robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Albacete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de San Juan Bautista
bien de interés cultural
Catedral de San Juan Bautista, Albacete, España, 2022-07-12, DD 13.jpg
Portada principal en la fachada occidental neogótica
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Localidad Albacete
Dirección Plaza de la Catedral, Centro
Coordenadas 38°59′45″N 1°51′22″O / 38.995728, -1.856202
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Albacete
Acceso Libre
Uso Iglesia y museo
Estatus Catedral
Advocación San Juan Bautista
Dedicación (Pío XII)
Obispo Ángel Román Idígoras
Historia del edificio
Fundación 1949
Construcción 1515-1949
Arquitecto Enrique Egas, Pedro de Echevarría, Ortín Pérez, Diego de Siloé, Jeronimo Quijano, Juan de Aranguren, Pedro de Castañeda, Martín de Gazaga, Juan de Urquiaga, Gregorio Díaz de Palacios
Datos arquitectónicos
Estilo Neogótico y neorrománico (exterior), mudéjar, gótico, renacentista, jónico, barroco, rococó y manierista (interior)
Año de inscripción 26 de marzo de 1982
Código RI-51-0004621
Declaración 26 de marzo de 1982
Mapa de localización
Catedral de San Juan Bautista ubicada en Provincia de Albacete
Catedral de San Juan Bautista
Catedral de San Juan Bautista
Geolocalización en Albacete

La Catedral de San Juan Bautista es un importante edificio religioso en la ciudad de Albacete, España. Está dedicada a San Juan Bautista, quien es el patrón de la ciudad.

Este lugar tiene una historia muy larga. Sus orígenes se remontan a un templo más antiguo de finales del siglo XIII. La construcción de la catedral actual comenzó en 1515 y no se terminó hasta 1949. ¡Imagina cuántas generaciones trabajaron en ella! Por fuera, la catedral combina estilos neorrománico y neogótico.

Se encuentra en el centro histórico de la ciudad, en una pequeña colina. Está entre la plaza de la Catedral y la Plaza Virgen de Los Llanos. Es el templo principal de la diócesis de Albacete y alberga la imagen original de la Virgen de los Llanos, la patrona de la ciudad. La catedral ha sido declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy valioso.

Dentro de la catedral, te sorprenderán las pinturas de Casimiro Escribá. Cubren las paredes con escenas de la Biblia y son una de las obras de arte más grandes del mundo hechas por un solo artista.

Historia de la Catedral de Albacete

¿Cómo empezó la construcción?

La historia de la catedral comienza con un templo más antiguo, de estilo mudéjar, que ya existía en Albacete a finales del siglo XIII. Este templo fue el punto de partida para la catedral que vemos hoy. Aunque el edificio actual es completamente nuevo, se conserva un relieve del templo original en una de las paredes exteriores. Este relieve muestra la imagen antigua de la Virgen de los Llanos.

El siglo XVI: Un gran proyecto

A principios del siglo XVI, se empezó a derribar el antiguo templo para construir la nueva catedral. Al principio, se pensó en un estilo gótico, con tres naves (espacios largos y altos) de la misma altura. Se construyeron muros, pilares y capillas laterales. Muchos artistas y constructores famosos, como Enrique Egas, participaron en esta primera etapa.

Grandes maestros y desafíos

En 1538, la construcción tuvo problemas porque las bóvedas (techos curvos) eran muy atrevidas y la piedra no era de buena calidad. Por eso, llamaron a Diego de Siloé, un arquitecto muy reconocido de Castilla. Él sugirió cambiar los pilares góticos por columnas más fuertes. Jerónimo Quijano diseñó estas nuevas columnas. Este cambio hizo que algunas bóvedas se cayeran y las obras se detuvieran por un tiempo.

Otros constructores como Juan de Aranguren y Pedro de Castañeda también trabajaron en la catedral. Hacia 1560, la construcción se detuvo de nuevo, ya que el dinero se usó para construir la sacristía. Las bóvedas no se terminaron hasta 1690, gracias al arquitecto Gregorio Díaz de Palacios. En 1597, se hizo un plano para saber qué faltaba por construir, como la fachada principal y la torre, que nunca llegó a levantarse.

