María Alejandra Vicuña para niños
Datos para niños María Alejandra Vicuña |
||
---|---|---|
![]() María Alejandra Vicuña en 2018
|
||
|
||
![]() Vicepresidenta de la República del Ecuador |
||
6 de enero de 2018-6 de diciembre de 2018 | ||
Presidente | Lenín Moreno | |
Predecesor | Jorge Glas | |
Sucesor | Otto Sonnenholzner | |
|
||
Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador | ||
24 de mayo de 2017-6 de enero de 2018 | ||
Presidente | Lenín Moreno | |
Predecesor | Lyne Miranda | |
Sucesor | Xavier Torres | |
|
||
Asambleísta Nacional del Ecuador por Guayas |
||
31 de julio de 2009-11 de mayo de 2017 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | María Alejandra Vicuña Muñoz | |
Nacimiento | 13 de febrero de 1978 Guayaquil (Ecuador) |
|
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Familia | ||
Padre | Leonardo Vicuña | |
Cónyuge | Ernesto Carrión (hasta 2002) | |
Pareja | Christian Llerena | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Guayaquil (Psicología clínica) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicóloga y política | |
Empleador |
|
|
Partido político |
|
|
Miembro de | Gobierno de Lenín Moreno (2017-2018) | |
Información criminal | ||
Cargos criminales | Concusión | |
Condena | 2 años de prisión | |
Situación penal | - | |
María Alejandra Vicuña Muñoz (nacida en Guayaquil, Ecuador, el 13 de febrero de 1978) es una política ecuatoriana. Fue Vicepresidenta de Ecuador en el gobierno de Lenín Moreno. Primero ocupó el cargo de forma temporal entre octubre de 2017 y enero de 2018. Luego, fue la vicepresidenta oficial desde enero hasta diciembre de 2018.
Contenido
¿Quién es María Alejandra Vicuña?
María Alejandra Vicuña nació el 13 de febrero de 1978 en Guayaquil, en la provincia de Guayas. Estudió en el colegio La Moderna y luego en la Universidad de Guayaquil. Allí se graduó como psicóloga clínica y obtuvo una maestría en administración de empresas. Tiene una hija.
Inicios en la política
Desde joven, María Alejandra Vicuña se interesó por la política. Se unió al movimiento Alianza Bolivariana Alfarista (ABA), fundado por su padre, Leonardo Vicuña. Este movimiento se unió a Alianza PAIS para apoyar la candidatura de Rafael Correa en las elecciones presidenciales de 2006.
En 2007, fue nombrada coordinadora regional de talento humano en el Servicio de Rentas Internas. Poco a poco, ganó importancia en la organización de su partido en la provincia.
Su trabajo como Asambleísta
En las elecciones legislativas de 2009, María Alejandra Vicuña fue elegida asambleísta nacional por la provincia de Guayas, representando a Alianza PAIS. Fue reelegida en las elecciones de 2013.
Durante su tiempo en la Asamblea, trabajó en grupos parlamentarios que defendían los derechos de las mujeres y los derechos de la niñez y adolescencia. También fue vicepresidenta de la Comisión de Salud y representó a Ecuador en la Unión Interparlamentaria.
Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda
El 24 de mayo de 2017, el presidente Lenín Moreno la nombró Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda. Su tarea principal fue iniciar el plan de gobierno "Misión Casa para Todos". Este plan buscaba construir 325.000 viviendas en todo el país.
¿Cómo llegó a ser Vicepresidenta de Ecuador?
El 4 de octubre de 2017, el presidente Lenín Moreno designó a María Alejandra Vicuña como vicepresidenta encargada. Esto ocurrió después de que el vicepresidente Jorge Glas fuera detenido por investigaciones en su contra. Su función principal fue supervisar el proceso de consulta popular y referéndum constitucional propuesto por el gobierno.
El 4 de enero de 2018, el presidente Moreno presentó una lista de tres personas a la Asamblea Nacional para elegir al nuevo vicepresidente. María Alejandra Vicuña encabezaba esta lista.
El 6 de enero, la Asamblea Nacional la eligió como Vicepresidenta Constitucional de la República con 70 votos a favor. Así, se convirtió en la segunda mujer en la historia de Ecuador en ocupar este cargo de forma oficial, después de Rosalía Arteaga.
Durante su tiempo como vicepresidenta, se enfocó en la reconstrucción y reactivación económica de las áreas afectadas por el terremoto de 2016. También trabajó en la política de economía popular y solidaria y en la coordinación entre el gobierno y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
¿Por qué renunció a la Vicepresidencia?
En noviembre de 2018, surgieron acusaciones contra María Alejandra Vicuña. Se decía que había pedido dinero a uno de sus asesores cuando era asambleísta. Ella negó estas acusaciones, diciendo que eran parte de una campaña para dañar su imagen y la del gobierno. También afirmó que el asesor que la acusó había intentado chantajearla.
El 3 de diciembre de 2018, el presidente Lenín Moreno la relevó de sus funciones temporalmente para que pudiera defenderse. Al día siguiente, María Alejandra Vicuña decidió renunciar a su cargo. El 6 de diciembre de 2018, la Asamblea Nacional aceptó su renuncia.
Después de la Vicepresidencia
Después de renunciar, María Alejandra Vicuña regresó a su trabajo en el Servicio de Rentas Internas (SRI) el 26 de diciembre. Había pedido permiso para ausentarse desde 2009 para ocupar sus cargos políticos.
La justicia ecuatoriana comenzó a investigar su caso. El 23 de enero de 2019, se le impusieron medidas de precaución, pero no fue detenida.
El 25 de enero de 2021, el Tribunal de Apelación de la Corte Nacional de Justicia cambió una sentencia anterior. María Alejandra Vicuña fue condenada a dos años de prisión por un delito relacionado con el cobro de dinero de forma indebida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: María Alejandra Vicuña Facts for Kids