Circo romano de Toledo para niños
Datos para niños Circo romano de Toledo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Yacimiento arqueológico, circo romano, monumento y ruinas romanas | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Toledo (España) | |
Coordenadas | 39°51′51″N 4°01′45″O / 39.864263888889, -4.0292083333333 | |
Longitud | 400 metros | |
Anchura | 85 metros | |
El circo romano de Toledo es un antiguo estadio construido en el siglo I después de Cristo. Se cree que fue levantado durante el gobierno de los emperadores Octavio Augusto o Tiberio. Su construcción formó parte de un gran plan para que las ciudades importantes del Imperio romano tuvieran edificios públicos. Estos incluían baños públicos, teatros, anfiteatros y foros. El objetivo era que la cultura romana se extendiera por todas estas zonas. El circo de Toledo se encontraba en la parte norte de la antigua ciudad romana.
Contenido
¿Cómo era el Circo Romano de Toledo?
Aunque no se ha investigado por completo, ya que gran parte de él sigue bajo tierra, se parece a otros circos romanos de la península. Por ejemplo, es similar al de Augusta Emerita (Mérida). Se calcula que podía albergar entre 15.000 y 30.000 espectadores. Esto era suficiente para la gente de la ciudad y de los pueblos cercanos. El circo medía unos 422 metros de largo y 112 metros de ancho. No hay pruebas de que se usara para recrear batallas navales, como sí ocurría en el circo de Tarraco (Tarragona).
La importancia del Circo de Toledo
Los restos de este circo son muy importantes. Por su tamaño y capacidad, y al compararlo con otros circos de ciudades romanas en la península ibérica, sabemos que Toledo fue una ciudad destacada. Tuvo un papel importante en la administración y las leyes de la península durante la época romana.
Debido a sus grandes dimensiones, el circo se construyó fuera de las murallas de la ciudad. Es muy probable que existiera un camino directo desde la ciudad hasta el circo, aunque este camino aún no ha sido descubierto por los arqueólogos.
Otros edificios de ocio en la antigua Toledo
Junto al circo, había otro lugar para el entretenimiento: el teatro romano. Este se ubicaba donde hoy están las instalaciones deportivas de un colegio cercano al circo. Se sabe de su existencia por los restos que se conservaron hasta el siglo XX. Sin embargo, el uso del terreno para otras construcciones ha impedido que se excaven y muestren todos sus restos.
El Teatro Romano de Toletum
Al comparar el nivel del suelo entre las ruinas del circo y el terreno de al lado, es posible que bajo tierra se conserven partes del teatro. Podrían estar la escena, parte del frente del escenario y las primeras gradas. Como las instalaciones deportivas no necesitan excavar mucho el subsuelo, es probable que estas partes del teatro se hayan conservado en buen estado.
El Anfiteatro Romano de Toledo
El otro edificio público para el ocio, el anfiteatro romano de Toledo, estaba más lejos del circo y del teatro. Se encontraba en el barrio de Covachuelas, en la parte central de la calle Honda. No se tienen muchos datos sobre este anfiteatro. A principios del siglo XX, sus restos fueron destruidos con explosivos para usar el terreno en otros proyectos. Aunque es poco probable, es posible que algo haya quedado bajo tierra.
El fin de los edificios romanos
El uso de estos edificios comenzó a disminuir con la llegada del cristianismo. Esta nueva religión no aprobaba los espectáculos que se realizaban en ellos. Finalmente, con la llegada del pueblo visigodo, los edificios fueron abandonados por completo.
A partir de ese momento, la gente empezó a llevarse las piedras de granito que cubrían la estructura del circo para usarlas en otras construcciones. Este proceso de "reciclaje" de materiales duró casi toda la Alta Edad Media.
El circo en la época musulmana y medieval
Durante la época musulmana, al principio, las gradas del circo fueron usadas por comerciantes para poner sus tiendas. Más tarde, los árabes utilizaron el circo como cementerio. Aún hoy se pueden ver muchos restos de tumbas. Actualmente, este cementerio medieval sigue allí, lo que convierte al parque arqueológico en un importante lugar histórico.
En la Baja Edad Media, el saqueo de piedras probablemente terminó. Los edificios quedaron abandonados a las afueras de la ciudad medieval. Con el paso de los años, la tierra los cubrió y los habitantes de Toledo olvidaron dónde estaban.
El Circo Romano hoy
Actualmente, no hay planes para excavar y mostrar los restos del teatro ni del anfiteatro. Esto se debe a que no se sabe si quedan restos importantes. Sin embargo, entre 2011 y 2012, se hizo un trabajo muy importante en el circo. Se reforzaron los restos ya descubiertos, se hicieron nuevas excavaciones y se mejoró el área alrededor. Esto ha permitido que todo el complejo sea valorado y que su superficie se conserve. Así, se prepara el terreno para futuras investigaciones que sigan enriqueciendo este impresionante parque arqueológico de la Toledo romana.
Véase también
En inglés: Roman circus of Toledo Facts for Kids