robot de la enciclopedia para niños

Pierre Boulez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pierre Boulez
Boulez25oct2004.jpg
Pierre Boulez en 2004
Información personal
Nombre de nacimiento Pierre Louis Joseph Boulez
Nacimiento 26 de marzo de 1925
Bandera de Francia Montbrison, Francia
Fallecimiento 5 de enero de 2016 (90 anõs)
Baden-Baden, Francia
Nacionalidad francés
Educación
Educado en Conservatorio de París
Alumno de Olivier Messiaen
Información profesional
Ocupación Compositor, pedagogo y director de orquesta
Años activo Contemporáneo
Empleador Collège de France (1976-1995)
Alumnos Jean-Claude Casadesus
Movimiento Música académica del siglo XX
Género Música clásica
Instrumento Piano
Discográficas
  • Deutsche Grammophon
  • Sony Classical
Artistas relacionados Olivier Messiaen, Karlheinz Stockhausen
Miembro de

Pierre Boulez (nacido en Montbrison, Francia, el 26 de marzo de 1925 y fallecido en Baden-Baden, Francia, el 5 de enero de 2016) fue un importante compositor, profesor y director de orquesta francés. Su trabajo tuvo una gran influencia en el mundo de la música y el pensamiento de su tiempo.

La vida y obra de Pierre Boulez

Pierre Boulez nació en 1925 en Montbrison, una pequeña ciudad en el centro-este de Francia. Fue el tercer hijo de Léon y Marcelle Boulez. Desde pequeño, mostró interés por la música.

Primeros años y educación musical

A los siete años, Pierre asistió a un seminario católico. Allí, su día escolar incluía muchas horas de estudio y oración. Más tarde, se describió a sí mismo como agnóstico.

De niño, Boulez tomó clases de piano. También tocaba música con aficionados locales y cantaba en el coro de su escuela. En 1944, ingresó al Conservatorio de París. Allí estudió armonía con Olivier Messiaen, quien se convirtió en su maestro principal. También aprendió contrapunto y una técnica musical llamada dodecafonía.

¿Qué es el serialismo integral?

Boulez desarrolló un estilo musical llamado serialismo integral. Esta técnica no solo organizaba las notas de una canción de una manera específica, sino también otros elementos del sonido. Por ejemplo, organizaba los ritmos, la intensidad (qué tan fuerte o suave suena) y la forma en que se inician los sonidos. Fue uno de los principales representantes de esta corriente musical.

Junto a otros compositores como Karlheinz Stockhausen y Luigi Nono, Boulez influyó mucho en la música de vanguardia. Esto ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial.

Contribuciones a la música electrónica

Pierre Boulez también fue pionero en la música electrónica y la música creada con computadora. Uno de sus trabajos más importantes en este campo fue Répons. Esta obra combinaba seis solistas, una orquesta y sonidos electrónicos.

En 1948, Boulez se convirtió en director musical de la compañía Renaud-Barrault. Sus conciertos presentaban obras de compositores poco conocidos en París. También incluían piezas de la nueva generación de músicos y de maestros antiguos.

Boulez a menudo revisaba sus propias obras. Por ejemplo, su tercera sonata para piano fue una obra "abierta". Esto significa que la estuvo modificando continuamente desde su estreno en 1957. Solo se publicaron dos de sus cinco partes.

Creación del IRCAM

En 1970, el presidente francés Georges Pompidou le pidió a Boulez que creara una institución. Esta institución se dedicaría a explorar y desarrollar la música moderna. Así nació el IRCAM (Instituto de Investigación y Coordinación Acústica/Música). Boulez fue su director hasta 1992.

Pierre Boulez siguió dirigiendo y componiendo hasta su fallecimiento en 2016.

Pierre Boulez como director de orquesta

Además de ser un gran compositor, Boulez fue un director de orquesta muy reconocido. Se especializó en obras de compositores de la primera mitad del siglo XX. Entre ellos se encuentran Maurice Ravel, Claude Debussy, Arnold Schoenberg e Ígor Stravinski.

Dirigiendo óperas famosas

Dirigió varias óperas importantes. Por ejemplo, fue el encargado de la primera representación completa de Lulu de Alban Berg en París. En 1966, fue invitado al Festival de Bayreuth para dirigir Parsifal. Su forma de dirigir fue diferente a la tradicional.

También dirigió Tristán e Isolda en Japón. En 1976, fue elegido para dirigir la producción del centenario de El anillo del nibelungo. Su interpretación generó debate, pero hoy se considera un clásico.

Archivo:Pierre Boulez (1968)
Pierre Boulez en 1968.

Colaboraciones y estilo de dirección

Como director, Boulez estrenó obras de muchos autores contemporáneos. Algunos de ellos fueron Luciano Berio, Karlheinz Stockhausen y Frank Zappa.

Fue director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York de 1971 a 1977. También dirigió la Orquesta Sinfónica de la BBC y la Orquesta Sinfónica de Chicago. Además, fue director invitado principal de la Orquesta Sinfónica de Chicago hasta su muerte.

