robot de la enciclopedia para niños

Bayamo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bayamo
Municipio y ciudad
Boulevard of Bayamo.jpg
Céspedes flag.svg
Bandera
Coat of arms of the city of Bayamo.svg
Escudo

Bayamo ubicada en Cuba
Bayamo
Bayamo
Localización de Bayamo en Cuba
Bayamo (Cuban municipal map).png
Coordenadas 20°22′54″N 76°38′34″O / 20.381666666667, -76.642777777778
Idioma oficial Español
Entidad Municipio y ciudad
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia Coat of arms of the Granma Province.svg Granma
Fundación 15 de noviembre de 1513
 • Fundación  (Diego Velázquez de Cuéllar)
Superficie  
 • Total 918 km²
Altitud  
 • Media 55 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 238,544 hab.
 • Densidad 242,0 hab./km²
Gentilicio bayamés, -sa
Huso horario UTC−5
 • en verano UTC−4
Código postal 85100
Código de área 23
Matrícula G
Patrono(a) Jesucristo Salvador del Mundo

San Salvador de Bayamo o Bayamo es una ciudad y municipio importante en Cuba. Se encuentra en la parte oriental de la isla y es la capital de la Provincia de Granma.

A Bayamo se le conoce como la "Segunda Villa de Cuba" y también como "La ciudad de los coches", porque aún se usan muchos coches tirados por caballos. Además, es famosa por ser una de las ciudades más limpias del país.

El himno nacional de Cuba fue creado en esta ciudad. Al principio de la canción, se menciona directamente a sus habitantes con la frase: "Al combate, corred, bayameses…"

¿De dónde viene el nombre de Bayamo?

Según los historiadores de la zona, el nombre "Bayamo" podría tener dos orígenes:

  • Algunos creen que viene del nombre de un Cacique (un líder indígena) que vivía en esa región.
  • Otros piensan que se relaciona con un tipo de árbol llamado "Bayam", conocido como el "árbol de la sabiduría". Podría ser el Bayam cítrico o el Bayam áureo, ambos son árboles grandes que dan mucha sombra.

La historia de Bayamo: Un viaje en el tiempo

¿Cuándo se fundó Bayamo?

La ciudad de San Salvador de Bayamo fue fundada el 5 de noviembre de 1513 por Diego Velázquez de Cuéllar. Fue la segunda ciudad que los colonizadores establecieron en la isla de Cuba.

Gracias al Río Bayamo, que facilitaba la navegación, la ciudad creció muy rápido. Se desarrolló al mismo ritmo que Santiago de Cuba, que en ese tiempo era la capital de la colonia.

Bayamo y la lucha por la independencia

En el siglo XIX, muchos cubanos se organizaron en grupos secretos para planear cómo lograr la independencia de España. Bayamo se volvió un lugar clave para estas ideas de libertad.

El 10 de octubre de 1868, comenzó un movimiento importante en La Demajagua. Bayamo se convirtió en la primera capital de la República de Cuba en Armas. Ese mismo día, el 20 de octubre, se cantó por primera vez el himno nacional de Cuba. Carlos Manuel de Céspedes, considerado el padre de la patria cubana, presentó allí la bandera que hoy representa a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Un hecho muy valiente ocurrió el 12 de enero de 1869. Los habitantes de Bayamo decidieron quemar su propia ciudad antes que dejarla en manos del ejército español. Este evento es muy importante en la historia de Cuba. Después de esto, los bayameses siguieron participando activamente en el Ejército Libertador para conseguir la libertad.

Bayamo en la época republicana y la Revolución

Durante la época republicana, el presidente Gerardo Machado eligió Bayamo para importantes proyectos de obras públicas. Por eso, la ciudad fue incluida en la carretera central del país.

Bayamo era un punto estratégico para llegar a Santiago de Cuba. Esto fue aprovechado por jóvenes como Fidel Castro y su grupo el 26 de julio de 1953. Ellos intentaron tomar el Cuartel Moncada en Santiago, aunque no tuvieron éxito en ese momento.

Más tarde, durante la última etapa de la Revolución, Bayamo fue muy importante para el movimiento clandestino. Al estar cerca de la Sierra Maestra, la ciudad se convirtió en un centro de actividades y manifestaciones.

Bayamo después de la Revolución

Después de la Revolución Cubana, Bayamo siguió creciendo. Se convirtió en la ciudad más importante de la región del Cauto.

En 1976, con una nueva organización del país, Bayamo fue nombrada capital de la provincia.

En 1982, se inauguró la "Plaza de la Patria", una gran obra arquitectónica. Fue remodelada y ampliada en 2006. Estos eventos importantes contaron con la presencia de Fidel Castro.

