Carlos I de Borgoña para niños
Datos para niños Carlos el Temerario |
||
---|---|---|
Duque de Borgoña | ||
![]() Un joven Carlos el Temerario por Rogier van der Weyden
|
||
Reinado | ||
1467-1477 | ||
Predecesor | Felipe III | |
Sucesor | María de Borgoña | |
Conde de Charolais | ||
1433-1477 | ||
Predecesor | Felipe III el Bueno | |
Sucesor | María de Borgoña | |
Información personal | ||
Otros títulos | Títulos de Carlos el Temerario | |
Nacimiento | 10 de noviembre de 1433 Dijon, ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 1477 Nancy, ![]() |
|
Sepultura | Iglesia de Nuestra Señora de Brujas | |
Apodo | "El Audaz" o "El Temerario" | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Valois-Borgoña | |
Padre | Felipe III de Borgoña | |
Madre | Isabel de Portugal | |
Cónyuge | Catalina de Francia (1440-1446) Isabel de Borbón (1454-1465) Margarita de York (1468-1477) |
|
Hijos | María de Borgoña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Condecoraciones | ![]() |
|
Conflictos |
|
|
|
||
Firma | ||
Carlos I de Borgoña, conocido como el Audaz o el Temerario, nació en Dijón el 10 de noviembre de 1433 y falleció en Nancy el 5 de enero de 1477. Fue duque de Borgoña, Brabante, Limburgo y Luxemburgo, entre otros títulos importantes.
Pertenecía a una rama de la dinastía Valois, que gobernó Borgoña entre 1467 y 1477. Durante su gobierno, el ducado de Borgoña alcanzó su mayor poder. Sin embargo, su influencia disminuyó debido a las hábiles estrategias del rey de Francia, Luis XI.
La muerte de Carlos en 1477 marcó el fin de un gran sueño para Borgoña. Su hija María se casó con el emperador Maximiliano, uniendo así la herencia de Borgoña a la familia de los Habsburgo. El hijo de María y Maximiliano, Felipe el Hermoso, se casó con la reina Juana de Castilla. El hijo de Felipe y Juana, Carlos, recibió su nombre en honor a su bisabuelo, Carlos el Temerario.
El apodo "Temerario" se le dio mucho tiempo después de su vida. Para las personas de su época, era conocido como "Carlos el Audaz", "el Gran León", "el Guerrero" o "el Terrible" para quienes no lo apoyaban.
Contenido
- ¿Quién fue Carlos el Temerario?
- ¿Cómo se convirtió en duque de Borgoña?
- ¿Cuáles eran los objetivos de Carlos el Temerario?
- ¿Cómo terminó el reinado de Carlos el Temerario?
- ¿Cómo era Carlos el Temerario?
- Matrimonios e hijos de Carlos el Temerario
- Títulos importantes de Carlos el Temerario
- Otros territorios bajo su influencia
- Galería de imágenes
- Sucesión de Carlos el Temerario
- Véase también
¿Quién fue Carlos el Temerario?
Sus primeros años y educación
Carlos nació en Dijón en 1433. Fue el tercer hijo de Felipe el Bueno, duque de Borgoña, y su tercera esposa, Isabel de Portugal. Sus dos hermanos mayores fallecieron siendo muy pequeños.
Fue criado en los Países Bajos. Desde los dos años, comenzó a aprender a montar a caballo. Participó en eventos públicos desde muy joven, acompañando a su padre. En 1445, lo acompañó en una visita oficial a Holanda y Zelanda. Era un joven muy inteligente y conocía bien el latín.
Sus primeros desafíos y alianzas
En 1452, cuando era solo conde de Charolais, controló con firmeza una revuelta de los flamencos. También se opuso al rey de Francia, Luis XI, y se alió con Eduardo IV.
Antes de convertirse en duque, tuvo desacuerdos con su padre. Carlos creía que su padre se dejaba influenciar por algunos consejeros y que su política era demasiado favorable a Francia. En 1465, Carlos tomó el control del gobierno del ducado, dirigiendo los asuntos durante los últimos dos años del reinado de su padre.
¿Cómo se convirtió en duque de Borgoña?