Su estilo de dirección era muy preciso y claro. Buscaba la exactitud en cada nota. Tenía un oído increíble que le permitía detectar cualquier pequeño error. Su compromiso era total con la partitura, es decir, con lo que el compositor había escrito.

Archivo:Boulez2008
Pierre Boulez, durante la Donaueschinger Musiktage 2008 dirige la SWR Sinfonieorchester, en Baden-Baden, Friburgo.

Pierre Boulez como escritor

El papel de Boulez como escritor fue muy importante para la música del siglo XX. Se le considera un escritor elocuente y profundo sobre música. En sus escritos, abordó temas técnicos y estéticos de la música.

Muchos de sus escritos fueron publicados en libros como Stocktakings from an Apprenticeship y Boulez on Music Today. También aparecieron en la revista Die Reihe.

Puestos de Director titular


Predecesor:
Colin Davis
Director principal, Orquesta Sinfónica de la BBC
1971-1976
Sucesor:
Rudolf Kempe
Predecesor:
Leonard Bernstein
Director musical, Orquesta Filarmónica de Nueva York
1971-1978
Sucesor:
Zubin Mehta
Predecesor:
Ninguno
(creador de la orquesta)
Director principal, Ensemble InterContemporain
1976-1978
Sucesor:
Michel Tabachnik

Premios y reconocimientos

Pierre Boulez recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera:

  • 1992 - Premio Theodor W. Adorno de la ciudad de Fráncfort del Meno (Alemania).
  • 1995 - Polar Music Prize, de la Real Academia de Suecia de Música.
  • 2000 - Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén.
  • 2001 - Premio Grawemeyer de Composición por su obra Sur Incises.
  • 2002 - Premio Glenn Gould por toda su contribución musical.
  • 2012 - Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Música Contemporánea.

Obras musicales destacadas

Las obras de Boulez a veces son difíciles de fechar. Esto se debe a que algunas de ellas fueron creadas en varias versiones a lo largo de muchos años.

  • Sonatina para flauta y piano (1946)
  • Douze Notations para piano (1946)
  • Sonata para piano nº 1 (1946)
  • Sonata para piano nº 2 (1947-48)
  • Le marteau sans maître (El martillo sin dueño), para contralto y varios instrumentos (1953-55)
  • Structures pour deux pianos. Primer libro. (1951-52)
  • Structures pour deux pianos. Segundo libro (1956)
  • Sonata para piano nº 3 (1957-58, incompleta)
  • Pli selon pli "Portrait de Mallarmé", para soprano y orquesta (1957-62)
  • Éclat, para quince instrumentos (1964)
  • Rituel in memoriam Maderna, para orquesta (1974-75)
  • Répons, para instrumentos, orquesta y electrónica en vivo (1981-84)
  • Dérive, para seis instrumentos (1984)
  • Dialogue de l'ombre double, para clarinete y cinta magnética (1985)
  • Sur incises, para tres pianos, tres arpas y tres percusionistas (1996-98)
  • Anthèmes II, para violín y dispositivo electrónico (1997)

Discografía (selección)

Pierre Boulez dirigió y grabó muchas obras. Aquí tienes una selección de algunas de sus grabaciones más importantes:

CD

  • Bartok, Concierto para orquesta - Boulez/New York Philharmonic (1973)
  • Bartók, El príncipe de madera/Cantata Profana - Boulez/Chicago Symphony Orchestra (1992)
  • Berg, Lulu - Boulez/Orchestre de l'Opéra de Paris (1979)
  • Berg, Wozzeck - Boulez/Paris National Opera Orchestra (1966)
  • Berlioz, Sinfonía Fantástica - Boulez/Cleveland Orchestra (1997)
  • Boulez, Marteau sans maître/Dérives 1-2 - Boulez/Ens. InterContemporain (2002)
  • Boulez, Répons - Boulez/Ensemble InterContemporain (1998)
  • Debussy, Imágenes/Primavera/Preludio - Boulez/Cleveland Orchestra (1991)
  • Mahler, Sinfonía n. 3 - Boulez/Wiener Philharmoniker (2001)
  • Mahler, Sinfonía n. 9 - Boulez/Chicago Symphony Orchestra (1999)
  • Ravel, Bolero/Alborada/Ma mère/Rapsodia - Boulez/BPO (1993)
  • Stravinsky, El pájaro de fuego/Estudios/Fuegos artificiales - Boulez/CSO (1992)
  • Stravinsky, La consagración de la primavera - Boulez/Cleveland Orchestra (1969)
  • Varèse: Amérique/Arcana/Déserts/Ionis. Boulez/Chicago Symphony Orchestra (1995/1996)
  • Boulez dirige Zappa: The Perfect Stranger (1984)

DVD & BLU-RAY

  • Debussy: Pelléas et Mélisande. Boulez/Archer/Hagley/Maxwell (1992)
  • Wagner: El anillo del Nibelungo. Boulez/McIntyre/Egel/Schwarz (1980)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pierre Boulez Facts for Kids

kids search engine
Pierre Boulez para Niños. Enciclopedia Kiddle.