El siglo XX: La catedral toma su forma actual

Archivo:Catedral de San Juan Bautista, Albacete, España, 2022-07-12, DD 12
Portal de la catedral.

En la primera mitad del siglo XX, se quitaron los últimos restos del antiguo templo mudéjar y se empezó a construir la fachada actual. Durante un periodo de dificultades en España, el templo sufrió daños y se perdieron muchas obras de arte. Entre ellas, un gran retablo barroco del siglo XVIII y varias pinturas y esculturas.

En 1949, cuando se terminaba la fachada, se creó la diócesis de Albacete. La antigua parroquia de San Juan Bautista se convirtió entonces en la catedral de esta nueva diócesis.

El siglo XXI: Restauración y celebración

Entre 2007 y 2009, la catedral fue restaurada para fortalecer su estructura y devolver la belleza a sus columnas y bóvedas. En 2014, la catedral de San Juan Bautista celebró 500 años desde que se inició su construcción.

¿Dónde se encuentra la Catedral de San Juan Bautista?

La Catedral de San Juan Bautista de Albacete está en el corazón del centro de la ciudad, en una zona elevada. Su fachada principal, de estilo neogótico, mira hacia la plaza de la Catedral. En esta plaza también puedes encontrar el ayuntamiento y el Museo de la Cuchillería de Albacete. La fachada sur, de estilo neorrománico, da a la plaza Virgen de Los Llanos, donde hay una estatua dedicada a la Virgen de los Llanos.

El Exterior de la Catedral

Fachada neorrománica

Archivo:Catedral de San Juan Bautista, Albacete, España, 2022-07-12, DD 11
Fachada neorrománica.

La catedral tiene dos fachadas principales. La que mira al sur tiene una entrada de estilo neorrománico. Esta entrada tiene tres arcos semicirculares, sostenidos por columnas con adornos de plantas. En el año 2000, se añadió una estatua de la Virgen de los Llanos en esta fachada.

Fachada neogótica

Archivo:Catedral de San Juan Bautista, Albacete, España, 2022-07-12, DD 13
Fachada neogótica.

La fachada principal es de estilo neogótico. Aquí se encuentra la torre del campanario, que es cuadrada, y una entrada con un arco apuntado. Encima de esta entrada, hay un gran rosetón (una ventana circular con adornos). En la parte superior de la entrada, hay un relieve que muestra el tema del bautismo. En la Plaza Virgen de Los Llanos, hay una réplica de la Virgen de los Llanos.

La Virgen misteriosa

Archivo:Albacete - Catedral de San Juan Bautista 06
Ábside de la catedral.

En uno de los muros exteriores, entre la bajada de San Juan y la plaza Virgen de los Llanos, hay un relieve de una Virgen. Nadie sabe con certeza a qué advocación (nombre) pertenece. Una leyenda cuenta que un constructor la esculpió en 1515. Se dice que se cayó de los andamios y la Virgen se le apareció para curarlo. Agradecido, el constructor se convirtió y le hizo este relieve en el lugar donde se le apareció.

El Interior de la Catedral

Naves y columnas impresionantes

Archivo:Órgano Catedral de Albacete
Órgano de la catedral.
Archivo:Catedral Albacete interior
Columnas jónicas del Renacimiento diseñadas por Diego de Siloe y Jerónimo Quijano.

Dentro de la catedral, verás tres naves (pasillos largos) y tres secciones. Están separadas por cuatro columnas de estilo jónico que miden 13,65 metros de altura. Son consideradas de las más bonitas del Renacimiento español y fueron diseñadas por Diego de Siloé y Jerónimo Quijano.

Muros y bóvedas

Las paredes laterales son de estilo gótico, con pilares y capillas que tienen techos curvos (bóvedas) adornados. Las bóvedas de las naves principales son muy elaboradas, de estilo barroco, y se terminaron en 1690.

Capilla Mayor

La Capilla Mayor tiene un techo gótico del siglo XVI.

Vidrieras y cuadros

En esta capilla, donde antes había un retablo (una estructura decorada detrás del altar) que se perdió, ahora hay tres grandes vidrieras. La central muestra a San Juan Bautista, y las laterales, la Visitación y el Bautismo de Jesús. También hay dos cuadros grandes de José María García, de 1862.

Capilla de la Virgen de los Llanos

Archivo:Albacete - Catedral de San Juan Bautista 03
Retablo mayor de la catedral.

