Pico Rocigalgo para niños
Datos para niños Pico Rocigalgo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Montes de Toledo | |
Coordenadas | 39°29′00″N 4°43′00″O / 39.483333333333, -4.7166666666667 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
Subdivisión | Toledo | |
Municipio | Los Navalucillos | |
Características generales | ||
Tipo | Relieve apalachense | |
Altitud | 1448 m | |
Prominencia | 750 m | |
Montañismo | ||
Ruta | Cara Norte, por la ruta a la Cascada del Chorro. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
Ubicación en Castilla-La Mancha.
|
||
El Pico Rocigalgo, también conocido como Corocho de Rocigalgo, es una montaña importante en la península ibérica. Forma parte de la cordillera de los Montes de Toledo.
Con una altura de 1448 metros sobre el nivel del mar, es la cima más alta de la provincia de Toledo en España. Se encuentra en el municipio de Los Navalucillos, dentro del parque nacional de Cabañeros.
Contenido
Naturaleza y vida silvestre en Rocigalgo
El Pico Rocigalgo está rodeado por un hermoso bosque mediterráneo. Aquí crecen árboles como la encina, el álamo y el roble melojo.
Debajo de los árboles, hay arbustos como la jara pringosa, la retama y el helecho. En las zonas más altas, encontrarás prados y grandes rocas de granito.
¿Qué animales viven en el Pico Rocigalgo?
El animal más común en las laderas de esta montaña es el ciervo. También puedes ver jabalíes y corzos.
Además, hay muchas aves rapaces (aves que cazan para alimentarse). Una de las más especiales es el águila imperial ibérica, que está protegida y construye sus nidos aquí.
El clima del Pico Rocigalgo
El clima en el Rocigalgo es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos fríos.
Aunque es un clima mediterráneo, también tiene características de clima de alta montaña. Esto se debe a su altura.
¿Cómo son las lluvias y la nieve?
Las lluvias se distribuyen bastante bien durante todo el año. Sin embargo, en verano son menos frecuentes, aunque pueden ocurrir tormentas fuertes.
Durante el invierno, suele nevar entre 3 y 5 veces. Pero como la montaña no es extremadamente alta, la nieve no se queda mucho tiempo en el suelo.
Explorando el Pico Rocigalgo
Subir al Pico Rocigalgo es una aventura de dificultad media. El recorrido de ida dura unas tres horas.
La ruta más conocida para subir es la Ruta del Chorro. Esta ruta es parte de los caminos principales para hacer senderismo en el parque nacional de Cabañeros. El camino completo, de ida y vuelta, es de 17,4 kilómetros.
¿Por qué es importante el Pico Rocigalgo?
La importancia de esta montaña es que es el punto más alto de la provincia de Toledo. También es una de las cumbres más elevadas de los Montes de Toledo.
Solo el Pico Villuercas, en la provincia de Cáceres, es más alto en esta cordillera.
Detalles del camino a la cima
La subida tiene un desnivel de 750 metros. Esto significa que subes 750 metros desde el punto de partida hasta la cima.
Durante el camino, hay "balcones" naturales. Desde estos puntos, puedes ver el hermoso valle que se extiende a los pies de la montaña.
El tramo de "Las Cornisas"
La parte más difícil de la subida se llama "Las Cornisas". Es una zona de farallónes rocosos (grandes rocas verticales).
Se pasa por un camino estrecho y elevado. Para mayor seguridad, las partes más delicadas tienen una cadena. Esto es útil cuando las rocas están mojadas por la lluvia o la niebla.
Después de "Las Cornisas", el camino sigue por un robledal (un bosque de robles) muy denso. Finalmente, se llega a la cima.
La cima del Rocigalgo
La cumbre del Rocigalgo es grande y despejada. En una de las crestas de cuarcita (un tipo de roca) que coronan la cima, se encuentra el vértice geodésico.
Desde el Pico Rocigalgo, puedes ver la parte baja del parque nacional de Cabañeros hacia el sur. Hacia el norte, se puede observar la vega (llanura) del Tajo y, al fondo, la sierra de Gredos.
Más información
- Anexo:Picos más altos de cada provincia española