Alfred Dreyfus para niños
Datos para niños Alfred Dreyfus |
||
---|---|---|
![]() Imagen de Alfred Dreyfus en 1894.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de octubre de 1859![]() |
|
Fallecimiento | 12 de julio de 1935![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Lucie Dreyfus | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y oficial de ejército | |
Años activo | 1880-1918 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Ejército de Tierra Francés | |
Unidad militar | Artillería | |
Rango militar | Teniente coronel | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial • Batalla de Verdún • Segunda batalla del Aisne |
|
Distinciones | ![]() ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Alfred Dreyfus (nacido en Mulhouse, Alsacia, el 9 de octubre de 1859 y fallecido en París, Francia, el 12 de julio de 1935) fue un militar francés. Es muy conocido por un evento histórico llamado el Caso Dreyfus.
Contenido
La vida de Alfred Dreyfus
Alfred Dreyfus nació en una familia con buena posición económica. Su familia se dedicaba a fabricar telas. Cuando la región de Alsacia pasó a ser parte de Alemania en 1871, después de la Guerra Franco-Prusiana, su familia se mudó.
En 1872, Alfred decidió ser ciudadano francés. También quiso seguir una carrera militar. Su deseo era que Alsacia volviera a ser parte de Francia.
Su carrera militar
En 1882, Alfred Dreyfus entró en la École polytechnique para convertirse en militar. Llegó a ser oficial de artillería. En 1889, fue ascendido a capitán.
En 1890, ingresó en la Escuela de Guerra. Para 1893, ya estaba en el Estado Mayor del Ejército, que es como la oficina principal del Ministerio de la Guerra francés. Fue en este momento cuando comenzaron las acusaciones falsas contra él.
El famoso Caso Dreyfus
Alfred Dreyfus fue acusado injustamente de espionaje y de traicionar a su país. Este evento se conoce como el Caso Dreyfus. Por estas acusaciones, fue expulsado del Ejército y enviado a la Isla del Diablo.
La Isla del Diablo es una prisión ubicada a 11 kilómetros de la costa de la Guayana Francesa, en Sudamérica. Era un lugar muy difícil para vivir, con un clima tropical muy duro.
En 1906, Alfred Dreyfus fue declarado inocente. Fue reincorporado al Ejército con todos los honores y se retiró con el rango de comandante.
Su participación en la Primera Guerra Mundial
En 1914, durante la Primera Guerra Mundial, Alfred Dreyfus regresó al servicio. Como teniente coronel, estuvo al mando de una unidad encargada de llevar suministros.
Después de la guerra, volvió a su retiro. Falleció en 1935, a los 75 años de edad.
¿Qué fue el Caso Dreyfus?
El Caso Dreyfus fue un gran error en la justicia. Ocurrió en un ambiente de espionaje y de prejuicio contra las personas judías. La víctima fue el capitán Alfred Dreyfus, quien era de origen judío y alsaciano. Se le acusó sin pruebas de haber entregado información secreta a Alemania.
Es importante saber que, en ese tiempo, Francia era el único país que daba la ciudadanía francesa a cualquier persona judía. Esto les permitía ocupar cargos importantes en el gobierno, como fue el caso de Dreyfus. Al final, Dreyfus fue declarado inocente de todas las acusaciones.
Impacto en la sociedad francesa
Este caso causó un gran revuelo en la sociedad francesa durante doce años, desde 1894 hasta 1906. Fue un momento clave en la historia del prejuicio contra las personas judías.
La verdad sobre el caso se dio a conocer gracias a un artículo llamado J’accuse…! (Yo acuso), escrito por Émile Zola en 1898. Esto provocó muchas crisis políticas y sociales en Francia.
El caso dividió a los franceses en dos grupos: los dreyfusards (quienes apoyaban a Dreyfus) y los antidreyfusards (quienes estaban en contra de él). También mostró que en la sociedad francesa existía un fuerte sentimiento de nacionalismo (amor extremo por el propio país) y prejuicio contra las personas judías, que se difundía mucho por los periódicos.
El Caso Dreyfus se convirtió en un símbolo moderno de la injusticia que puede ocurrir cuando se actúa en nombre de los intereses del país.
Véase también
En inglés: Alfred Dreyfus Facts for Kids