Conflictos con Luis XI de Francia
Carlos no dudó en desafiar a Luis XI. Para ello, creó la Liga del Bien público, lo que llevó a un conflicto. Luchó en la batalla de Montlhéry el 16 de julio de 1465 y luego sitió París. Logró que el rey firmara los tratados de Conflans y de Saint-Maur-des-Fossés. Con estos tratados, Carlos recuperó territorios como Picardía y la ciudad de Boulogne, que su padre había cedido.
En 1467, Carlos se convirtió en duque de Borgoña. Fue el cuarto y último duque de la línea que comenzó con Felipe el Atrevido.
La revuelta de Lieja
Las revueltas en Lieja y Dinant (que estaban bajo la influencia del principado de Lieja) lo alejaron temporalmente de sus intereses en Francia. El principado de Lieja separaba sus posesiones en el valle del río Mosa. El 25 de agosto de 1466, Carlos tomó Dinant por la fuerza, la cual fue saqueada. Después de la muerte de su padre en 1467, los habitantes de Lieja se rebelaron de nuevo. Carlos los venció en Sint Truiden y luego tomó Lieja.
El 3 de julio de 1468, Carlos se casó con Margarita de York, quien era hermana de Eduardo IV de Inglaterra.
Carlos el Temerario siguió desafiando al rey de Francia. Incluso lo obligó a firmar un acuerdo en Péronne (9 de octubre de 1468), donde el rey cedió Champaña y Brie a Borgoña. También obligó al rey a presenciar la represión de la revuelta de Lieja, que había sido apoyada por el monarca francés.
¿Cuáles eran los objetivos de Carlos el Temerario?
Expansión territorial y unificación
En 1469, Carlos compró territorios en Alsacia y Brisgovia a Segismundo de Austria, quien tenía dificultades económicas.
Su principal objetivo era conquistar la orilla izquierda del río Rin. Quería unir todos sus territorios dispersos, como los ducados de Borgoña, Brabante y Luxemburgo, y los condados de Flandes y Holanda. Una vez que lograra esta unidad territorial, su meta era obtener un título real.
Reformas militares y administrativas
Para lograr sus objetivos, Carlos organizó un poderoso ejército permanente. Este ejército estaba formado por soldados de diferentes países de Europa. En el ámbito civil, centralizó la administración de sus estados. Creó un parlamento (Corte suprema) y un tribunal de cuentas en Malinas en noviembre de 1473. El 23 de enero de 1474, en un discurso en Dijon, expresó su deseo de reconstruir "el antiguo reino de Borgoña".
¿Cómo terminó el reinado de Carlos el Temerario?
Derrotas militares y el fin de su sueño
Carlos sufrió dos derrotas importantes. La primera fue cerca de la ciudad de Beauvois en 1472. La segunda ocurrió después de sus negociaciones con el emperador Federico III, que lo obligaron a levantar el sitio de la ciudad de Neuss, que había durado diez meses.
Alsacia se rebeló contra su gobierno porque Carlos no quiso devolver las tierras que había comprado a Segismundo. Al sur, los habitantes de Berna, apoyados por los confederados suizos, reaccionaron contra la Duquesa de Saboya Yolanda de Valois. Tomaron lugares importantes en la región de Vaud. Carlos acudió en ayuda de sus aliados, pero cometió errores tácticos. Fue derrotado en Grandson y en Murten en 1476. En estas batallas, los soldados de infantería suizos, armados con largas picas, vencieron a la caballería pesada de Carlos. Esto fue un momento clave en la historia militar, mostrando que la infantería sería muy importante en las guerras futuras.
En octubre de 1476, con un nuevo ejército, Carlos invadió Lorena y sitió Nancy. El invierno fue muy duro, pero él mantuvo el sitio a pesar de los consejos de sus capitanes. El 5 de enero de 1477, se libró la batalla de Nancy. René II de Lorena, con la ayuda de Luis XI, reunió tropas y rompió el asedio. Las tropas de René lograron matar a Carlos. Un líder militar llamado Nicola di Monforte, que había abandonado a Carlos, también contribuyó a la victoria de René II.
