Gustavo Torner para niños
Datos para niños Gustavo Torner |
||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Gustavo Torner de la Fuente | |
| Nacimiento | 13 de julio de 1925 Cuenca (España) |
|
| Fallecimiento | 6 de septiembre de 2025 (100 años) Cuenca (España) |
|
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Artista, pintor, escultor | |
| Cargos ocupados | Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (desde 1992) | |
| Movimientos | Abstracción, informalismo | |
| Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
| Distinciones |
|
|
Gustavo Torner (nacido en Cuenca, España, el 13 de julio de 1925 y fallecido en la misma ciudad el 6 de septiembre de 2025) fue un importante artista español. Se destacó como pintor y escultor. Junto a Gerardo Rueda y Fernando Zóbel, formó la "escuela conquense". Este grupo fue pionero en traer el arte moderno a España en los años 60. Su mayor logro fue fundar el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, del que Torner fue cofundador. Creó muchas obras, incluyendo pinturas, grabados, collages, esculturas y fotografías. En 2016, recibió el Premio Nacional de Arte Gráfico.
Contenido
Gustavo Torner: Un Artista Creativo
¿Quién fue Gustavo Torner?
Gustavo Torner aprendió arte por sí mismo. Estudió ingeniería forestal y trabajó en Teruel desde 1946. Era muy bueno dibujando, lo que le llevó a ilustrar un libro sobre plantas. Estas ilustraciones influyeron mucho en su arte futuro. Viajó por Francia e Italia en 1950. En 1951, se mudó a Cuenca y siguió trabajando como ingeniero. Fue amigo del artista Antonio Saura y empezó a pintar.
Sus Primeros Pasos en el Arte
De Ingeniero a Artista
Al principio, Torner se inspiraba en la naturaleza para sus obras. La naturaleza siempre fue muy importante en su arte. En 1956, creó su primera obra abstracta, llamada "Roca".
El Nacimiento del Arte Abstracto
Luego, se unió a la corriente del Informalismo. En este estilo, los artistas usan diferentes materiales y texturas para expresar ideas. No dibujan cosas reconocibles. Al principio, Torner usaba solo pintura al óleo. Pero pronto empezó a añadir arena o trozos de plantas a sus obras. Sus obras se mostraron en importantes exposiciones internacionales. Participó en la Bienal de Sao Paulo en 1961 y en la Bienal de Venecia en 1962.
El Grupo de Cuenca y el Museo
A mediados de los años 60, su arte se volvió más complejo. Empezó a usar madera o metal en lugar de los lienzos tradicionales. También incorporó muchos otros materiales, como nailon, piel sintética, cartón y plástico. Creó instalaciones artísticas que parecían escenarios. Una serie importante fue "Homenajes" (1965), dedicada a artistas antiguos. También hizo una escultura para la Plaza de los Cubos en Madrid.
Un Museo Único en Cuenca
En 1965, Torner dejó su trabajo de ingeniero para dedicarse solo al arte. Combinó la pintura y la escultura con otras formas de expresión. Hizo grabados, diseños de escenarios y vestuarios para teatro y ópera, y tapices.
En 1966, junto a Fernando Zóbel y Gerardo Rueda, fundó el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Este museo está en las famosas Casas Colgadas de Cuenca. Ellos tres lideraron el "Grupo de Cuenca". Este grupo incluía a varios artistas que hacían arte abstracto, como Antonio Lorenzo y Manuel Millares. Desde entonces, Torner creó esculturas importantes como Laberinto (1973).
Obras y Estilo Artístico
Explorando Materiales y Formas
Gustavo Torner también empezó a crear esculturas. En 1966, hizo un monumento conmemorativo con acero y troncos de árboles en la serranía de Cuenca. Entre 1971 y 1977, se dedicó mucho a la escultura. Sus esculturas solían ser grandes, con formas geométricas sencillas. Usaba muchos materiales y exploraba diferentes texturas. Aunque parecían simples, su creación era muy compleja y a veces usaba electricidad o agua. A menudo, Torner encontraba inspiración en los libros.
Esculturas y Diseños Especiales
También ayudó a diseñar salas en el Museo del Prado. Creó vidrieras para la Catedral de Cuenca y trabajó en otros museos. En 1973, participó en una exposición de esculturas al aire libre en Santa Cruz de Tenerife.
En 1999, diseñó el cartel de la Semana Santa en Cuenca. En el Museo del Prado, ayudó a renovar varias salas. Gracias a su trabajo, se crearon nuevas salas para exponer obras de artistas como Goya. También diseñó la renovación de salas en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
Reconocimientos y Legado
Premios y Honores
Gustavo Torner fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Recibió importantes premios, como la Gran Cruz de Isabel la Católica y la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. También le otorgaron la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
En 2016, ganó el Premio Nacional de Arte Gráfico. Se lo dieron por la gran importancia que dio al dibujo y a la expresión gráfica en su arte. El jurado destacó cómo su arte abstracto representaba la naturaleza y la búsqueda del conocimiento.
El Espacio Torner
En 2004, donó más de 500 obras al Museo Reina Sofía de Madrid. En 2005, una antigua iglesia en Cuenca se transformó en el Espacio Torner. Fue un centro de arte que el propio Gustavo Torner diseñó. Se encuentra en la antigua Iglesia de San Pablo, un edificio gótico del siglo XVI. Allí se muestran 40 de sus obras de forma permanente. Este lugar recibió un premio especial por combinar tan bien el arte con el edificio histórico. Después de estar cerrado un tiempo, reabrió en marzo de 2016. La mitad de las obras expuestas fueron cedidas por el Museo Reina Sofía.
Fue consejero de la Fundación Juan March. Desde 1993, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 2002, recibió el título de doctor ''honoris causa'' de la Universidad de Castilla-La Mancha. En 2015, se celebró su 90 cumpleaños con dos exposiciones y una obra musical. Una exposición en Madrid mostró sus obras de 1983 a 2012. El Museo Reina Sofía, que tiene casi 600 obras suyas donadas en 2004, le dedicó una gran exposición en 1991.
Dónde Ver sus Obras
Las obras de Gustavo Torner se pueden encontrar en importantes colecciones públicas españolas:
- Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca
- Colección de la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle, Santa Cruz de Tenerife
- Museo de Arte Contemporáneo de Madrid
- Centro Cultural del Conde Duque, Madrid
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
- Museu d'Art Espanyol Contemporani (Fundación Juan March), Palma de Mallorca
- Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español de Valladolid
- Espacio Torner (antigua iglesia de San Pablo, Cuenca). Colección permanente de pinturas y esculturas de Gustavo Torner.
- Fundación Antonio Pérez, Cuenca
- Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid.
Galería de imágenes
-
Placa de la calle que tiene dedicada en Villamayor de Santiago.
Véase también
En inglés: Gustavo Torner Facts for Kids