La capilla dedicada a la Virgen de los Llanos tiene una bóveda especial con una pequeña cúpula.

Retablo y pinturas

Aquí se guarda un hermoso retablo del Renacimiento con pinturas del Maestro de Albacete. Estas pinturas muestran escenas como La Anunciación y La Resurrección.

Imagen de la Virgen de los Llanos

La imagen principal de la Virgen de los Llanos, patrona de Albacete, parece barroca. Sin embargo, en su interior, guarda las cabezas de la Virgen y el Niño de una imagen gótica original del siglo XV.

Otros elementos

En esta capilla también hay una pintura grande del siglo XVI sobre el Juicio de San Miguel y un monumento al primer obispo de Albacete, el cardenal Arturo Tabera y Araoz.

Capilla gótica

La primera capilla del lado derecho tiene columnas en espiral de estilo gótico tardío.

Enterramiento de Bernardo de Ándujar

Aquí se encuentra el lugar de descanso del obispo Bernardo de Andújar, del siglo XVI. Otras capillas tienen bóvedas con formas de estrellas. Lamentablemente, durante un periodo de dificultades, se perdieron muchas obras de arte, incluyendo el gran retablo barroco.

Las pinturas de Casimiro Escribá

Archivo:Albacete - Catedral de San Juan Bautista 02
Detalle de los óleos de Casimiro Escribá que adornan la catedral.

En 1958, Casimiro Escribá recibió el encargo de crear una serie de pinturas al óleo sobre tela. Estas pinturas cubren unos 1000 metros cuadrados de las paredes de la catedral, ¡más que la Capilla Sixtina en Roma! Es la obra pictórica más grande del mundo realizada por un solo autor.

Esculturas destacadas

En las capillas, se pueden ver varias esculturas de José Díes López, como Jesús Nazareno y La Dolorosa. También hay un importante grupo escultórico llamado Santo Entierro, de Juan González Moreno.

Entre las esculturas más antiguas, destacan tres: la Virgen de los Llanos, patrona de Albacete; la Virgen de la Estrella, una hermosa talla barroca del siglo XVIII atribuida a Francisco Salzillo; y la Virgen de la Piedad, del siglo XIX.

Capillas especiales

La Capilla de Jesús Nazareno tiene una hermosa reja de hierro de 1581. La Capilla de Santa Rita también tiene una reja del siglo XX.

La Sacristía

La sacristía, en la esquina noreste del edificio, se construyó en el siglo XVI. Es un espacio muy bonito con un techo de madera y cinco grandes pinturas murales que representan escenas religiosas. Estas pinturas son de un estilo llamado manierismo y fueron hechas por un artista desconocido a finales del siglo XVI. La sacristía es una de las partes más antiguas y valiosas de la catedral.

Tesoros de la Catedral

Aunque no siempre están a la vista del público, la catedral guarda objetos muy valiosos. Entre ellos, una custodia (un objeto para mostrar la hostia consagrada) para el Corpus Christi, hecha entre 1581 y 1583. También hay una cruz para procesiones y un relicario con un trozo de la Lignum Crucis (la cruz de Jesús), ambos del siglo XVI.

Además, la catedral tiene cálices (copas para la misa) del siglo XVII y un hermoso juego de altar de 1861. La corona de la Virgen de los Llanos también es de esa época.

La Virgen de los Llanos

Archivo:Virgen de los Llanos. Patrona de Albacete. Catedral de Albacete
Capilla de la Virgen de los Llanos, la patrona de Albacete.

La Virgen de los Llanos es la patrona de Albacete y su imagen principal se encuentra en la capilla de la Virgen de los Llanos, dentro de la Catedral de San Juan Bautista.

Según la tradición popular, un agricultor encontró su imagen hace mucho tiempo en un lugar llamado Los Llanos, que es donde hoy está Albacete. Otra historia cuenta que la escultura fue hecha por San Lucas y escondida por Santiago alrededor del año 722.

Una idea más probable es que la imagen fue traída a Albacete por los soldados de Jaime II de Aragón cuando conquistaron esta región en 1296. Desde entonces, la gente de Albacete la venera.

Otros lugares de interés

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albacete Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Albacete para Niños. Enciclopedia Kiddle.