó a la estación el 20 de junio de 1876.

En la década de 1960, la ciudad comenzó a expandirse. Tuvo un gran desarrollo industrial y de servicios. Hoy en día, Illescas está viviendo un segundo momento de gran crecimiento y desarrollo.

Población de Illescas

Archivo:Illescas - Aerial photograph (color)
Vista aérea desde el sureste
Archivo:Silo de Illescas 02
Antiguo silo de la Red Nacional de Silos y Graneros

Illescas tiene una población de 32.159 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Illescas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo ha cambiado la población?

En 1561, Illescas tenía 12.000 habitantes. Esta cifra fue bajando en los siglos siguientes. A mediados del siglo XVIII, Illescas tenía 1.481 habitantes.

Con la llegada del siglo XX, la población empezó a recuperarse lentamente. En los años 1960, hubo un gran aumento de habitantes. Esto se debe a que Illescas está cerca de Madrid y tiene buenas conexiones con la capital. En 1956, su población era de 2.325 habitantes. En 2001, ya era de 12.234.

Actualmente, Illescas es el tercer municipio con más habitantes de la provincia de Toledo. Solo Talavera y Toledo tienen más población. El centro de la ciudad se ha expandido con dos urbanizaciones: Dehesa de Moratalaz y Señorío de Illescas. Esta última es la zona de mayor crecimiento y donde se encuentran empresas importantes, como Airbus.

Símbolos de Illescas

El escudo de Illescas fue aprobado oficialmente el 15 de marzo de 2005.

El escudo tiene cuatro partes. En la primera y cuarta parte, sobre un fondo plateado, hay una cruz con forma de flor. En la segunda y tercera parte, sobre un fondo rojo, hay un castillo dorado con detalles azules. Encima del escudo, hay una corona real de España.

Gobierno y política en Illescas

Archivo:Illescas - Ayuntamiento nuevo 01
Ayuntamiento de Illescas

El Alcalde de Illescas desde 2015 es José Manuel Tofiño Pérez, del PSOE.

Aquí puedes ver los resultados de las elecciones municipales en Illescas:

Resultados de las elecciones municipales en Illescas
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 6433 50,26 11 6006 52,50 12 4430 39,47 9 4442 40,71 10 4402 57,29 10
Partido Popular (PP) 4068 31,78 7 2758 24,10 5 3216 28,65 7 4812 44,11 10 2618 34,07 6
Vox 1700 13,28 3 158 1,41 0
Podemos-Izquierda Unida (IU) 450 3,51 0 846 7,39 1 749 6,67 1 599 5,49 1
Ciudadanos (CS) 1537 13,43 3 1285 11,45 2
Illescas Sí 916 8,16 2
Unión de Ciudadanos Independientes de Toledo (UCIT) 431 3,95 0 498 6,48 1

Lugares de interés y patrimonio en Illescas

Illescas tiene muchos edificios y lugares históricos que puedes visitar:

  • Arco de Ugena: Es el único resto de una de las cinco puertas que tenía la antigua muralla de la ciudad. Se cree que fue construido alrededor del siglo XI.
  • Convento de la Concepción de la Madre de Dios: Fue fundado en 1514 por iniciativa del cardenal Cisneros.
  • Hospital Nuestra Señora de la Caridad: Construido entre los siglos XVI y XVII.
  • Santuario de Nuestra Señora de la Caridad: Edificado hacia 1500. Aquí se encuentran cinco cuadros muy importantes del famoso pintor El Greco.
  • Iglesia parroquial y torre mudéjar: Fueron declarados monumento nacional en 1920.
  • Calle Real: Durante siglos, fue la calle principal de Illescas. Era el camino por donde pasaban los viajeros entre las puertas de Madrid y Toledo. Tenía muchas posadas y casas señoriales.
  • Plaza de las Cadenas: Está frente a la iglesia de la Caridad. Aquí hay un olmo muy antiguo, de unos quinientos años.
  • Olmo del Milagro: Es un olmo común que, según la tradición, fue plantado a finales del siglo XVI. Es un árbol muy querido por los habitantes y forma parte de sus leyendas.
  • Fuente de los Leones: Una fuente con esculturas de leones.
  • Fuente de la plaza de Colón: Tiene cuatro caños de piedra y una fecha de 1884, aunque algunas partes podrían ser más antiguas.
  • Cruz de la plaza del Mercado: En este lugar ya existía una cruz más antigua.
  • Nogal de Sor Ángeles: Un nogal plantado por Sor Ángeles López en el huerto de un convento.
  • Botica de Illescas o farmacia antigua: Fundada en 1888, su fachada está decorada con cerámica de Talavera.
  • Casa de los Maravel y Casa Blasonada de la calle Tirso de Molina: Casas antiguas con escudos.
  • La Almazara: Un lugar donde se producía aceite de oliva.
  • Plaza del Salvador: Lleva el nombre de una antigua iglesia románica que estaba allí y desapareció en 1838.
  • Plaza Hermanos Fernández Criado y plaza Mayor: Son dos plazas unidas, con la iglesia de Santa María y el ayuntamiento.
  • Plaza del Mercado: Aquí se encuentra el nuevo Ayuntamiento. El edificio fue una cárcel y luego una escuela antes de ser el ayuntamiento.
  • Acueducto del Perdón o Matajudíos: Construido a finales del siglo XIX para salvar un desnivel.
  • Puente de las Tenerías: Un puente del siglo XIX que cruza el arroyo del Cubo.
  • Acueducto del arroyo El Cubo.
  • Yacimiento El Cerrón: Un antiguo poblado celtíbero donde se han hecho excavaciones. Parte de los objetos encontrados están en el Museo de Santa Cruz en Toledo.
  • Yacimientos de Illescas Inventariados en el Museo de Santa Cruz de Toledo: En este museo se pueden ver muchos objetos arqueológicos de Illescas. Hay un total de 43 yacimientos. Se han encontrado desde tejas y piezas de molino, hasta cerámica de diferentes épocas, desde la Edad de Bronce hasta la época medieval.

Cultura en Illescas

Illescas en la literatura

Illescas ha sido escenario de algunas obras literarias famosas. Por ejemplo, las obras de Lope de Vega El caballero de Illescas y Las paces de los reyes y judía de Toledo tienen parte de su historia en esta localidad.

También, una parte del primer acto de La dama boba (1613), de Lope de Vega, ocurre en una posada de Illescas. En esta obra y en una carta de Lope de Vega, se mencionan las muchas guindas que se producían en Illescas. Esto también lo menciona Miguel de Cervantes en su libro Persiles y Sigismunda (1617).

Fiestas importantes

  • 11 de marzo: Se celebra la fiesta del Milagro.
  • 31 de agosto: Se celebra la fiesta de la Virgen de la Caridad, la patrona de Illescas.

Personas destacadas de Illescas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Illescas, Toledo Facts for Kids

kids search engine
Illescas (Toledo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.