Genoveva Torres Morales para niños
Datos para niños Santa Genoveva Torres Morales |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Genoveva Torres Morales | |
Nacimiento | 3 de enero de 1870![]() |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 1956![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Zaragoza | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monja | |
Información religiosa | ||
Canonización | 4 de mayo de 2003 por el Papa Juan Pablo II. | |
Festividad | 5 de enero (Santoral católico) | |
Santa Genoveva Torres Morales (nacida en Almenara, Castellón, el 3 de enero de 1870 y fallecida en Zaragoza el 5 de enero de 1956) fue una religiosa católica española. Ella fundó el Instituto de las Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Ángeles, una organización dedicada a ayudar a las mujeres. Fue reconocida como santa en 2003 por el papa Juan Pablo II.
Contenido
¿Quién fue Santa Genoveva Torres Morales?
Los primeros años de Genoveva
Genoveva fue la menor de seis hermanos. Cuando tenía solo ocho años, su vida cambió mucho: perdió a su padre y a cuatro de sus hermanos. Desde entonces, tuvo que cuidar a su hermano José y dejar sus estudios.
Empezó a trabajar en casas como asistente. Por las noches, leía libros religiosos que eran de su madre. A los trece años, Genoveva sufrió una enfermedad grave en una pierna. Fue necesario operarla para que se recuperara, y desde ese momento, tuvo que usar dos muletas para caminar.
Su camino hacia la vida religiosa
En 1885, Genoveva volvió a enfermar y fue acogida en la Casa de la Misericordia de Valencia. Este lugar era dirigido por las Carmelitas de la Caridad. Allí, Genoveva pudo seguir aprendiendo y profundizar en su fe.
Después de nueve años, un sacerdote llamado Carlos Ferrís quiso que Genoveva se uniera a la Orden carmelita. Sin embargo, su dificultad para caminar fue un impedimento para que la aceptaran. A partir de ese momento, Genoveva no intentó unirse a ninguna otra comunidad religiosa.
La fundación de la Sociedad Angélica
En 1911, Genoveva tuvo una idea muy importante. Junto con dos mujeres, Isabel Fuster y Amparo Rives, fundó la Sociedad Angélica. A esta organización se la conoció popularmente como "las Angélicas".
El objetivo de la Sociedad Angélica era ofrecer un nuevo hogar a mujeres que estaban solas o desamparadas. Estas mujeres aportaban una pequeña cantidad de dinero si podían. La primera casa se abrió en Valencia el 2 de febrero de 1911, con cuatro mujeres viviendo allí. Genoveva Torres fue nombrada Directora de la Casa.
Crecimiento y expansión de la obra
Las casas de la Sociedad Angélica se extendieron rápidamente por toda España. A partir de diciembre de 1912, las religiosas comenzaron a usar un hábito especial. En 1915, se dedicaron a Dios con votos privados, que son promesas personales de fe.
El 5 de diciembre de 1925, la Sociedad Angélica se convirtió oficialmente en un Instituto religioso. Poco después, el 18 de diciembre, el Arzobispo de Zaragoza recibió las promesas religiosas de Genoveva Torres y de sus 18 compañeras. Dos días más tarde, Genoveva fue nombrada Madre General del Instituto. La sede principal se estableció en Zaragoza, donde en 1941 abrieron la Casa General y el Noviciado (lugar de formación para nuevas religiosas) cerca de la Virgen del Pilar. A pesar de su dificultad para caminar, la Madre Genoveva viajó por muchas ciudades de España para fundar nuevas residencias.
Desafíos y recuperación
En 1931, la Madre Genoveva comenzó su labor como maestra y guía espiritual del nuevo Instituto. Sin embargo, la República y luego la Guerra Civil causaron que la Orden perdiera varias de sus casas en el país.
Después de la guerra, la religiosa se esforzó mucho para recuperar las casas que se habían perdido durante el conflicto. Gracias a su dedicación, en poco tiempo, las seis casas de la Sociedad Angélica estaban funcionando de nuevo.
Últimos años y legado
A partir de 1950, la salud de Genoveva empezó a debilitarse. Sin embargo, su obra siguió creciendo. El 25 de marzo de 1953, la orden recibió un reconocimiento muy importante de Roma, llamado "Decretum Laudis". Esto significó que su obra se hizo universal, y desde entonces se llamó Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Santos Ángeles.
A principios de diciembre de 1955, su estado de salud empeoró. El 30 de diciembre sufrió un problema de salud grave. Recibió los últimos sacramentos y el 5 de enero de 1956, a las nueve de la mañana, la religiosa falleció en la Casa Generalicia de Zaragoza.
La gente comenzó a llamarla el Ángel de la Soledad. Los restos de Genoveva fueron colocados en una cripta construida bajo el altar mayor de la Casa Generalicia.
Reconocimientos y canonización
Genoveva Torres Morales fue beatificada por el Papa Juan Pablo II el 29 de enero de 1995. Más tarde, fue reconocida como santa el 4 de mayo de 2003 en la Plaza de Colón de Madrid.
En su honor, una parroquia en Majadahonda, Madrid, fue nombrada con su nombre el 14 de marzo de 2008.
Véase también
En inglés: Genoveva Torres Morales Facts for Kids