Tres días después de la batalla, se encontró el cuerpo de Carlos. Estaba en un estado difícil de reconocer, cerca de un estanque congelado. Solo su cirujano, un portugués llamado Mateo, pudo identificarlo por sus viejas cicatrices de guerra. Hoy, en ese lugar, se levanta la Cruz de Borgoña en Nancy.
El duque de Lorena le dio a Carlos todos los honores y lo enterró en su propia cripta familiar. Sin embargo, durante años se dudó si realmente era su cuerpo. En 1550, su bisnieto, el emperador Carlos V, ordenó que los restos fueran trasladados a la Iglesia de Nuestra Señora en Brujas. Allí fue enterrado junto a la tumba de su hija y heredera, María. Ambos tienen sepulcros de bronce y mármol negro, con esculturas de los difuntos.
¿Cómo era Carlos el Temerario?
Carlos el Temerario fue un hombre que vivió entre la Edad Media y el Renacimiento. Era culto, conocía los textos clásicos y tenía una gran habilidad para la política. Sin embargo, su carácter fuerte e impulsivo fue lo que lo hizo famoso. Sus héroes eran figuras históricas como Ciro, Aníbal, Julio César y Alejandro Magno. Tenía un valor excepcional, pero su orgullo, impulsividad y falta de atención a los consejos lo llevaron a su fin.
Físicamente, el duque era de piel pálida, y sus ojos azules contrastaban con su cabello negro, abundante y ondulado. Su lema personal era Je lay Emprins, que en francés antiguo significa "Lo emprendí".
Matrimonios e hijos de Carlos el Temerario
- El 19 de mayo de 1440, a los seis años, se casó en Blois con Catalina de Francia, hija del rey Carlos VII de Francia. No tuvieron hijos.
- El 30 de octubre de 1454, se casó en Lille con su prima Isabel de Borbón. Carlos no quería este matrimonio, ya que deseaba casarse con Margarita de York. Pero su padre le recordó un tratado que lo obligaba a casarse con una princesa de la familia real francesa. De este matrimonio nació su única hija:
- María de Borgoña (1457-1482), quien se casó con Maximiliano de Habsburgo, futuro emperador.
- El 3 de julio de 1468, se casó en Damme con Margarita de York, hermana de los reyes de Inglaterra Eduardo IV y Ricardo III. No tuvieron hijos.
Títulos importantes de Carlos el Temerario
Estos son algunos de los títulos que tuvo Carlos el Temerario entre 1467 y 1477:
- Duque de Borgoña.
- Duque de Brabante y duque de Lothier.
- Duque de Güeldres (1472-1477).
- Duque de Limburgo.
- Duque de Luxemburgo.
- Conde de Artois.
- Conde palatino de Borgoña.
- Conde de Charolais.
- Conde de Flandes.
- Conde de Henao.
- Conde de Holanda y de Zelanda.
- Conde de Zutphen (1472-1477).
- Marqués de Namur.
Otros territorios bajo su influencia
Carlos el Temerario también tuvo influencia sobre otros estados, como:
- Principado de Lieja.
- Ducado de Cléveris.
- Condado de Rethel.
- Condado de Nevers.
- Tres Obispados (Metz, Toul y Verdún).
- Ducado de Bar.
- Ducado de Lorena.
- Condado de Montbéliard.
- Obispado de Basilea.
- Landgraviato de la Alta Alsacia.
- Sundgau.
- Brisgovia.
- Ducado de Bouillon.
- Obispado de Utrecht.
- Picardía.
Galería de imágenes
-
Carlos el Temerario, según lo imaginara Peter Paul Rubens en el siglo XVII.
Sucesión de Carlos el Temerario
Predecesor: Felipe III «el Bueno» |
Conde de Charolais 1433-1477 |
Sucesor: María de Borgoña |
![]() Duque de Borgoña, Brabante, Limburgo, Lothier y Luxemburgo, Marqués de Namur y Conde de Artois, Borgoña, Flandes, Hainaut, Holanda y Zelanda 1467-1477 |
||
Predecesor: Arnoldo de Egmond |
Duque de Güeldres y Conde de Zutphen 1473-1477 |
Véase también
En inglés: Charles the Bold Facts for Kids