¿Qué hace a Bayamo una ciudad histórica?

Los habitantes de Bayamo siempre han mostrado un gran amor por su ciudad. Aún hoy, se pueden ver coches tirados por caballos, lo que recuerda las tradiciones de la época colonial.

La ciudad tiene muchos lugares históricos que atraen a los visitantes. En el centro, hay un museo con objetos y documentos de Carlos Manuel de Céspedes. También se exhiben copias de "El Cubano Libre", el primer periódico independiente que él publicó.

Hechos históricos importantes de Bayamo

La arquitectura de Bayamo

En el centro de la ciudad, predominan los edificios del siglo XIX. Aunque algunos han sido reemplazados, muchas construcciones tienen el título de monumento nacional.

La iglesia de San Salvador de Bayamo, construida originalmente en 1613, y la capilla de Dolores (1740) son ejemplos importantes de la arquitectura colonial que aún se conservan.

En el parque central, el más importante de la ciudad, hay estatuas de Carlos Manuel de Céspedes y de Perucho Figueredo, quien compuso el himno nacional de Cuba. La antigua casa de Perucho Figueredo es otro ejemplo de arquitectura colonial. Hoy en día, es la Empresa de Correos y ofrece servicios de comunicación.

Recientemente, se han completado grandes obras como las Circunvalaciones Sur y Norte, que conectan la carretera central con otras importantes vías. La Plaza de la Patria también es un ejemplo de desarrollo urbano. Además, Bayamo cuenta con un museo de cera, el único en Cuba.

Archivo:Bayamo2
Iglesia de Bayamo.

Barrios principales de Bayamo

Algunos de los barrios más conocidos de Bayamo son:

  • Manopla (antes llamado Marianao)
  • Camilo Cienfuegos
  • Nuevo Bayamo
  • Antonio Guiteras
  • San Juan
  • El Cristo
  • Jesús Menéndez
  • Siboney
  • El Valle
  • Latino Americano (Jabaquito)
  • Las Caobas
  • Roberto Reyes
  • Barrio Azul
  • Francisco Vicente Aguilera (Tamayito)
  • El Golfo
  • Micro V
  • Aeropuerto Viejo
  • Rosa la Bayamesa
  • Ciro Redondo
  • La Unión
  • Viviendas Campesinas
  • El horno de Guisa
  • Las Mangas
  • La Hacienda
  • Pedro Pompa
  • Reparto Ojeda
  • Izert
  • Castro (considerado independiente, pero es parte de Ojeda)
  • Cajiga (barrio de Roberto Reyes)
  • El Polígono
  • Mabay
  • Julia

Industria y desarrollo en Bayamo

Bayamo tiene un gran desarrollo industrial, con muchas fábricas importantes para la provincia.

Producción de alimentos y bebidas

  • Productos lácteos: La Empresa de Productos Lácteos tiene fábricas como "La Nestlé", la pasteurizadora "El Alba" y "La Hacienda". Producen más de cien tipos de productos derivados de la leche, reconocidos a nivel nacional e internacional.
  • Bebidas y refrescos: La Empresa de Bebidas y Refrescos comercializa refrescos y la cerveza Bayam.
  • Carnes: La industria cárnica procesa grandes cantidades de carne de cerdo y res en su frigorífico.

Otras industrias importantes

  • Sideromecánica: La EMBA (Empresa Mecánica de Bayamo) fabrica piezas mecánicas y máquinas industriales para la agricultura.
  • Piensos y combustibles: Hay un complejo industrial que produce piensos y una fábrica de gas licuado y distribución de combustible.
  • Farmacéutica: Bayamo cuenta con una fábrica de almohadillas sanitarias que abastece a gran parte del país, y una fábrica de líquidos orales.
  • Cemento: El complejo industrial Cemento Cubano produce una cantidad considerable de cemento cada año.
  • Azúcar: Hay un central azucarero que produce azúcar refinada y bebidas derivadas del azúcar.
  • Sacos: Los complejos industriales "Sakenaf I" y "Sakenaf II" se dedican a la producción de sacos para almacenamiento.

Religión en Bayamo

La diócesis de Santísimo Salvador de Bayamo y Manzanillo abarca una superficie de 8.362 kilómetros cuadrados. Tiene una población de 829.000 habitantes, de los cuales 222.000 se identifican como católicos. La diócesis cuenta con 13 sacerdotes y 18 religiosos.

Personas destacadas de Bayamo

Ciudades hermanas de Bayamo

  • Puente de Ixtla (México, desde el año 2000)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bayamo Facts for Kids

kids search engine
Bayamo para Niños. Enciclopedia Kiddle.